La autenticidad digital

El impacto en las personas

3814
En el universo de “lo digital” es fácil caer en el error de vestir proyectos TI como proyectos digitales. También es frecuente otorgarles el apelativo de “transformadores”. La falsa percepción de que habla mucho y se hace poco (no voy a parafrasear a Dan Ariely y su analogía entre el big data y el sexo adolescente) es el origen de una cierta ansiedad digital. Seguramente es más acertado pensar que es mucho lo que aún queda por hacer, que creer que se está haciendo poco.

Se aprecia cierto grado de “ansiedad digital” en aquellos elegidos para impulsar la transformación digital dentro de sus organizaciones. En ocasiones, el no estar llevando a cabo más proyectos digitales hace que muchas iniciativas internas se acaben catalogando, erróneamente, como proyectos de transformación digital.

Realmente, la autenticidad en la transformación digital está en la primera palabra: “transformación”. Este término es el que da carta de naturaleza a cualquier iniciativa digital.

La transformación nace de personas y organizaciones y de su voluntad de llevar a cabo iniciativas que causen impacto de valor al negocio o a los ciudadanos digitales.

Las líneas de actuación para promover esta transformación, y, por tanto, la digitalización, han de ser el caldo de cultivo que dé vida a la puesta en marcha de ideas que generen impacto. A continuación pasaré a referir solo unas pocas:

Procesos y accesibilidad. La primera línea de actuación tiene que ver con la simplificación, normalización, homologación y rediseño de procesos y datos, a la par que con la interoperabilidad, omnicanalidad y accesibilidad multidispositivo de clientes, ciudadanos y empleados.

Un buen ejemplo de entendimiento de esto es el enfoque estratégico que SAP está realizando hacia la simplificación, rescribiendo todo su código fuente, incorporando nuevas soluciones digitales, y aportando herramientas de abreviación y aceleradores de productividad y de mejora de la usabilidad.

Ubicuidad. Una segunda clave es la ubicuidad del dato en tiempo (disponibilidad) y forma (en términos de fiabilidad). Dentro de esta línea de actuación entran en juego la continuidad del negocio, la seguridad, y el rendimiento. Como paradigma de este punto, nos apoyaríamos en el cloud y en todas sus variantes (cloud privado, público, cloud brockering, etc.). El cloud es híbrido, la auténtica transformación también.

Herramientas. Para dotar al empleado digital de conocimiento y de capacidad para interoperar en procesos digitales, es necesario proveerle de nuevas herramientas. Y por supuesto, acceso a las redes sociales (que también sirven para vender ideas y estrategias en el ámbito corporativo, además de para promover políticas, bienes y servicios). Y establecer los mecanismos adecuados para la gestión del talento digital, alíneados con los objetivos estratégicos de la organización. Según el informe de Gartner Top 10 Strategic Predictions and Beyond, antes del 2018 se requerirá un 50% menos puestos de trabajo de procesos, y 500% más de puestos clave en el mundo digital.

Innovación. El mundo académico, los hubs de innovación sectoriales, la industria y las instituciones públicas han de trabajar de la mano para construir plataformas y comunidades digitales. La autenticidad digital es abierta, interoperable e híbrida.

Transformación es el término que da carta de naturaleza a cualquier iniciativa digital

Plataformas de transformación

Estos aspectos clave, y otros que no he mencionado, han hecho que gran parte de la industria haya puesto el foco en la construcción de plataformas denominadas transformadoras e interoperables. La transformación es inclusiva y no excluyente. Los grandes players del mundo digital, como pueden ser Google, Microsoft, Amazon Web Services (AWS), Softlayer, Apple, Oracle, además de la ya mencionada SAP, y sus plataformas, enlazan directamente con la innovación como herramienta de transformación.

Incluso desde otros ámbitos de la industria y con el beneplácito y esponsorización por parte de la Comisión Europea dentro de los programas Horizonte 2020, se crean plataformas como la de FIWARE, dirigida a provocar impacto en la digitalización de la industria.

FIWARE es una plataforma de innovación que ofrece un conjunto de herramientas de libre acceso creadas de forma mancomunada para todo aquel que quiera crear soluciones digitales.

En el ya mencionado documento de Gartner, se afirma que antes de que acabe 2018 las operaciones de negocio a través de máquinas inteligentes y procesos industrializados se reducirán en un 30%. Esta transformación solo será posible a través de plataformas de transformación.

Solo hay digitalización si hay transformación que tenga en cuenta a las personas

Las personas

Como parte integrante de esta industria, desde Informática El Corte Inglés también estamos trabajando para generar impacto y transformar vidas y negocios a través de la construcción de plataformas e iniciativas que sean capaces de capturar, digerir y transformar información. En disparar eventos y automatizar procesos en tiempo real, con cierto grado de inteligencia.

Con estos objetivos nacen nuestras plataformas de Destino Turístico, Salud Digital, Participación Ciudadana y Transparencia, Ciudades Inteligentes o Gobierno Digital y Administración Electrónica.

Estas plataformas se construyen a su vez con plataformas y componentes de terceros, y existen gracias a las aportaciones de instituciones académicas, de nuestros partners, de gigantes de la industria del software y de otros no tan gigantes pero igualmente necesarios.

IDC no estaba errada al bautizar la transformación digital como la tercera plataforma, al referirse a los cuatro pilares de la transformación digital (SMAC – social, mobile, analytics & cloud).

En nuestra visión, solo hay digitalización si hay transformación que tenga en cuenta a las personas y que cause impacto en sus vidas. Las plataformas son los vehículos de la transformación.

La colaboración entre la industria, los estamentos públicos y el mundo académico y de la innovación, en general hará el resto.

Gartner Predicts Our Digital Future

What means to be human in a digital world