Recientemente se han publicado los resultados derivados del estudio anual que ha llevado a cabo Whitelane Research, en colaboración con Quint Wellington Redwood, en torno al outsourcing de las TIC y el desempeño de los proveedores de servicios en el mercado español.
Este estudio ha contado con la participación de más 175 de las principales organizaciones españolas, en relación al nivel de inversión y gasto en TIC, y en él se han evaluado más de 550 relaciones de outsourcing a través de entrevistas a ejecutivos de las áreas de finanzas y tecnología (CIO y CFO). Los objetivos principales son dar a conocer las principales tendencias de sourcing en nuestro país, así como la clasificación de los mejores proveedores y tendencias de sourcing y gobierno que están contempladas en el informe.
Las principales conclusiones que se desprenden del estudio de este año son las siguientes:
- El 78% de los participantes han expresado su intención de mantener sus actuales planes de outsourcing y, de estos, el 37% tiene previsto aumentarlo. Solo un 6% declara tener prevista una reducción de sus niveles actuales.
- Entre las razones más importantes sigue mencionándose la reducción de costes, aunque poco a poco van tomando más fuerzas factores no directamente relacionados con temas económicos, como la transformación del negocio. Esto indica que el mercado ha alcanzado la madurez y que el proveedor ha conseguido una mayor confianza en su capacidad para apoyar el crecimiento y la transformación del negocio.
- El grado de satisfacción con los actuales proveedores de TI es elevado —un 89% de los clientes se declara satisfecho con los actuales proveedores—, aunque este porcentaje ha disminuido un 3% en comparación con el año pasado.
Everis, Telvent/itconic, Ibermática y Accenture comparten el primer puesto en el ranking de satisfacción general con una puntuación del 77%.
Como conclusiones reseñadas por los responsables de ambas entidades (Whitelane y Quint), podemos mencionar la necesidad de destacar el papel que puede desempeñar el outsourcing en el ámbito de la transformación digital, así como el excelente nivel que presenta este mercado en nuestro país, como una oportunidad manifiesta para prestar servicio desde España a otros países europeos en los que el coste de la mano de obra es más alto.
