Billete Verde. Aparte de la presión que se está realizando por parte de los legisladores, es evidente que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son ya conceptos que deben presentes en el lanzamiento de todo tipo de productos o servicios.
En la última edición del Global Currency Forum celebrado en Port Aventura (Tarragona, España), el grupo Giesecke+Devrient (G+D), presentó la Iniciativa de Billetes Verdes. Según Bernd Kümmerle, director general de la División de Soluciones de Billetes de G+D Currency Technology, a través de ella ponen en el mercado la solución más sostenible en el ámbito de la fabricación de papel moneda, “proporcionando la combinación más equilibrada de sostenibilidad, durabilidad y máxima seguridad”.
El proceso de producción de este Billete Verde — y su composición— permiten reducir un 29% las emisiones de CO2 a la atmosfera
Frente a los billetes de anterior generación, el proceso de producción de este Billete Verde — y su composición— permiten reducir un 29% las emisiones de CO2 a la atmosfera a lo largo de su ciclo de vida. De hecho, en su proceso de impresión se utilizan, por ejemplo, tintas a base de aceites vegetales y libres de aceites minerales. Además, el Billete Verde de G+D utiliza fibras naturales certificadas, la menor cantidad posible de plástico y un proceso de producción optimizado.
Algunas de sus características diferenciales son:
- Algodón de iniciativas sostenibles. Su núcleo de papel está compuesto de una mezcla de fibras de algodón orgánico y celulosa procedentes de bosques europeos certificados por el Forest Stewardship Council (FSC), lo que permite reducir las emisiones de carbono un 63% en comparación con los billetes basados en fibras creadas con algodón de cultivo convencional. G+D también utiliza algodón de iniciativas sostenibles certificadas de distintas partes del mundo, tales como “Algodón fabricado en África” (CmiA) que, además de la sostenibilidad medioambiental, también garantiza unas condiciones laborales justas.
- Seguridad sostenible. La película que sirve de soporte a los hilos (RollingStar i+) y otros elementos de seguridad (parche holográfico varifeye ColourChange) son de poliéster reciclado y procedente de un circuito que certifica la reutilización del 70% de los residuos de este polímero que llegan a él.
- Estos nuevos billetes van recubiertos con una película de PET (Polietileno Tereftalato) de menor grosor para lograr una mayor durabilidad del ciclo del efectivo.
Billete Verde y huella de carbono
El “Billete Verde” se ha desarrollado teniendo en cuenta los resultados de un estudio realizado por la filial de G+D, Louisenthal, que ha calculado la huella de carbono y la huella hídrica asociadas a varios sustratos a lo largo del ciclo de vida del efectivo. Los resultados del estudio, que analiza el impacto total de la huella de carbono de tres tipos de billetes a lo largo de las seis fases que componen el ciclo de vida de un billete (producción del algodón, de los sustratos, de los hilos del billete, impresión, distribución y uso) demuestran que las soluciones híbridas basadas en fibras naturales son las que ofrecen la mejor combinación de durabilidad, sostenibilidad y seguridad de los billetes.