El sector del automóvil ante las TIC

Apps de la nueva generación de vehículos Seat

6559

En el ámbito de la industria automovilística, las marcas están experimentando un profundo proceso de cambio para aprovechar la evolu­ción tecnológica. Un ejemplo claro es el proceso que ha realizado Seat para albergar las apps de su coche conectado, utilizando para ello las infraestructuras cloud de T-systems.

Esta es una tendencia clara: se estima que en 2020 el 90% de los automóviles nuevos incluirán algún tipo de plata­forma de conectividad. Estas tecnologías han adquirido especial relevancia en este sector y también parecen ser un elemento clave para Seat.

La multinacional del automóvil tenía previsto lan­zar una solución de connected car para sus próxi­mos modelos de vehículos. Para ello, necesitaba disponer de herramientas que garan­tizaran la adecuada velocidad en el desarrollo de las apps, así como una infraestructura tecnológica flexible y dinámica. El resultado es la nueva gama de vehículos Seat Connect, equipada con tecnología Full Link, que permite también la cone­xión de wearables, con todas las posibilidades que trae consigo la interacción de estos nuevos dispo­sitivos con el ecosistema del vehículo. Mirrorlink permite que todo el contenido del smartphone aparezca en las pantallas del coche de manera segura, y sin que suponga una distracción para el conductor.

Virtual cloud permite la prueba y validación de las apps antes de su lanzamiento

Para desarrollar estas funcionalidades, el equipo de Seat necesitaba una plataforma dinámica y flexible en la cual sea posible autogestionar sus servidores, redes y seguridad con el fin de facilitar de un escenario ágil y adaptado a las necesidades de los entornos de desarrollo.

Por ello, el fabricante necesitaba distintos entornos —desarrollo y producción— en un único centro de datos virtual. La implementación se realizó a través de la plataforma T-Systems vCloud, que permite la colaboración ágil entre las distintas empresas de desarrollo involucradas. Esta infraestructura permite la prueba y validación de las apps antes de su lanzamiento, todo ello en un entorno que garantiza un elevado nivel de seguridad y estabilidad en ambas plataformas.

En una segunda fase, Seat requería el despliegue de los dos entornos sobre el cloud gestionado de T-Systems. El primero estaba destinado a realizar las pruebas de las aplicaciones —quality assurance— antes de entrar en producción. El segundo estaba dirigido a albergar el entorno definitivo, contando con los máximos niveles de seguridad y fiabilidad.

Ambos entornos están albergados en la infraestructura Cloud DSI Local de T-Systems, basada en tecnología de virtualización VMWare y Oracle y distribuida en los dos CPD de T-Systems en Barcelona. El datacenter virtual permite a Seat gestionar de una manera muy fácil todos los recursos equivalentes a un datacenter real sobre una solución de virtualización de VMware.

Además, Seat solicitó una solución completa de ciberseguridad, que debía ser compatible con los requerimientos de flexibilidad, rapidez, estabilidad y fiabilidad de la solución. En este sentido, las apps de la compañía, así como los entornos de desarrollo o serie, no almacenan datos de los usuarios, garantizando la privacidad de los conductores.

La propuesta de ciberseguridad se basó en los Security Services de T-Systems, que incluyen las últimas tecnologías en sistemas de firewall de aplicaciones, de protección de intrusos y de correlación de eventos para prevenir y remediar los posibles ataques a la plataforma.