Es una tendencia general. La inversión en tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, especialmente la denominada IAG (IA Generativa) está experimentando un crecimiento sin precedentes durante los últimos años. Por ejemplo, según Goldman Sachs, la inversión global en este tipo de tecnologías podría alcanzar una cifra cercana a los 200 mil millones de dólares en menos de dos años.
Es más, las estimaciones de este gigante estadounidense auguran que estas apuestas económicas llegarán de forma previa a que la aplicación de estas tecnologías comience a generar importantes incrementos en la productividad laboral, que crecerá en más de un punto porcentual.
Se trata de pasar de la experimentación a la implantación, acelerando el plazo de obtención de valor de estas nuevas tecnologías
En esta misma línea, McKinsey publicó su informe The economic potential of generative AI: The next productivity frontier en el que asegura que el impacto de la IA generativa en la productividad podría agregar miles de millones de dólares en valor a la economía global. Según su investigación, el impacto de la inteligencia artificial ayudaría a aumentar el PIB entre un 15% y un 40%, con una especial incidencia en cuatro áreas: operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e investigación y desarrollo.
Implantar inteligencia artificial
Sin embargo, para llegar a este escenario y poder aprovechar todos los beneficios que prometen estas tecnologías, será necesario ponerse manos a la obra y materializar esas necesarias inversiones iniciales, tanto económicas como en capital digital y humano, que son las que van a permitir implantar nuevas tecnologías y remodelar los procesos empresariales.
En esta línea, CGI ha anunciado sus previsiones para invertir 1000 millones de dólares durante los próximos tres años, con la que va a apoyar la continua expansión de sus servicios y soluciones en el ámbito de la inteligencia artificial. El objetivo es abordar este proceso en colaboración con aquellos clientes que, de forma responsable, desean pasar de la experimentación a la implantación, acelerando el plazo de obtención de valor de estas nuevas tecnologías.
Según George D. Schindler, presidente y CEO de CGI, las tecnologías relacionadas con la automatización y la inteligencia artificial han formado parte de los servicios y soluciones de CGI durante las últimas dos décadas. Teniendo en cuenta esta experiencia, en la actualidad cuentan ya con casos de uso de IA probados, además de una serie de soluciones preconstruidas y enfocadas a determinados sectores, que están basadas en un conjunto de datos fiables. El objetivo es ayudar a los clientes a gestionar las expectativas y realizar las inversiones con un mejor retorno de la inversión.
El compromiso de CGI en este sentido pasa por ampliar su base de talento y de capacidades acorde a su estrategia Build and Buy de crecimiento rentable. “Creemos que estamos al inicio de una nueva ola de innovación y que el valor empresarial de la IA se alcanzará combinando el conocimiento humano y el uso ético de la tecnología».
Crecimiento rentable
Los planes de inversión de CGI incluirán la expansión de los servicios de consultoría de la compañía relacionados con la inteligencia artificial, el uso responsable y ético de plataformas y aceleradores, la habilitación de la propiedad intelectual para la IA, la contratación y formación de profesionales a escala global, y la generación de eficiencias de excelencia operativa.
Estamos al inicio de una nueva ola de innovación. El valor empresarial de la IA se alcanzará combinando el conocimiento humano y el uso ético de la tecnología
La metodología y el marco de gestión Uso Responsable de la IA de CGI abordan una amplia gama de riesgos y oportunidades potenciales cuando los consultores de estrategia de TI y de negocio ayudan a las empresas a diseñar y construir la base que va a permitir el despliegue de la IA. Además, este marco de gestión se complementa con los talleres AI Design Sprint de CGI, reseñados recientemente como una fortaleza clave por los clientes que participaron en el IDC MarketScape: Worldwide Artificial Intelligence Services 2023 Vendor Assessment:
Entre otras cosas, estos talleres permiten a los clientes mejoran su concienciación sobre la IA y el valor que pueden aportar al negocio; aplicar metodologías y activos funcionales o específicos de la industria para resolver sus problemas; crear conjuntos de datos de calidad y fiables para el entrenamiento de modelos de IA; y proporcionar transferencia de conocimientos y formación a los equipos internos de TI y desarrollo.
CGI PulseAI
Además, la compañía también está acelerando sus inversiones en CGI PulseAI, una plataforma de hiperautomatización, IA conversacional y motor de decisiones. Básicamente, ayuda a las empresas en su búsqueda de eficiencia, desbloqueando el valor de los datos empresariales y de los procesos de negocio. La plataforma, que ya utiliza CGI en sus propias operaciones, incluye más de 35 modelos de IA que están preentrenados para ofrecer resultados, con una tasa de precisión superior al 90%.
Según Dave Henderson, presidente de Global Intelligent Solutions and Innovation de CGI, “nuestras soluciones IP sectoriales son un vehículo ideal para desplegar capacidades avanzadas de IA con casos de uso de la industria para generar beneficios inmediatos a nuestros clientes. Ya hemos integrado en muchos de nuestros productos globales el motor de decisión de PulseAI, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y otras capacidades de automatización inteligente, y ahora estamos acelerando su integración en todo nuestro portfolio de IP».
Además, se han integrado las capacidades de la IA generativa dentro de la plataforma PulseAI, algo que abre un buen número de oportunidades para apoyar la adopción temprana de estas tecnologías en aquellos sectores donde CGI ya cuenta con grandes clientes que están en producción utilizando PulseAI como motor de inteligencia asistida como, por ejemplo las soluciones IP CGI Credit Studio y CGI OpenGrid.
Nuestra hoja de ruta futura incluye planes para permitir a los clientes crear nuevos modelos en PulseAI utilizando sus propios datos
En este sentido, según afirma Henderson, “Parte de nuestra hoja de ruta futura incluye planes para permitir a los clientes crear nuevos modelos en PulseAI utilizando sus propios datos. A medida que ampliamos esta plataforma y desarrollamos nuevas soluciones, nuestra prioridad sigue siendo permitir la calidad de los datos y el uso responsable de las tecnologías de automatización inteligente».
Como parte de su inversión para impulsar la visión y estrategia global para la IA, así como otras tecnologías emergentes, CGI ha ampliado el alcance del grupo global de negocio y soluciones, bajo la dirección de Henderson, para centrarse en soluciones inteligentes globales e innovación que acelerarán la entrega de las plataformas y tecnologías impulsadas por IA de la compañía.