La mejor manera de anticipar el futuro al que se enfrentará nuestra empresa, para así asegurar su liderazgo, es idearlo en el presente. Visualizar diferentes escenarios que están por venir, como nuevos competidores y formas de trabajo, cambios en los consumidores y en la legislación, o grandes eventos disruptores como el que ha protagonizado la pandemia de COVID-19, que está ayudando a hacer que este futuro próximo se cumpla.
Las empresas innovadoras crean el futuro y, gracias a ellas, eventos como la pandemia que estamos viviendo pasan de ser una amenaza a, incluso, convertirse en una oportunidad. Es evidente que ha adelantado un escenario de digitalización y teletrabajo que hubiera tardado meses o años en llegar, y, en cuestión de horas, los usuarios se han hecho más dependiente de los canales digitales. Dos realidades a las que el mercado debe dar respuesta de forma efectiva.
Más allá del desastre humano, sanitario, social y económico, la pandemia está dejando muchas enseñanzas y mostrando nuestras debilidades. Hay empresas, muy pocas, que apenas se han resentido, y que incluso han aumentado su actividad. Otras, sin embargo, ven su futuro seriamente comprometido. Las metodologías estratégicas tradicionales se quedan obsoletas, ya que no permiten anticiparse a escenarios de incertidumbre como este, razón por la que la mayoría de las empresas están sufriendo un impacto negativo en su negocio a causa de la COVID-19.
Pensar en el futuro para entender el presente
Future Foresight permite identificar aquellos eventos que afectarán a una organización, con el objetivo de desarrollar escenarios posibles de futuro y trabajar más eficazmente para preparar su llegada. De acuerdo con esta visión, el liderazgo y el compromiso de la organización deben basarse en la inquietud por el conocimiento. Por su parte, el liderazgo debe ser capaz de actuar con valentía y decisión, y promover dinámicas de colaboración —internas y externas— de los equipos para construir, entre todos, la adaptación a ese futuro.
El liderazgo y el compromiso de la organización deben basarse en la inquietud por el conocimiento
La metodología de escenarios posibles pretende detectar aquellos elementos que serán imprescindibles para un negocio en el futuro, potenciando la flexibilidad de la organización a la hora de hacer frente a las nuevas realidades y a los escenarios que, poco a poco, se están gestando cada día.
Cinco claves
Future Foresight contempla cinco grandes vectores. El primero es identificar áreas y tendencias relevantes que están definiendo el futuro, para conocer cuál puede ser su impacto en cada una de las áreas de actividad de nuestra empresa. El segundo, rodearse de expertos que ayuden a comprender el origen y motivación de las distintas tendencias, reconocer cuándo estas se intensifican o debilitan e identificar los escenarios más realistas. El siguiente paso es, con el apoyo de estos expertos, definir escenarios de futuro que combinen distintas tendencias.
A partir de toda esta información hay que determinar los retos y seleccionar aquellos a los que las empresas se quieren enfrentar en los escenarios identificados. Este paso resulta clave para tomar una dirección clara. Finalmente, hay que crear un plan de acción que facilite una evolución completa, pero progresiva, que lleve a las compañías a posicionarse en función de sus objetivos, un plan que incluya proyectos de innovación incrementales, transformacionales y disruptivos, que faciliten una evolución gradual del negocio y de la compañía.
Future Foresight ayuda a gestionar la incertidumbre para tomar mejores decisiones de negocio y permite, desde el presente, desarrollar una visión del futuro para preparar las empresas para lo que pueda venir.