Recientemente se ha hecho público el informe Know Your Customer (KYC) Solutions Scoreboard 2023, desarrollado por Javelin Strategy & Research, un analista especializado en el ámbito de los riesgos y oportunidades para empresas de servicios financieros. En este estudio, se profundiza en los protocolos KYC (know your customer) y en el modo en el que se plantean como la base para una verificación de identidad sólida.

Para Javelin, tener muy claro —y de forma granular— con quién hacen negocios las organizaciones se traduce en la posibilidad de contar con una defensa reforzada contra el fraude de identidad. Además, a mayor escala, suele suponer también la diferencia entre detectar y prevenir delitos financieros importantes, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.

KYC (know your customer) y el fraude

Según Suzanne Sando, senior analyst, Fraud & Security de Javelin, KYC es una norma que garantiza que las instituciones financieras autentiquen y verifiquen regularmente a sus clientes y a sus socios. Los tres componentes principales de KYC incluyen un programa de identificación, la diligencia debida por parte del cliente, y la supervisión en curso de la cuenta una vez que se establece.

Teniendo en cuenta que el fraude de identidad sigue siendo una de las grandes preocupaciones de estas empresas, resulta fundamental crear y mantener un sistema impenetrable que actúe en los procesos de apertura de cuentas, además de en la supervisión de la actividad y de las diferentes transacciones.

Según el estudio 2023 Identity Identity Fraud Study: The Butterfly Effect, algo más de quince millones de adultos estadounidenses fueron víctimas de fraude de identidad tradicional en 2022, con aproximadamente 20.000 millones de dólares en pérdidas. Aunque esas cantidades económicas disminuyeron un 15% desde 2021, la amenaza del fraude de identidad no se ha neutralizado.

Es más, los delitos financieros, independientemente de su magnitud, siguen planteando graves problemas para los consumidores, y también para las organizaciones.

Identidad digital

Entre las entidades que aparecen referenciadas en este informe, Mitek ha sido reconocida como una firma líder en el ámbito de las soluciones para los protocolos KYC que garantizan una sólida verificación de identidad y una protección clave contra el fraude.

El objetivo de las tecnologías avanzadas de verificación de identidad de Mitek, y su plataforma global, es facilitar que el acceso digital sea rápido y seguro, proporcionando a las empresas nuevos niveles de control, facilidad de implementación y funcionamiento… al tiempo que protegen al cliente durante todo el journey.

Generar confianza

Un adecuado KYC no solo beneficia a las entidades financieras. Cuando una organización demuestra interés por la seguridad de sus sistemas y la protección de los consumidores frente a los delitos financieros, sus clientes y socios experimentan un mayor nivel de confianza. De lo contrario, si no se establece un proceso de apertura de cuentas cómodo y seguro, el crecimiento en el abandono de solicitudes de nuevas cuentas aparece en el horizonte más cercano.

Este tipo de entidades corren el riesgo de perder negocio si no refuerzan de inmediato el proceso de apertura de cuentas con una solución de seguridad que garantice la confidencialidad de los documentos. el proceso de apertura de cuentas con una solución sólida de detección y prevención del fraude de identidad que también permita un proceso rápido y sencillo.

Además del estatus de líder, Mitek ha obtenido el primer lugar en la categoría de Casos de Uso, uno de los principales apartados en los que se divide el análisis de Javelin. Estos casos incluyen la aplicabilidad de una solución en iniciativas de cumplimiento normativo y misiones específicas relacionadas con el KYC.

 Fraude y dark web

El informe pone el foco en algunas funciones especialmente relevantes, como las capacidades de escaneo en la dark web ofrecidas por la solución Mitek Check Fraud Defender, que está disponible en el mercado estadounidense. De hecho, solo el 25% de las empresas evaluadas en el informe ofrecen escaneo en la dark web, un porcentaje que Javelin ha calificado de “sorprendentemente bajo”, dada la importancia de esta cuestión en la lucha contra el fraude en línea.

Según Chris Briggs, vicepresidente senior y jefe de Identidad de Mitek, las redes criminales son expertas en comprar y vender incluso un fragmento de la información robada de una persona —como un nombre, una fecha de nacimiento o un número de Seguridad Social— en la dark web, que luego se puede utilizar para crear una identidad falsa con la cual cometer fraudes adicionales.

“Dado el auge de los mercados en la dark web, creemos que este tipo de escaneo es una parte esencial para proporcionar la protección de identidad que los bancos y servicios financieros requieren”.