Vivimos en un escenario de auténtica incertidumbre, en el que diariamente hay que actualizar la información sobre las nuevas medidas de contención frente a la COVID-19. El sector de los eventos profesionales es uno de los que más está sufriendo todas estas medidas, aunque hay alternativas a las cancelaciones.
Tras las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno andaluz para contener la expansión de la pandemia, tras una reunión celebrada hoy —en la que han participado representantes del sector turístico, tanto por parte de administraciones públicas como de empresas privadas— se ha confirmado la celebración del TIS – Tourism Innovation Summit 2020. Este evento se desarrollará en formato presencial, y se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) del 25 al 27 de noviembre.
Hacer frente al virus
En este acuerdo han participado todas las partes, tanto el Gobierno Central, como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el sector turístico, tanto empresas como asociaciones que forman parte del consejo asesor de TIS2020, como son WTTC (World Travel & Tourism Council), Contursa-FIBES o NEBEXT.
Esta es una decisión con la que reclaman el protagonismo de la industria turística como motor de la economía española, buscando estrategias que permitan no dejar la temporada turística, y el año 2021, a merced de la evolución de la COVID-19. En su opinión, se puede hacer frente al virus y a la vez crear destinos seguros que devuelvan la confianza al turista y al viajero profesional.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha destacado el consenso logrado en torno a este evento, que pretende convertir a la ciudad en una referencia en cuanto a la innovación y las tecnologías aplicadas a la industria turística. Además, hizo notar el hecho de que se celebrará salvaguardando todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus.
“Es factible la organización de este evento profesional con los protocolos de seguridad sanitaria y con la organización interna que se han ido confeccionando a lo largo de los últimos meses conforme se han ido aprobado las exigencias sanitarias. Vamos a trasladar entre todos un mensaje de confianza a la industria turística celebrando un congreso que marcará tendencia en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, que serán capitales a la hora de retomar con fuerza el turismo una vez superada la pandemia”.
Continuar con la actividad
A pesar de las circunstancias actuales por la pandemia, la industria turística reclama la activación de medidas de prevención que permitan continuar con una actividad fundamental para la economía española. De este modo, los representantes del sector reclaman la realización de pruebas de antígenos en origen y destino para los turistas, una medida que ya se ha empezado a aplicar en algunas regiones como en la Islas Canarias, para crear entornos más seguros.
Hay que recordar que, actualmente, las limitaciones a la movilidad no afectan a los viajes de empresa ni a los desplazamientos relacionados con la actividad profesional, por lo que se permite la movilidad entre diferentes comunidades autónomas, provincias y municipios, siempre que se debido a estos motivos. De esta forma, la vuelta de los eventos presenciales estará marcada por la adopción de medidas de seguridad estrictas que garanticen entornos seguros y a la obtención de certificados de movilidad por parte de los viajeros.
Como ejemplo de este protocolo de seguridad y prevención, TIS2020 ha implantado exhaustivas medidas de seguridad, adoptando todos los protocolos y recomendaciones de organismos oficiales (como la UFI o el ICTE) y de las autoridades sanitarias como la OMS. Entre ellas, se incluyen la obligatoriedad de llevar mascarilla durante toda la estancia en el recinto, el control de aforo constante y el uso de tecnología contactless para garantizar al máximo la distancia de seguridad.