Del 10 al 12 de septiembre se desarrolló en el SongShan (China), la edición 2020 de la Huawei Developer Conference. Este es el evento de referencia de la Huawei Consumer Business Group, que sirve para presentar los lanzamientos más importantes en esta área de negocio, y permite “pulsar” la estrategia que persigue este fabricante para este segmento de mercado.

La edición de este año sirvió para ver los pasos que se están dando dentro su estrategia 1+8+N, que se hizo pública en la CES2020 (Consumer Electronics Show). A grandes rasgos, se trata del desarrollo del ecosistema Huawei Mobile Services (HMS), centrado en el smartphone como centro de ese “universo” (1), que quedará rodeado de ocho (8) familias de dispositivos inteligentes (wearables, tabletas, pantallas, automotriz, audio, lentes, auriculares y PC) y que, a su vez, permitirán el acceso a un todo un mundo conectado con dispositivos IoT (N).

Durante las diferentes keynotes de esta Huawei Developer Conference 2020 se mostró la evolución que están tomando cada una de estas propuestas, así como una toda una serie de novedades en cuanto a producto, en ámbitos como los auriculares inalámbricos, portátiles, smartwatch o pulseras de actividad.

Ecosistema Huawei

Uno de los temas más relevantes de esta edición era la evolución que se le está dando HarmonyOS, el sistema operativo anunciado en 2019 que ya es open source. De hecho, los desarrolladores ya tienen acceso a los emuladores, paquetes SDK y herramientas IDE que les permitirán ir pulsando las posibilidades de este sistema que será la base de todo tipo de dispositivos, desde componentes del universo IoT hasta televisores inteligentes, wearables, coches y, lógicamente, smartphones y… ¿más allá? De hecho, las previsiones son que 2021 sea el año del despegue definitivo, ya a nivel comercial, de HarmoyOS como clara alternativa a Android.

Otros puntos críticos en esta estrategia es la evolución que está viviendo su AppGallery, que cuenta ya con más de 1,8 millones de desarrolladores y alcanza los 490 millones de usuarios activos mensuales en más de 170 países. Además, HMS (Huawei Mobile Services) ha presentado cinco motores de servicio básico a nivel mundial (búsqueda, mapas, pago, navegador y ads) persiguiendo el apoyo por parte de la comunidad de desarrolladores a la hora de desarrollar nuevas experiencias en todos los escenarios posibles.

Por último, se ha hecho público también las nuevas posibilidades que propone Petal Search, el motor de búsqueda nativo HMS, que se posiciona como una de las aplicaciones centrales de este ecosistema, tanto para usuario como, también, para los proveedores de servicio en el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Huawei Seamless AI Life

Además, en esta edición de HDC se han presentado seis nuevos dispositivos que vienen a complementar la oferta de Huawei en el mercado de portátiles y tabletas, pulseras de actividad o smartwatch, o incluso los auriculares inalámbricos. Aparte de las importantes novedades que incorporan cada uno de estos dispositivos, Huawei ha querido poner el foco en las posibilidades de interacción entre todo ellos para crear ese “ecosistema digital” que potencie cada una de sus habilidades por separado.

Precisamente para mostrar este escenario, la multinacional china ha recreado en Madrid su visión de este Ecosistema HUAWEI. De la mano de Manuel Teba, Retail Field Manager Huawei CBG España, hemos realizado un tour guiado para ver cada uno de estos dispositivos en funcionamiento, viviendo las experiencias que proponen como conjunto. Es lo que Huawei denomina Seamless AI Life, con el que se enriquece el ecosistema 1+8+N de Huawei.

Huawei FreeBuds Pro y FreeLace Pro. En el ámbito de los auriculares TWS (true wireless stereo), estos FreeBuds Pro proponen interesantes características como la cancelación dinámica del ruido en función del contexto (hasta 40dB), o un diseño realmente diferencial y elegante. Por su parte, los FreeLace Pro también incluyen la función de cancelación de ruido activa de micrófono dual o una autonomía de hasta 24 horas de uso. Ambos dispositivos se integran perfectamente con el smartphone e incluyen características como una sencilla vinculación y uso entre dispositivos de diferentes plataformas.

Huawei Watch GT 2 Pro y Huawei Watch Fit. Es muy evidente el impulso que le está dando Huawei al ámbito de los relojes inteligentes y las pulseras de actividad. Estas nuevas versiones de sus wearables vienen cargadas de innovaciones técnicas (ampliando el número y la calidad en la detección de rutinas de ejercicios), o de un diseño mejorado, mucho más ligero y elegante, a la vez que robusto. Eso sí, la autonomía sigue siendo uno de sus puntos fuertes (cerca de dos semanas en el caso del Watch GT 2 Pro) y sus posibilidades de conexión con aplicaciones de terceros (por ejemplo, Strava) uno de sus grandes puntos a mejorar.

Huawei MateBook X y MateBook 14. Productividad es la característica común en estos dos nuevos ultraportátiles. En el caso del MateBook X, hablamos de un dispositivo de tan solo 1 kg de peso, aunque incluye características como una pantalla 3K Infinite FullView, sin bordes y multitáctil (soporte para gestos), soporte Wi-Fi 6 o su completa interacción con un smartphone, que se conecta al equipo a través del sensor Huawei Share incorporado en el touchpad. Por su parte, el MateBook 14 es la referencia cuando se habla de rendimiento. Este portátil aparece equipado con un procesador AMD Ryzen 4000 H Series, 16 GB de RAM y gráficos AMD Radeon integrados, además de una pantalla FullView 2K y soporte para funcionalidades inteligentes como la Colaboración Multipantalla.