Un año más, HP ha organizado un encuentro con los medios de comunicación para presentar una nueva edición, y ya es la 20ª, de su Informe anual de Impacto Sostenible. En este evento, la multinacional tecnológica se hace eco de los avances que ha realizado en torno a los pilares fundamentales en los que ha enfocado su actividad en este ámbito: Acción Climática, Derechos Humanos y Equidad Digital.

Este tipo de iniciativas van mucho más allá de un posicionamiento como marca o de las típicas acciones relacionadas con las RSC

Básicamente, se trata de comunicar todas las acciones que HP ha desarrollado en diferentes campo relacionados con su estrategia de Impacto Sostenible, incluyendo los diferentes objetivos de acción climática, sus medidas para impulsar la diversidad, la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos en todo su ecosistema.

A lo largo de las últimas ediciones, HP ha venido demostrando que este tipo de iniciativas van mucho más allá de un posicionamiento como marca o de las típicas acciones relacionadas con las RSC (responsabilidad social corporativa). De hecho, en palabras de Helena Herrero, presidenta de HP para el sur de Europa, esta estrategia de Impacto Sostenible está ayudando a fortalecer nuestras comunidades al tiempo que estimula la innovación y el crecimiento en todo nuestro negocio.

Equidad digital

Uno de los pilares que forman parte de esta estrategia es la denominada Equidad Digital. Básicamente, se trata de hacer disminuir la brecha digital entre las diferentes regiones del planeta, algo que va a contribuir a reducir, por ejemplo, las posibilidades de acceso a oportunidades de trabajo más competitivas según se van acelerando los procesos de transformación y digitalización, en las que la tecnología resulta clave.

Los pilares fundamentales en los que ha enfocado su actividad en este ámbito son Acción Climática, Derechos Humanos y Equidad Digital.

 


En este sentido, HP ha anunciado un ambicioso objetivo: acelerar la equidad digital para 150 millones de personas en 2030. Una de las medidas que va a impulsar es su apuesta por HP LIFE, un programa gratuito de formación en tecnologías de la información y empresariales ofrecido por la Fundación HP en asociación con organizaciones como Girl Rising, MIT Solve y.

Otra de las iniciativas presentadas ha sido HP PATH (Partnership and Technology for Humanity), un programa que busca promover iniciativas y asociaciones locales para abordar los retos de las comunidades más desfavorecidas en todo el mundo, centrándose en la educación, la sanidad y la creación de oportunidades económicas. La fase inicial de PATH se centrará en realizar reuniones para involucrar, escuchar y aprender de las comunidades de todo el mundo. Las conclusiones recogidas influirán en la innovación de los productos de HP, en las asociaciones y en la aceleración de soluciones que impulsen el impacto en esos entornos.

Además, como parte de este ambicioso programa, HP también se centrará en alcanzar uno de los objetivos de la compañía: impulsar mejores resultados de aprendizaje para 100 millones de personas en 2025.

“A medida que la tecnología digital transforma muchos aspectos de nuestra vida y la de nuestras empresas, existe un peligro real de dejar a muchas personas atrás. No podemos permitir que esto ocurra y por ello, HP trabajará para romper la brecha digital que impide el desarrollo de las personas en aspectos como la educación, el empleo y la atención sanitaria que necesitan para seguir adelante». Helena Herrero, Presidenta de HP para el sur de Europa.

Sostenibilidad

HP ve la sostenibilidad como algo fundamental, no solo por lo que representa en cuando al futuro del planeta y de la sociedad, sino también como un impulsor que incide cada vez más en las decisiones de compra de los clientes. De hecho, ha ayudado a HP a generar más de mil millones de euros de nuevo negocio en 2020, por segundo año consecutivo.

En el informe de este año se destacan tanto las iniciativas desarrolladas durante el pasado año 2020 como también las mejoras que aún es necesario realizar. En el ámbito de la acción climática, HP sigue contribuyendo a alcanzar los objetivos de descarbonización y transición ecológica de la economía que se han marcado en Europa y en España. El objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, sostenibilidad y digitalización son los dos grandes pilares de los planes de recuperación europeo (Next Generation EU) y español (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), que van a acelerar la transformación de nuestra economía, generando nuevas oportunidades.

Uno de los objetivos planteados es alcanzar la neutralidad climática en 2050

En el plano de los derechos humanos, HP destaca que ha conseguido un aumento constante de la presencia de mujeres en puestos de dirección y en funciones globales. En España, el Consejo de Administración está formado en un 67 % por mujeres y el Comité de Dirección lo conforman un 45,5% de mujeres.