Bajo el lema “Enfrentándote a la avalancha Digital”, hoy se ha realizado la presentación del DES | Digital Enterprise Show 2018, que celebrará su tercera edición en el recinto ferial de Ifema Feria de Madrid los próximos 22, 23 y 24 de mayo. Los protagonistas en la edición de este año serán la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la nueva GDPR o el debate de la Agenda Digital por parte de los grupos políticos.
Un año más, el DES | Digital Enterprise Show llega a Madrid, una de esas grandes citas internacionales que convertirá a la capital española en el centro mundial de la economía digital. De hecho, se prevé la participación de más de 18.000 profesionales y ejecutivos, alrededor de 450 speakers internacionales y la participación de líderes mundiales de la industria tecnológica como Accenture, Everis, IBM, Intel, KPMG, UST Global, Wipro, T-Systems, Altran, Ferrovial, SAP, Capgemini o Minsait. Además, DES cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además de patronales y organismos nacionales como la CEOE, CEPYME, el CDTI, ICEX o Red.es, e internacionales como Business Europe o la Comisión Europea. A través de este impresionante escenario, se prevé alcanzar unas cifras de impacto económico similares a las de la anterior edición, estimadas en más de 30 millones de euros.
La edición de este año llegará bajo el lema “Enfrentándote a la avalancha Digital” y, en ella, se podrán encontrar todo tipo de propuestas y soluciones por parte de compañías y consultoras tecnológicas a nivel internacional, procedentes de países como EEUU, India, México o China. Los temas estrella serán la inteligencia artificial, la ciberseguridad, blockchain, la nueva GDPR y la Agenda Digital, todo ello enfocado de forma clara hacia el desarrollo de soluciones y nuevos modelos de negocio en ámbitos como como IoT, cloud, big data o marketing digital.
Según apunta Lluis Altés, Managing Director de DES2018, “este año queremos remarcar el hecho de que la digitalización está aquí, es imparable y tenemos que prepararnos para aprovechar las oportunidades que nos ofrece para impulsar la economía”.
The AInomics
La inteligencia artificial y su impacto sobre los negocios y la economía mundial serán uno de los ejes centrales de esta edición, centrándose especialmente en tres áreas principales: los aspectos estratégicos, aplicaciones prácticas y el debate de cuestiones éticas. Entre los expertos que participarán en The AInomics destaca Stuart Russell, eminencia mundial en IA, pionero en estas tecnologías y fuerte defensor del establecimiento de una ética y una inteligencia artificial segura. El profesor Russell es Vicepresidente del Consejo sobre Inteligencia Artificial y Robótica del Foro Económico Mundial, entre otras menciones y honores, es autor de numerosos estudios y publicaciones y coautor, junto a Peter Norvig del libro de referencia mundial sobre IA, “Artificial Intelligence: A Modern Approach”.
Otros temas que se abordarán de forma especial serán los relativos a la nueva normativa GDPR y la Agenda Digital española, debate en el que participarán los líderes de los principales grupos políticos que están impulsando la transformación digital como Francisco Polo, del PSOE, Susana Solís de Ciudadanos y Segundo González de Podemos.
India, País invitado
En esta tercera edición, India será el país invitado y exhibirá las soluciones IT y modelos de negocio que están revolucionando su tejido empresarial y que se han convertido en el motor económico del país. El pabellón indio contará con una fuerte representación de empresas innovadoras con el objetivo de potenciar la generación de intercambios comerciales con los asistentes. Entre ellas están firmas líderes de IT como UST-Global, Wipro, Zoho,Tata, Infosys, TCS y Tech Mahindra.
Esta país ha realizado una verdadera transformación económica apoyándose en la industria tecnológica. Actualmente es uno de los mercados IT de más rápido crecimiento y cuenta con más de 4.750 empresas tecnológicas, el número más alto en el mundo después de Estados Unidos y Gran Bretaña, que tienen sede en el país.