
En un entorno cada vez más globalizado, las empresas y sus trabajadores buscan estar conectados desde cualquier lugar y dispositivo de forma segura. Una de las mayores preocupaciones de las organizaciones es integrar sus soluciones de gestión empresarial SAP con la suite ofimática más utilizada en entornos productivos: Microsoft Office. Según un estudio de Forrester Research, solo el 6% de las empresas utilizan una suite ofimática alternativa a Office.
SAP y Microsoft colaboran desde hace años con el objetivo de ayudar a sus clientes a lograr la mayor eficiencia posible de sus procesos productivos. Desde 2013, ambas compañías han implementado SAP Gateway para Microsoft, una herramienta que permite la integración no solo con Microsoft Excel y Microsoft Outlook, sino también con Word, PowerPoint, OneNote y servicios en la nube de Microsoft como Azure u Office 365.
La arquitectura técnica empleado por SAP Gateway para Microsoft está basada en un servicio en la nube que conecta con la intranet a través de un servicio de proxy inverso o de red privada virtual. SAP Gateway permite así integrar con absoluta seguridad un sistema SAP a través de la nube de Microsoft, de una forma escalable y sostenible y, por lo tanto, sin necesidad de adquirir un nuevo hardware.
A un nivel más avanzado, SAP ha desarrollado SAP Gateway para Microsoft SP4, que incorpora numerosos beneficios. Por ejemplo, incluye nuevas formas de acceso a aplicaciones y a datos de SAP conectando directamente con SAP Portal o a través de SAP Mobile Platform, así como scripts de PowerShell para implementar SAP Gateway para Microsoft en Azure.
SAP Gateway permite integrar un sistema SAP a través de la nube de Microsoft
También permite la integración con directorios de usuarios de Azure (Azure AD) a través de bibliotecas de servicios personalizadas, que permiten mapear usuarios y contraseñas de la aplicación SAP con la del directorio de Azure. Otras posibilidades son la integración a nivel de federación entre la aplicación SAP y el servicio de directorio de Azure, así como la integración de directorios locales de empresa a través de la característica AD Connect, que consigue acceder a aplicaciones locales y servicios en la nube con una única identidad.
Azure Active Directory da un paso más, simplificando el acceso de los usuarios a las numerosas aplicaciones en la nube desde cualquier tipo de dispositivo: Windows, iOS, Android y Mac. Para conseguirlo, se implementa un panel web personalizado o una aplicación móvil con las credenciales de la compañía, lo que hace que se adapte a cualquiera de los principales entornos utilizados por empresas de todo el mundo.
Llegados a este punto, podrían surgir algunas dudas en torno a la fiabilidad que ofrecen estas herramientas, o sobre si se verá quebrada la seguridad de las empresas en el que caso de que se decida hacer este tipo de integraciones. En este sentido, Azure Active Directory ofrece Azure Multi-Factor Authentication, que, entre otras características, impide el acceso sin autorización a aplicaciones locales y en la nube, forzando la solicitud de un segundo nivel de autenticación a través de SMS, portal web o aplicación móvil.