Libertad y flexibilidad

Modelos de costes eficientes y fomento de la innovación

3041

La nube es uno de los pilares básicos en los procesos de transformación que están llevando a cabo las empresas. La evolución hacia modelos de servicios basados en cloud ya es una realidad en todo tipo de organizaciones. De hecho, tal y como nos cuenta Mario Andrés (responsable del área de Cloud Pública para España y Portugal en DXC Technology) en la entrevista que hemos publicado en nuestra web, las empresas están evolucionando desde un servicio basado en el datacenter tradicional, hacia un modelo híbrido y, ahora, a un enfoque multicloud, que es el que plantean el 90% de las empresas.

El multicloud, o el uso de la nube a gran escala, va a permitir una mayor competencia entre los distintos proveedores

Este paso hacia lo que podríamos denominar “el uso de la nube a gran escala” es el que va a permitir una mayor competencia entre los distintos proveedores, que derivará en modelos de precios más eficientes y en una oferta creciente en cuanto a servicios, productos o funcionalidades. Este modelo cloud native permite utilizar distintos proveedores y elegir el más adecuado a cada escenario, ya sea en función de criterios puramente económicos o para poder aprovechar la innovación diferencial que los proveedores están desplegando en áreas como inteligencia artificial, machine learning, IoT o blockchain.

Además, lo que es más importante, este escenario nos permite hacerlo de forma más sencilla, con libertad y con un alto grado de flexibilidad, evitando el temido vendor lock-in que podría limitar la capacidad de las organizaciones para adaptarse a las nuevas demandas de sus clientes.

En la sección “A Fondo” hacemos un interesante recorrido por todo este camino de evolución, explorando los movimientos que están realizando las empresas, los retos derivados de los diferentes escenarios en la nube o las diferentes respuestas del mercado para facilitar esta adopción.

Por último, me gustaría también llamar la atención sobre la entrevista que hemos mantenido con Juan Manuel Bello, CEO y fundador de Vidoqui. Más que los detalles que hay detrás de su propuesta, lo que me parece más interesante es el modo en el que ha irrumpido en un mercado tan tradicional y asentado como el del real estate, aplicando tecnología y sumando a todos los actores del sector para convertirse en una plataforma que aporta un valor real a todos los involucrados.