Según el Anuario de la Industria del videojuego publicado por Aevi (Asociación Española de Videojuegos) ya hay más de 15 millones de jugadores a nivel nacional, la mayoría de ellos ocasionales o amateurs. Desde luego, este es un sector que ha incrementado su volumen de forma exponencial durante los últimos años y, además, no se está viendo influido en exceso por el actual escenario de pandemia.

En este escenario de crecimiento nace la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y Esports (FEJUVES), con el objetivo ser un punto de encuentro para los jugadores, tanto amateur como profesionales. FEJUVES es una plataforma representativa donde los jugadores podrán exponer sus objetivos, necesidades, criterios y recomendaciones. En base a esta información, la federación planteará las iniciativas adecuadas, siempre incluyendo tanto a la sociedad y como a los actores principales del propio sector.

El sector lo conforman la suma de agentes de distintos ámbitos y, por ello, la Federación trabajará con todos generando líneas de colaboración para tratar de conseguir los objetivos marcados. De hecho, en el segmento profesional avanzará en colaboración con los principales clubes profesionales de esports a nivel nacional y siempre de la mano del sector.

Fortalecer el sector

Marco Antonio Ramos, presidente de FEJUVES, destaca que se van a poner en marcha diferentes iniciativas para fomentar los hábitos saludables, los valores éticos y la competitividad. Estos pilares van a contribuir a fortalecer el sector y mejorando su potencial.

La inscripción en FEJUVES es gratuita, y conlleva una serie de ventajas en forma de descuentos en productos de gaming (desde videojuegos hasta equipamiento y merchandising), accesos a eventos en condiciones ventajosas, o la posibilidad de participar en sorteos y disfrutar de contenido exclusivo.