Big data es un término relativo, fluido e impreciso, pero la analítica lleva años dándonos claves muy útiles. Los datos son el hilo conductor de la historia, marcan los grandes hitos del presente y, a la vez, aportan una retrospectiva de los acontecimientos. Para entender la evolución de la economía, por ejemplo, hay que analizar y contrastar multitud de variables. Desde Qlik hemos hecho un repaso por la historia del prestigioso listado Fortune 500 y desarrollado, junto con sus editores, un site interactivo de análisis de datos del que destacamos algunas conclusiones.
En los últimos 25 años ha cambiado drásticamente el panorama económico. Las tendencias en la globalización y la adopción de nuevas tecnologías han afectado al tamaño y la composición de los sectores más importantes de la industria. Gracias al análisis de datos podemos seguir con precisión esa evolución.
Finanzas y energía. Estos dos sectores, que eran los más importantes hace 25 años, mantienen los primeros puestos. Debido a las innovaciones financieras, así como al aumento del precio de la energía, ambos aumentaron sus ingresos antes y después de la gran recesión de 2008. A pesar de la crisis, los dos permanecieron afianzados en las primeras posiciones de la lista, y así continúan.
Muchos cambios. Sin embargo, ha habido muchos cambios en el resto de las industrias que encabezan esta lista: salud, retail y tecnología son las que más han crecido desde 1995, y ahora prácticamente duplican los ingresos de los 16 sectores inferiores. El gran crecimiento del retail atiende a la adopción masiva de Internet, que permitió la aparición de un nuevo competidor (Amazon), y una nueva forma de comprar: e-commerce. El auge del sector sanitario tiene que interpretarse en el contexto del mercado estadounidense, que ha incrementado su gasto anual en salud, incluso durante la gran recesión.
Tecnología. Era esperado el dominio emergente de este sector, pero contrasta el comportamiento de sectores industriales, a priori relacionados, que han crecido solo moderadamente, o incluso han menguado, en estos 25 años. Por ejemplo, las empresas de vehículos de motor y repuestos se han estancado, tanto que las conocidas como las big three (Ford, GM, Chrysler) casi desaparecen en 2008.
Aún hay mucho que cambiar para que las empresas sean data driven y expriman el valor de sus datos
Podríamos ahondar en los factores que han dificultado el crecimiento de estos sectores. Sin ir más lejos, el último estudio Data Literacy de Accenture y Qlik ahonda en la forma en que la falta de conocimiento de los datos afecta a la capacidad de las organizaciones para prosperar en la economía digital. Según este informe, a pesar de que casi todos los empleados (87%) reconocen que los datos son un activo de gran valor, pocos los utilizan realmente para la toma de decisiones. Solo el 25% de los profesionales cree que está preparado para utilizar los datos de manera efectiva, y apenas el 21% confía en sus habilidades, es decir, su capacidad para leer estos datos, comprenderlos, cuestionarlos y trabajar con ellos.
Según Fortune, en la actualidad, los servicios de TI en el sector tecnológico aglutinan al 32% de los empleados pero reúnen solo el 6% de los beneficios. El equipamiento de oficina, sin embargo, obtiene una gran parte de los beneficios de la industria (26%), frente al número de personas que emplea (19% del sector).
Aún hay mucho que cambiar para que las empresas sean data driven y expriman el valor de sus datos. Además de una fuente para analizar y comprender la historia, los datos son un valioso activo para impulsar la cultura de la innovación y el crecimiento, pero el 48% de los profesionales aún se guía por corazonadas, en lugar de por información contrastada, a la hora de tomar decisiones.
La alfabetización en datos es cada vez más necesaria y su aplicación en las industrias marcará un hito en la historia
El análisis de la historia del Fortune 500 deja una clara conclusión: la alfabetización en datos es cada vez más necesaria y su aplicación en las industrias marcará un hito en la historia que en un futuro podremos analizar.