Tres de cada cuatro compañías en nuestro país están repensando profundamente su estrategia corporativa
Si decíamos que había llegado la hora de la verdad para las áreas de estrategia, esto no es menos cierto para las relacionadas con la gestión de personas, cultura, talento y transformación.
La consolidación de la generación millennial en los entornos de trabajo, sumada a este momento de transformación, hace que los departamentos de talento deban estar más atentos que nunca a cómo atraer, gestionar y desarrollar talento en sus organizaciones. Conceptos como principios y propósitos están desplazando a otros como misión y visión y nunca la cultura de las organizaciones había sido tan decisiva para su competitividad, independientemente del sector en que estén.
En el estudio hay algún indicador de este momento de cambio que vivimos. Por ejemplo, si miramos en términos de tendencias, tener integrada la sostenibilidad y la crisis climática en la cultura empresarial es el factor más importante entre los millennials, con un 15,76% de los participantes en el estudio. Sectorialmente, este factor se dispara hasta un 25% en Oil & Gas y se reduce hasta un 10,78% en banca y seguros.
Finalmente, las últimas buenas noticias son para aquellas personas que sepan desenvolverse en momentos de incertidumbre. Son malos tiempos para el inmovilismo, según las skills que las compañías van a pedir a sus nuevos empleados durante 2021.
Las buenas noticias son para aquellas personas que sepan desenvolverse en momentos de incertidumbre
De hecho, el 55,84% de las organizaciones que han participado en el estudio van a reclutar personas con habilidades directamente aplicables al momento de transformación que estamos viviendo.
El 32,65% pedirán a sus nuevos empleados que sean resilientes, flexibles y adaptables, y el 22,19% reclutarán personas con destrezas relacionadas con la negociación y la resolución de problemas.
Esto es una pista clara sobre cómo preparar al nuevo talento que tiene que incorporarse al mercado laboral, así como sobre el camino para guiar la transformación de las personas que ya se encuentran en él.