En China, desearle a alguien que viva tiempos interesantes puede llegar a entenderse como una maldición. En el país asiático lo interesante implica una disrupción del fluir natural de los acontecimientos, no necesariamente para mejor. Bajo este enfoque, los dos últimos años han sido “interesantísimos”.
Con acontecimientos como la pandemia global de COVID-19, la guerra de Ucrania, la inflación en cadena que ha provocado el aumento del precio de la energía y la emergencia climática como reto planetario, las empresas, los organismos públicos e incluso los centros de conocimiento e investigación han tenido que adaptar su propio funcionamiento sobre la marcha para responder a los desafíos que la realidad plantea.
AGILIDAD Y VELOCIDAD DE RESPUESTA
Contar con entornos de TI que respalden las transformaciones corporativas con agilidad en la capacidad de respuesta ha marcado la diferencia, no solo a la hora de garantizar la continuidad de los negocios, sino también de prepararlos para un futuro que se intuye complejo.
Los entornos de TI deben respaldar las transformaciones corporativas con agilidad en la capacidad de respuesta
En este punto, la hiperautomatización del desarrollo de aplicaciones mediante plataformas low-code ayuda a las organizaciones a ser cada vez más inteligentes e intuitivas, aportando velocidad de respuesta para afrontar los cambios.
En el prólogo de Hyperautomation, el libro que Appian publicó a finales de 2020 sobre el impacto del low-code en el futuro de la automatización de los procesos de negocio, el legendario gran maestro de ajedrez —Garry Kasparov— declara: “La mente humana es un motor de analogía inigualable, capaz de aplicar la experiencia y la nueva información a nuevas circunstancias casi instantáneamente. Las máquinas aún no pueden hacer esto por sí mismas, pero con nuestra guía, pueden ayudar a alimentar nuestra necesidad de una agilidad cada vez mayor”.
Un CIO con perspectiva y mentalidad de negocio sabe que la sencillez que aportan la hiperautomatización y el low-code resultan indispensables para la transformación desde un punto de vista operativo. Pero, además, conoce la revolución económica que va a suponer trasladar a los entornos corporativos esa capacidad de aprendizaje de la mente humana de la que hablaba Kasparov, que va a romper los límites de las organizacionales tradicionales.
¿PREPARADOS PARA 2023?
Recientemente, Appian ha realizado una encuesta sobre un universo de 1500 desarrolladores en diversos países de la UE (Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, España y el Reino Unido) para comprender e ilustrar el impacto de las TI en el desempeño de las organizaciones.
La investigación se centró especialmente en lo que sucede cuando una era de rápida innovación tecnológica choca con una recesión económica repentina, como es el caso del momento que vivimos. En el estudio, denominado Del auge a la quiebra: por qué empoderar a los desarrolladores es vital para la innovación empresarial, se identifican los impulsores clave del crecimiento en la transición de la pandemia a la recesión.
Asimismo, la encuesta incluye una amplia gama de temas, que van desde la dinámica de la relación entre TI y Negocio, el equilibrio entre la innovación y la reducción de costos en tiempos económicos inciertos, o las habilidades que TI necesita para ser un socio efectivo en 2023 y más allá.
Low-code facilita el desarrollo flujos de trabajo sin necesidad de conocimientos avanzados de programación
Presumiblemente, el año entrante será un reflejo de los dos últimos en cuanto a situaciones complejas e inesperadas se refiere, y la hiperautomatización servirá para traccionar las organizaciones con agilidad y capacidad de respuesta. Además, según Forbes Technology Council, las plataformas de desarrollo de aplicaciones low-code suponen un gran aliciente para todas las empresas. Estas son algunas de las razones que hay detrás de esta afirmación:
- El desarrollo low-code reduce la barrera de entrada, el coste y el tiempo de implementación.
- Posibilita que sean los expertos de campo quienes desarrollen flujos de trabajo de su especialidad sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Siempre será más eficaz y sencillo que un médico aprenda nociones básicas de desarrollo, a que un desarrollador aprenda medicina.
- Las plataformas low-code también están disponibles para su integración con sistemas heredados, brindando los mismos beneficios y la capacidad de adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos.
- En un mundo que tiende a la hiperpersonalización, la posibilidad de crear rápidamente nuevas aplicaciones que operan en un ecosistema omnicanal es otra de sus bazas más atractivas.
- Low-code permite a los no programadores crear prototipos de soluciones rápidamente. Estas soluciones se pueden probar, evaluar y refinar sin tener que involucrar a miembros formales del personal de desarrollo de software, acelerando los ciclos de desarrollo y el time-to-market.
Por otra parte, dado que los componentes de una plataforma low-code están estandarizados, han sido previamente probados y se encuentran listos para usar, los errores y problemas de integración con los que había que lidiar en el pasado se minimizan de forma drástica. Además, al dedicar menos tiempo al mantenimiento, los desarrolladores pueden concentrarse en actividades innovadoras que generen un mayor impacto y valor comercial.
Otro de los asuntos que más preocupa a las organizaciones es eliminar las barreras y los silos operativos entre los responsables de negocio y los equipos de TI. Para favorecer que ambos puedan resolver problemas reales que afectan a la empresa, el low-code permite que los equipos de negocio puedan crear sus propias aplicaciones sin esperar a los desarrolladores, al tiempo que estos pueden centrarse en otras cuestiones.
IMPACTO EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS
La recesión económica impacta en algunos sectores de forma especialmente intensa debido a su complejidad y al componente regulador bajo el que operan. Es el caso de los servicios financieros, que se ven presionados a ofrecer nuevos productos y servicios digitales, se encuentran expuestos a la pérdida de clientes ante una competencia fintech más ágil y han de asumir una mayor complejidad tecnológica en torno a la Web3 y las criptomonedas. Todo ello frente a nuevas normativas gubernamentales y a un mayor escrutinio del cumplimiento en materias como el blanqueo de capitales.
Una buena parte de las organizaciones de este sector carecen de una infraestructura tecnológica adecuada para innovar y, simultáneamente, garantizar el cumplimiento de las normativas. Los silos de datos son frecuentes y existen demasiadas desconexiones de procesos y proliferación de soluciones manuales.
La automatización de procesos, entrelazada con el concepto Appian data fabric —que opera como una especie de “tejido de datos”— va a permitir a las organizaciones financieras innovar y crecer frente a los desafíos económicos. Se trata de unificar los datos de múltiples sistemas para permitir un acceso seguro y fácil a los datos corporativos.
Este tejido de datos reduce drásticamente el tiempo de entrega de nuevas aplicaciones, simplifica las integraciones de sistemas y permite impulsar de forma segura innovaciones digitales, con una visibilidad de 360 grados y funciones de auditoría para simplificar el cumplimiento normativo.
Hiperautomatización: TENDENCIA AL ALZA
Las encuestas y sondeos de Gartner muestran que más del 80 % de las organizaciones se plantea una inversión continuada en iniciativas de hiperautomatización, convirtiendo a esta práctica en una de las principales tendencias tecnológicas de 2022 que seguirá ganando fuerza en 2023.
Según Forrester, Appian es experto en agregar valor a las organizaciones al favorecer un desarrollo de aplicaciones diez veces más rápido con una reducción del 50 % de los costes asociados.
Impulsar la eficiencia a escala es una forma efectiva de combatir la inflación y el aumento de los costes operativos
La necesidad de los departamentos de TI de utilizar soluciones avanzadas de hiperautomatización para respaldar a sus organizaciones en 2023 y más allá es una oportunidad para las empresas. El uso de las soluciones adecuadas para impulsar la eficiencia a escala es una forma efectiva de combatir la inflación y el aumento de los costes operativos.
Mejorar el desempeño comercial es básico para una empresa, pero también lo es el fortalecimiento de una cultura corporativa que rompa los silos organizacionales entre los equipos de TI y el resto del negocio, creando un entorno centrado en la comprensión mutua y el valor compartido. En esa línea nos sentimos satisfechos de que la tecnología de Appian sea un facilitador para muchas empresas que buscan seguir innovando y transformándose de manera rentable.