Un año más, la consultora Quint y la compañía de estudios de mercado Whitelane Research presenta su ya conocido Estudio de Outsourcing de la TI en España. En la edición de 2020 se han consolidado algunas de las tendencias que ya se venían marcando en anteriores entregas, como el grado de percepción que tienen las empresas respecto a este tipo de servicios, el crecimiento del outsourcing de TI entre la empresa española o el protagonismo creciente de Agile en cuanto a los modelos de entrega.

DXC Technology, Everis e Ibermática son los proveedores de servicios de tecnología mejor valorados por las grandes compañías españolas

Este Estudio de Outsourcing de la TI en España 2020 ha analizado más de 620 contratos de outsourcing de TI y más de 450 contratos de cloud, a través de encuestas realizadas a 230 participantes, todos ellos ejecutivos de las principales empresas españolas en nivel de inversión y gasto en tecnología.

Mejorar la escalabilidad Vs reducción de costes

Según Juan Manuel González, socio y responsable de Eficiencia y Sourcing de Quint, en los próximos dos años se prevé que haya más externalización de tecnología en España, ya que el 76% de los encuestados todavía tienen previsto externalizar al mismo ritmo o superior. Una de las razones que hay detrás de este nivel de demanda es la escalabilidad a las necesidades del negocio, un nuevo factor añadido en la encuesta de 2020 y que ha sido citada por el 60% de los encuestados. Le siguen aspectos como la mejora de la calidad del servicio (54%) y la reducción de costes (51%).

De hecho, destaca, “el negocio de outsourcing tecnológico se va a ver reforzado como consecuencia de la pandemia y ya se ha posicionado como una solución estructural en este tipo de crisis”.

España como referencia

Una de las primeras conclusiones que se extraen es que la percepción respecto a los proveedores de tecnología en España sigue siendo la más alta de toda Europa. Además, la satisfacción media de este año ha aumentado en dos puntos porcentuales con respecto a 2019, del 75% al 77%, un dato que refleja la madurez en este tipo de servicios en nuestro país.

Los proveedores en España tienen los medios para convertirse en la industria de referencia para dar soporte tecnológico al resto de países europeos, convirtiéndose en un centro de “nearshore” competitivo”. Juan Manuel González, socio y responsable de Eficiencia y Sourcing de Quint.

Satisfacción general con su relación de Outsourcing de TI.

 

En líneas generales, los proveedores sacan notable alto en la mayoría de aspectos analizados, como son la calidad del servicio, la gestión de la cuenta o la relación calidad / precio. Según el informe, DXC Technology, Everis e Ibermática son los proveedores de servicios de tecnología mejor valorados por las grandes compañías españolas, con un nivel de satisfacción del 83%. Le siguen en la clasificación Accenture, con el 81%; y T-Systems, Deloitte, Econocom y TCS, los cuatro con un 80%.

Se siguen detectando algunas asignaturas pendientes, como es la innovación a la hora de introducir nuevas tecnologías o servicios, o la proactividad

Sin embargo, se siguen detectando algunas asignaturas pendientes, como es la innovación a la hora de introducir nuevas tecnologías o servicios, o la proactividad, cuya valoración es inferior a la media (un 68%). Es una realidad: según avanza la relación contractual, los clientes se generan mayores expectativas y esperan de los proveedores mejoras proactivas que no siempre se producen. En ese aspecto, Econocom (80%), Accenture y Fujitsu, con un 79%, son los mejor valorados.

Agile

Otro dato importante que se puede extraer del estudio es que más del 50% de las organizaciones ya están utilizando Agile como su modelo de entrega preferido. Además, cerca de un 26% planea utilizarlo y solo el 8% de las organizaciones aseguran que no están usando esta metodología, ni tienen planeado utilizarla

Por otra parte, uno de los aspectos que las compañías españolas no han conseguido resolver es la contratación de servicios de Agilidad. Solo el 8% de los contratos de esta metodología de trabajo se basan en un modelo basado en resultados, según este informe.

Servicios en la nube

Teniendo en cuenta los datos del estudio que se enfocan de forma clara a los servicios cloud, Google encabeza los dos nuevos rankings de ‘Plataformas de Infraestructura’ (IaaS y PaaS) y ‘Software (SaaS) en la nube’. En la primera de las clasificaciones, Google Cloud Platform lleva la delantera, con una valoración del 85%, seguida de Amazon Web Services con el 82% y de Microsoft Azure (77%).

Los denominados hiperescalares dominan el mercado español, con Oracle Cloud Plataform e IBM Cloud siguiéndoles por detrás en la tabla.

La satisfacción con los proveedores de software en la nube es muy alta, con un promedio del 82%

Además, según los datos extraídos del estudio, la satisfacción con los proveedores de software en la nube es muy alta, con un promedio del 82% (5% por encima de la clasificación de satisfacción general de los proveedores de otros servicios de tecnología). Google Suite recibe la máxima puntuación, con un 88%, seguido conjuntamente por Salesforce.com y Microsoft Office 365 (los dos con un 84%).