La expansión del teletrabajo, apoyándose en soluciones como la de VDI (infraestructura de escritorios virtuales) propuesta por HPE y Citrix, abre la puerta a un nuevo modelo que ya no está necesariamente ligado a una ubicación concreta. Sobre todo ello hemos hablado con Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE, y con Antonio Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix.

Antonio Areses
Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE.

Según datos del Observatorio Vodafone de la Empresa (OVE), durante el transcurso de esta crisis sanitaria las organizaciones, tanto las del sector público como las privadas, han apostado decididamente por el teletrabajo como la mejor opción, independientemente de su tamaño. El 94% de las grandes empresas recurrió al trabajo a distancia; en el caso de las pymes y las Administraciones Públicas el porcentaje se ha movido en torno al 74% y 91%, respectivamente. Una tendencia, además, que ha venido para quedarse.

Sin embargo, tal y como destaca Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE, debido a que las circunstancias fueron tan imprevistas, las organizaciones tuvieron que pisar el acelerador para poder salvaguardar la continuidad del negocio: “Diversas encuestas durante este período han revelado que cerca del 75% de las empresas se vieron obligadas a acelerar sus procesos de transformación digital —apunta—, así como a variar los objetivos de esta«. Las premisas entonces eran garantizar la seguridad sanitaria de sus empleados y, al mismo tiempo, mantener la productividad.

La demanda de teletrabajo como respuesta a esta situación se disparó, pero también evidenció la deficiente base de la que se partía. “Muchas de las empresas no estaban preparadas para algo así”, recuerda Antonio Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix, que añade que incluso vieron “a empleados de algún banco llevarse su ordenador de sobremesa y su pantalla a casa para seguir trabajando desde allí”. Especialmente en aquellos tres meses de confinamiento (marzo, abril y mayo de 2020), muchas organizaciones que no habían hecho los deberes terminaron improvisando para poder dar continuidad a sus negocios y seguir prestando servicios a la ciudadanía. Pasado ese momento, toca poner orden.

Redefinición del puesto de trabajo

En términos generales, el balance de la experiencia del teletrabajo durante la pandemia ha sido positivo y ha servido para romper esquemas acerca de esta fórmula. Areses sostiene que la productividad estuvo en niveles muy superiores a lo esperado, lo que ha contribuido a que, según indica, “cerca del 78% de los empleados esté convencido de que es posible el modelo mixto”, es decir, combinar el trabajo en remoto con el presencial.

Ante situaciones vividas, en las que “muchos empleados se encontraron con que no disponían de todas las herramientas necesarias para realizar su trabajo desde casa”, explica Tejada, la propuesta de HPE y Citrix es la combinación de HPE GreenLake VDI (infraestructura de escritorios virtuales) con Citrix Cloud. Con ella se ha cambiado el paradigma del puesto de trabajo y, tal y como señala Areses, “ya es posible tener los datos y las aplicaciones allí donde se necesiten”. El experto de HPE explica que “ya no es necesario elegir ni destino ni arquitectura” para definir el puesto de trabajo.

En este tipo de soluciones se definen los diferentes roles de empleados que trabajarán de manera remota y, en función de las necesidades, se les asigna un determinado perfil y nivel de rendimiento. Tejada destaca la sencillez del proceso, que “no requiere una inversión inicial; además, se paga por uso en una factura mensual con un único punto de contacto y facturación”.

El usuario puede acceder a sus aplicaciones desde cualquier ubicación y dispositivo, sin que la información salga de los límites de la empresa

Antonio Tejada
Antonio Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix.

Sencillez y flexibilidad

En esencia, se trata de ahorrar muchos quebraderos de cabeza: HPE proporciona el soporte y opera y gestiona la plataforma con el fin de garantizar su alto rendimiento y fiabilidad, y “las empresas conservan todo el control desde su panel de gestión unificada”, puntualiza Areses.

Otra de las ventajas del tándem HPE GreenLake VDI / Citrix Cloud que destacan ambos directivos es su grado de flexibilidad. Areses advierte de que “por mucha previsión que tengamos, pueden llegar situaciones inesperadas, como esta pandemia se ha encargado de demostrarnos”. Ante eso, la propuesta conjunta de HPE y Citrix “ofrece capacidad ilimitada”, afirma Tejada, pues, en función de las necesidades, permite aumentar o disminuir el número de empleados que teletrabajan, pagando únicamente por lo que se utiliza.

Se trata, como indica Areses, “de un modelo real de pago por uso”, con métricas transparentes y sencillas de comprender. Según indica, “es posible combinar entornos cloud con on-premise, y el cliente nunca pierde el control ni de la seguridad ni de lo que está pagando o de las posibles desviaciones con respecto a lo que está consumiendo”. El cliente siempre tiene claro, en un contrato cerrado, cuánto va a pagar, con la posibilidad de crecer o decrecer según dicten las necesidades.

Seguridad con aval del CCN

Al mismo tiempo, optar por la solución de escritorio virtual de HPE y Citrix ataja una de las mayores preocupaciones que asaltan a las empresas cuando se inclinan por el teletrabajo: la seguridad. En este sentido, Tejada destaca cómo “la solución VDI de Citrix es una de las recomendadas en sus guías por el Centro Criptológico Nacional (CCN), lo que sin duda nos ha ayudado mucho a combatir esas reticencias por la seguridad”.

El entorno propuesto por HPE-Citrix está securizado y la auditoría que realiza GreenLake Central para saber si se están cumpliendo las normativas es clave. Además, aparece combinada con una seguridad perimetral, en función del tipo de nube (pública o privada), seguridad que puede delimitar, por ejemplo, que los datos nunca salgan de la Unión Europea. “HPE GreenLake ha incluido prestaciones como Continuous Compliance, con la que es posible supervisar y gestionar el cumplimiento de las distintas normativas” en entornos de nube híbrida, indica el experto de HPE.

A esta seguridad se suma la que trae consigo Citrix Cloud, que, como detalla Tejada, incorpora como medidas de protección el control de los accesos, un doble factor de autenticación o el aislamiento remoto del navegador. Gracias a este último sistema, “el usuario podría acceder a su escritorio virtual de manera segura, incluso desde un ordenador comprometido”, porque el navegador desde el que entra está completamente aislado.

Este blindaje se ve reforzado con las capacidades de inteligencia artificial que ha incorporado Citrix: “El sistema analiza el comportamiento del usuario y, ante algo anómalo, como un acceso desde una ubicación poco habitual o un intento de descarga de información que no compete a determinado perfil, saltan las alarmas”.

Los dos directivos coinciden en que se percibe mucho interés en el mercado por este tipo de soluciones, cuyo encaje “ya es absolutamente multisectorial, sin que ni siquiera el tamaño de la empresa sea un condicionante”, concluye Areses. Prueba de ello son los proyectos realizados en grandes cuentas al tiempo que una de las soluciones de mayor éxito en el canal de HPE es, precisamente, GreenLake VDI.

La seguridad combina auditorías de cumplimiento con inteligencia artificial para detectar comportamientos anómalos

HPE Greenlake for VDI

Infraestructura de escritorio virtual, escalable, segura y entregada como servicio.
Más detalles