Como parte de su gira por Europa, hoy ha llegado a Madrid la tercera edición del Huawei 5G Roadshow. Esta iniciativa, que permanecerá en nuestro país durante las próximas dos semanas, se materializa en un centro móvil de demostraciones especializado en 5G. El mensaje es claro: la tecnología ya está desarrollada —de hecho, ha evolucionado mucho más rápido que 4G—; ahora ha llegado el momento de mostrar todo su potencial a través de las aplicaciones.
Más allá del discurso tecnológico, permite probar algunos de los casos de uso más destacados que pueden ofrecer esta tecnología
De hecho, más allá del discurso tecnológico, este Huawei 5G Roadshow esta preparado para probar algunos de los casos de uso más destacados que pueden ofrecer esta tecnología, así como su aplicación a diferentes escenarios e industrias. Pero, antes de nada, los responsables de Huawei facilitando una serie de interesantes cifras respecto a la evolución de esta tecnología y la importante aportación de la multinacional china en este ámbito.
Maria Luisa Melo, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y RSC de Huawei España, ofreció una perspectiva tanto a nivel global como local de la participación de Huawei, que lleva investigando en tecnologías 5G durante los últimos 10 años, invirtiendo más de 4.000 millones de dólares. Además, esta compañía es el primer proveedor a nivel mundial en el registro de patentes de 5G, con más del 20% del total de la industria.
Por su parte, José capote, responsable de Marketing y Estrategia de Red para Operadores, destacó el grado de evolución que ha tenido esta tecnología durante los últimos años. Por ejemplo, a nivel mundial ya hay 97 operadores con servicio comercial 5G, de los cuales el 60 utilizan redes de Huawei. Acercando esas cifras al contexto europeo, 31 de los 42 operadores que ofrecen ya esta tecnología utilizan los servicios de Huawei, es decir, cerca de un 74%. De esta forma, lo que a 4G le costó cinco años conseguir (en cuanto a número de usuarios, cobertura, operadores ofreciendo servicio…) 5G ha logrado esos mismos hitos en tan solo año y medio.
Aplicaciones 5G
Desde luego, uno de los atractivos de este Huawei 5G Roadshow es, precisamente, ver en vivo algunas de las aplicaciones de esta tecnología, casos de uso y ejemplos de lo que están haciendo los operadores y empresas privadas para monetizar esos servicios. Desde luego, esta es una de las tareas a las que deben dedicar sus esfuerzos todos los actores implicados en este mercado, buscando modelos de innovación que permitan acelerar la transformación digital de diferentes verticales.
En el caso de nuestro país, Huawei lleva años trabajando activamente en el despliegue del 5G. En la actualidad, participa en los tres principales proyectos piloto 5G de los diez que ha puesto en marcha Red.es. Estos proyectos abarcan aproximadamente 50 casos de uso en ocho verticales diferentes, además, trabajando de la mano con los principales operadores: en Andalucía con Vodafone, en la Comunidad Valenciana con Orange y en Galicia con Telefónica.
Los ejemplos más relevantes se han conseguido a través de la sinergia entre diferentes tecnologías: 5G, cloud, IA…
De hecho, los ejemplos más relevantes se han conseguido a través de la sinergia entre diferentes tecnologías, que parten de la conectividad, en este caso 5G, y de las posibilidades que ofrecen los nuevos dispositivos (gafas de realidad virtual y ampliada, smartphones…) tanto a nivel de usuario como en entornos industriales. Todo ello confluye en un modelo que permite llegar hasta la inteligencia artificial, que está en la nube, haciendo uso de las velocidades y latencias que propone esta tecnología.
La experiencia que se ha diseñado en este Huawei 5G Roadshow incluye aplicaciones como el streaming de vídeo con reproducción en 8K, para lo que se han necesitado unas velocidades de transmisión de 250 Mb/s; recibir la ayuda de un avatar digital a través de unas gafas AR que superponen el contenido a lo que ve el usuario; realidad virtual como modelo de formación o capacitación a distancia en tareas de mantenimiento en entornos industriales; un futbolín de realidad virtual usando Cloud VR; o el Ascbot AI Robot car como un kit de desarrollo que permite hacer uso de una plataforma open source de inteligencia artificial, ubicada tanto en local (en un pequeño módulo) como en la nube.