Un año más, y ya es la décima edición, Sogeti presenta su informe mundial sobre testing y calidad del software, elaborado junto con Capgemini y Microfocus, y en cuyo desarrollo han participado 1.700 empresas de todo tipo de sectores de actividad provenientes de 32 países.
En palabras de José Luis Antón, director de la unidad de negocio de Sogeti España, el informe de este año refleja que garantizar la calidad ya no una tarea de back office, sino una actividad crítica para los negocios: de ello depende la satisfacción de los clientes y, como consecuencia, la competitividad de las organizaciones. “Los departamentos de calidad necesitan mejorar rápidamente sus habilidades y adoptar nuevas tecnologías para mantenerse al día a través del uso de IA y el entorno de transformación basado en la automatización. Está necesidad de nuevos profesionales es todo un reto para las empresas y, quedarse atrás en él, puede indicar también quedarse atrás en el mercado”.
En cuanto a los datos en sí, el informe revela algunas cifras llamativas. Por ejemplo, las empresas dedicaron —durante 2017— el 26% de sus presupuestos a tecnología al área de pruebas y calidad del software, lo que denota que se trata de una actividad que ya está madura dentro de las organizaciones. En cualquier caso, se prevé que esta cifra se incrementará durante los próximos tres años, hasta el 30%, respondiendo a la llegada de tendencias como DevOps y los desarrollaros ágiles, la inteligencia artificial o la necesidad de dar continuidad al ciclo completo de las aplicaciones.
Además, el estudio pone de manifiesto la complejidad extrema del entorno tecnológico actual, que da paso al uso de la inteligencia artificial como la única fórmula viable para poder asegurar esa calidad del software. De hecho, esta tecnología se está incorporando de forma decidida a esta disciplina, transformándola la práctica de testing y calidad hacia una actividad capaz de autogenerarse y operar de manera autónoma. Según revela el informe, el 71% de las empresas de nuestro país aplicará inteligencia artificial a la presentación de las pruebas de testing en sus cuadros de mando, y un 54% está ya experimentando el uso de la automatización mediante IA.
Otro de los temas que se tratan en este informe es el relacionado con los nuevos profesionales en este ámbito. Como ocurre en otros muchos sectores relacionados con la tecnología, las empresas carecen de profesionales con conocimientos especializados en testing. Además, durante los próximos emergerán nuevas profesiones y posiciones en los departamentos de testing, muy centradas en los conocimientos algorítmicos, optimización matemática o habilidades relacionadas con la inteligencia artificial.