Dentro del escenario de OMExpo 2018 se ha celebrado una interesante mesa redonda liderada por aggity y moderada por Mariano Ferrera, director de Digital Biz Magazine, para analizar cómo la tecnología responde a la fusión del marketing en los mundos on y offline.
Los consumidores del siglo XXI, específicamente millennials y Generación Z, están impulsando a las empresas a adoptar la tecnología necesaria para poder desarrollar estrategias de marketing personalizado y omnicanal, que son la única forma de responder a las altas expectativas de estos clientes
Con el objetivo de analizar hasta qué punto las empresas utilizan la tecnología para impulsar y dar soporte a la fusión del marketing en los mundos online y offline, aggity ha organizado una mesa redonda dentro del contexto de OMExpo 2018. En ella, y bajo la moderación del director de Digital Biz Magazine, ha reunido a responsables de marketing de la cadena de gimnasios McFit, la startup creadora de la app para la reserva de plazas de aparcamiento ParClick, el ecommerce de vinos y destilados Vino Premier, la cadena de venta de productos electrónicos Worten y la empresa desarrolladora de la app para la búsqueda de empleo Job Today.
El encuentro ha dejado patente la necesidad de las empresas de construir experiencias únicas y totalmente personalizadas, así como de desarrollar campañas de marketing que trabajen más para la creación de marcas con una personalidad única que de productos o servicios concretos. Según Núria Palahí, directora de la división Digital Marketing de aggity, “para poder desarrollar cualquier campaña es necesario tener acceso a datos fiables y relevantes de los clientes, es decir, disponer de una visión única del cliente y poder controlar y potenciar la experiencia omnicanal del cliente desde un único punto”.
Crecimiento sostenido
El eCommerce continúa ofreciendo unas tasas de crecimiento realmente importantes, también en el mercado español. Según los datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la facturación del comercio electrónico en España superó la cifra de los 7.700 millones de euros en el tercer trimestre de 2017, un 26% más que el año anterior.
Las empresas han entendido definitivamente que tienen que estar en el mercado online, sí o sí, un contexto en el que se diluyen las fronteras y en el que tienen cabida empresas de todos los tamaños y sectores. No hay que ser un gran retailer para posicionar y vender de forma adecuada tus productos en cualquier lugar del mundo.
Millenials y Generación Z
En este contexto, los denominados millennials o Generación Y, son aquellos nacidos entre 1980 y mediados de los 90, y representan alrededor del 50% del consumo mundial. Las personas dentro de este rango de edad se caracterizan por un consumo notable de información y contenidos online, así como por ser grandes usuarios de redes sociales.
Por su parte, la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) son nativos digitales, de modo que no conciben un mundo únicamente offline. Se trata de una generación acostumbrada a la hiperinformación y a la comunicación multimedia y presta atención a la imagen, el vídeo y a los mensajes concisos y directos. Es la generación con menor fidelidad y tienen muy en cuenta las opiniones de influencers y coetáneos con los que comparten intereses en comunidades digitales.