El pasado 30 de enero, los responsables de Neoris reunieron a la prensa especializada para hacer un repaso de los ya 20 años de historia con los que cuenta esta firma en el ámbito de la consultoría.

Neoris nació en 1992, año en el que CEMEX establece esta empresa como proveedor interno de servicios de tecnologías de la información para, a finales del año 2000, convertirla en una empresa independiente que ofreciera sus servicios a terceros.

En la actualidad, NEORIS es una compañía independiente con sede en Miami, Florida (Estados Unidos), opera en 30 países y cuenta con una red global de 27 oficinas, centros de innovación y operaciones en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, África, Oriente Medio y Asia. A nivel global, tiene más de 4.500 empleados, y en España más de 800.

Durante estos años, el crecimiento de esta empresa ha sido básicamente orgánico

Durante el encuentro, Cristina Valles, country manager de Neoris en España, destacó que, durante estos años, el crecimiento de esta empresa ha sido básicamente orgánico, aunque consolidado y sostenible. El pasado 2019, Neoris vivió un proceso de transformación muy importante. La decisión de Martín Méndez, chairman & CEO global de Neoris, fue la de crear una estructura transversal, con foco en cuatro líneas de negocio principales, junto con una línea más relacionada con el componente tecnológico, complementada con una organización local, que es la encargada de que todo esto funcione.

Estas cuatro industrias principales son servicios financieros, teleco & media, salud y manufactura. Jaime Peñaranda, líder Global de Servicios Financieros en Neoris, comentó que la línea más importante a nivel mundial es la de servicios financieros, que nació precisamente en España. De hecho, España y México son los países donde más peso tiene a nivel mundial.

Ecosistema de startups

Para ser capaces de proveer de las soluciones adecuadas a las empresas con las que trabaja, Neoris cuenta con tres laboratorios de innovación, ubicados en Madrid, Monterrey (México) y Buenos Aires (Argentina) en los que, según Jaime Peñaranda, “hemos creado un ecosistema de startups con los que trabajamos en soluciones para nuestros clientes. De hecho, muchas veces incorporamos también al propio cliente a ese ecosistema”.

Hemos creado un ecosistema de startups con los que trabajamos en soluciones para nuestros clientes

Jaime recalcó que el objetivo es complementar la innovación interna de la propia compañía con otras tecnologías y soluciones que provienen de otros ámbitos. “Estamos muy pendientes de todo lo que hacen las startups y aquellas que tienen un producto o una tecnología interesante, las traemos a nuestro laboratorio y creamos de manera conjunta soluciones para atacar determinados problemas de negocio”.

En cualquier caso, la idea no es enfrentar los problemas de manera general, sino que el camino siempre busca soluciones muy concretas para dar respuesta a problemas muy específicos.

Renovación o transformación

Aunque cada sector es un mundo, lo que sí es evidente es que todas las empresas en todos los sectores están en este camino de transformación digital. Por ejemplo, el sector salud en España es toda una referencia de transformación digital, cambio y evolución. Muchas de estas empresas han entendido perfectamente lo que les puede aportar tecnologías como cloud, el trabajo el movilidad, etc.

Las empresas del sector telco están inmersas en un plan de renovación tecnológica, no tanto digital

En cambio, las empresas del sector telco están inmersas en un plan de renovación tecnológica, no tanto digital. Tienen por delante un reto muy importante relacionado con la dependencia de los sistemas legacy y el ingente volumen de información que todavía manejan. Esto está retrasando la necesaria migración. En muchos casos, lo que se está haciendo es poner capas por encima para poder responder, hasta cierto punto, a lo que está demandando el usuario final.