Es la mayor innovación en impresión profesional de los últimos diez años
Su trayectoria dentro de HP la ha llevado a áreas como finanzas, operaciones o ventas, lo que le ha permitido entender mejor cómo afectan las interrelacionen entre los diferentes departamentos a la hora de conseguir resultados y satisfacer las necesidades del cliente. Sus retos: adaptar la estrategia a las diferentes formas de llegar al mercado e innovar en soluciones y modelos de negocio que se ajusten a las oportunidades que van surgiendo.
Parecía que con “lo digital”, el mercado de impresión iba a reducir su crecimiento, pero no es así.
Hace 10 años, el papel era la base para cualquier relación profesional. Ahora estamos en un entorno híbrido en el que los usos de impresión han cambiado pero, desde luego, no ha habido una desaparición. Eso lo vemos en la buena salud que tiene este mercado que, según IDC, ha aumentado: en 2015, con los datos finales del cuarto trimestre, el de tinta ha crecido un 17% en unidades (un 2% en valor) y el de láser un 2% en unidades (un 12 % en valor). Y eso en un mercado muy grande y maduro, con una base instalada muy alta.
El mercado de impresión ha tenido que adaptarse a las grandes tendencias que están también afectando a todos los procesos en el ámbito empresarial, como pueden ser la movilidad, la digitalización, la gestión de flujos de trabajo a través del big data, seguridad… Ya no se demanda solo un ahorro en los costes, sino un servicio que se integre dentro de la operativa de la empresa y que vaya en línea con la estrategia definida para conseguir sus objetivos de negocio.
Esto hace que ya no hablemos de vender individualmente los dispositivos, sino que éstos se entregan como parte de un servicio gestionado dentro de una solución concreta, capaz de adaptarse a todo tipo de necesidades.
España está a la cabeza en el desarrollo de esos servicios profesionales, los estamos asumiendo de forma más avanzada que en otros países y han tenido mayor aceptación en todo tipo de clientes. Si los comparamos con otros entornos, como el americano o el europeo, esos servicios todavía quedan relegados a la mediana o gran empresa, pero aquí están llegando también a la pequeña empresa.

Uno de los cambios que vamos a vivir es la preocupación por la seguridad
Hablemos de HP JetIntelligence ¿Los beneficios van más allá de lo económico?
Efectivamente, estamos hablando de mucho más que un ahorro de costes. De hecho nosotros vemos HP JetIntelligence como la mayor innovación en la tecnología láser de los últimos diez años, y eso que es difícil innovar en una técnica tan desarrollada —y en una etapa tan avanzada de madurez— como la impresión láser.
Esta tecnología, desarrollada a partir de una nueva formulación del consumible, mejora muchísimo el rendimiento y la velocidad de impresión, reduciendo el consumo de energía y también el tamaño de los dispositivos y, por ende, el espacio que ocupan. En términos económicos, supone ahorros de hasta un 40% en tamaño, un 50% en consumo de energía y un mayor rendimiento de hasta un 30% o un 40% en diferentes plataformas.
Pero la novedad no se queda ahí. Ésta es una tecnología diseñada para reducir las intervenciones sobre la máquina, haciéndola más eficiente y robusta. Además, incorpora funcionalidades específicas para controlar y combatir el fraude en los consumibles —a través de la detección de cartuchos no originales— facilitando la información al usuario o departamento de IT y permitiendo a éste último la definición y el control de las políticas corporativas.
Además de la innovación en HP JetIntelligence, el desarrollo de nuestro nuevo portfolio de impresión láser introduce el concepto de seguridad en los dispositivos, que es una de las preocupaciones claras de HP dentro del ámbito profesional. Y esto es algo cada vez más patente entre las grandes compañías, como lo demuestra el hecho de que, en España, llevemos más de 10 sesiones, en cuanto a formaciones especializadas en seguridad.
¿Cuál es la propuesta en este campo?
Los ataques contra la seguridad es una de las grandes preocupaciones, y de los retos más importantes, a los que se enfrentan las empresas. Según nuestros datos, más de un 56% de los departamentos de IT a nivel mundial nunca había considerado las impresoras como unos dispositivos de los que hubiera que preocuparse cuando hablamos de seguridad.
Hasta ahora, estos dispositivos no se veían como una puerta de entrada, pero indudablemente lo son. A través de ellos se puede acceder a su disco interno y suponen un punto de conexión a la red, lo que puede desembocar en pérdida de información…
La creciente preocupación por la seguridad es uno de los cambios que vamos a vivir en el sector de la mediana y gran empresa, y desde HP ofrecemos una protección diferencial respecto a cualquier otro fabricante de impresión.
Por un lado, con HP JetIntelligence ponemos sobre la mesa una serie de nuevos atributos que van dentro de la máquina y que convierten a nuestras impresoras en las más seguras del mundo. Estos dispositivos vienen siempre de serie con una configuración mínima, lo que supone un primer paso de protección de cara a cualquier intrusión o ataque a la seguridad de la empresa.
Después, en función de las necesidades —y a medida que va evolucionando la complejidad del entorno de impresión— se pueden introducir soluciones más complejas. A través de nuestro catálogo JetAdvantage, desarrollamos este concepto también en la solución que va sobre la impresora y nos preocupamos de la seguridad en el dispositivo, en el documento, en la red y en todo lo relativo a la protección de los datos.
Otra de las novedades en este segmento está en la tecnología HP PageWide
Esta tecnología ya existe desde hace tiempo, de hecho se lanzó al mercado en las máquinas de producción industrial, que eran capaces de imprimir 144 metros por minuto. Es una tecnología probada y muy robusta, testada en un entorno muy intenso y exigente. Se desarrolló en productos dirigidos a la impresión departamental, con toda la gama OfficeJet pro X y, posteriormente, en soluciones para el entorno corporativo. La última en llegar ha sido nuestra impresora de gran formato con tecnología HP PageWide.
Anunciamos HP PageWide como una tercera tecnología de impresión, que se suma a tinta y a láser, un nuevo estándar que mejora drásticamente los ratios de velocidad y ahorro de costes, además de ser una propuesta más respetuosa con el medio ambiente. A grandes rasgos, permite prácticamente duplicar la velocidad (75 ppm) con respecto al estándar de láser, al 50% de coste y en un entorno ECO con la certificación Energy Star.
Esta tecnología va a estar accesible para todos los niveles de necesidades. Estarán disponibles para entornos transaccionales (de entre uno y tres dispositivos), en una gama media para integrarse en un servicio gestionado, hasta la sofisticación de soluciones para una gran empresa en una arquitectura más compleja o en un entorno a escala global. Y, en un futuro muy próximo, será también la tecnología en la que se desarrollará nuestro portfolio de impresión 3D.
Además, aquellas impresoras que se orienten a la mediana empresas integrarán las características de seguridad que hemos comentado, extendiéndose a todo nuestro catálogo de dispositivos para el mundo empresarial.
¿En qué consisten estos servicios gestionados de impresión?
Surgieron como una respuesta a aquellas empresas que querían reducir el uso de papel. En un segundo estadio, el objetivo era ahorrar además costes de impresión y la evolución ha llevado a que, además, sean también capaces de integrarse en la operativa de una empresa para contribuir a la consecución de sus objetivos.
Nosotros entendemos la innovación no sólo desde el punto de vista del producto, sino también en el desarrollo de modelos de negocio o en la forma de aproximarnos al mercado. En HP contamos con un catálogo muy amplio de servicios en constante evolución, que van a ser diferentes y especializarse según se adapten a una gran corporación en un mundo global o a una pequeña empresa.
Estos servicios, que en buena parte trabajamos y ofrecemos gracias a nuestro canal de distribución, responden a todo tipo de necesidades y de retos, como es el caso de la gestión documental y la digitalización. En este ámbito se trata de integrar servicios gestionados que incluyan, no solo los dispositivos multifuncionales o el escáner (en función del nivel de necesidades), sino también las soluciones necesarias para la gestión diaria de esos documentos.
De hecho, la forma de aproximar el desarrollo de soluciones al cliente es “as you wish” como usted quiera. Contamos, gracias a la colaboración con el canal, con un amplio catálogo de soluciones a la carta y tenemos la capacidad de adaptar las que ya hemos desarrollado, y las que el cliente requiera, para dar un servicio que se ajuste a sus necesidades.
Esto implica contar con un abanico de servicios, definiendo soluciones verticalizadas para mercados como retail, banca o educación. Además, según vamos respondiendo a estas necesidades y avanzando en diferentes proyectos, ampliamos el abanico de propuestas en base a esa experiencia.
Innovación también en los modelos de negocio o en la forma de ir al mercado
¿Hacia dónde vamos? ¿Qué nos depara este mercado a futuro?
No puedo dar una valoración a medio o largo plazo, aunque sigo pensando que el papel seguirá existiendo, de una u otra forma, en el entorno híbrido en el que nos encontramos. A este entorno híbrido todavía le quedan muchos años. En él, el papel no desaparece pero sí cambian las necesidades y las formas de impresión.
Lo que sí creo es que en los próximos años van a coexistir diferentes tecnologías de impresión y el cliente podrá elegir aquella que se adapte mejor a sus necesidades. No tendremos “la mejor tecnología”, sino varias propuestas que responden a distintos escenarios.
Por otra parte, veo una preocupación creciente en torno a la digitalización y la gestión documental, que va a afectar tanto al desarrollo de dispositivos como al de servicios y soluciones. Respecto a este punto, sectores como el legal o el de turismo van a vivir una transformación digital muy importante en los próximos años.
Por último, creo que estos servicios gestionados de impresión seguirán creciendo, especialmente en España, pero también en otras regiones como Estados Unidos u otros países de Europa. Seguramente se desarrollarán una amplia variedad de modelos de negocio para abordar la gestión de impresión, que llegarán también de la mano de uno de nuestros activos principales, que es el canal de distribución