Los próximos tres años van a ser decisivos para la transformación digital y los modelos cloud están siendo la base para llevarla a cabo. Tanto es así que los analistas de Gartner sostienen que “no hay una estrategia de negocio sin una estrategia en la nube”. Los sistemas SAP, que son esenciales para la operativa diaria de las compañías, ponen rumbo hacia este modelo.
La pandemia y el aumento de los servicios digitales están haciendo de los modelos cloud la pieza central de las nuevas experiencias digitales. Los expertos de Gartner calculan que más del 85% de las organizaciones habrán adoptado un enfoque de tipo cloud first para 2025, ya que no podrán ejecutar completamente sus estrategias digitales sin el uso de arquitecturas y tecnologías nativas de la nube.
En esa fecha, la firma de investigación estima que más del 95% de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas de la nube. Y van más allá: aseguran que para entonces el 55% del gasto en software de infraestructura, así como las aplicaciones, los procesos de negocio y la infraestructura de sistemas se habrán trasladado a la nube pública.
En España, según un white paper de Penteo patrocinado por Syntax, el mercado de infraestructura como servicio (IaaS) ha entrado en una etapa de madurez. La investigación confirma que los proveedores tienen una oferta madura para todo tipo de empresas y necesidades, con servicios lo suficientemente desarrollados y accesibles. Esto hace posible que el valor y la diferenciación que ofrecen se traslade también a la capacidad de desarrollo y de gestión de las plataformas y software como servicio.
La adopción de cloud entre las empresas usuarias de sistemas SAP ha aumentado un 15% desde 2020
En el lado de la demanda, el 34% de los procesos empresariales se ejecutan en la nube, lo que supone un importante incremento con respecto a los datos de 2019, cuando esa cifra se situaba en el 28%. Además, el volumen de empresas que opera más del 20% de sus procesos en cloud también ha aumentado y pasa del 44% al 67% actual, lo que confirma una fuerte tracción en el mercado.
SAP se va a la nube
Este es un contexto ante el que las empresas usuarias de SAP no permanecen ajenas. La adopción de cloud se está volviendo algo habitual para cumplir sus prioridades corporativas en áreas como la experiencia del cliente, la creación de valor a través de los datos o el dotar a las organizaciones de infraestructuras flexibles, resilientes y escalables, siempre con el control de costes en el punto de mira.
De hecho, como especialistas en migraciones SAP a entornos AWS, en nuestro día a día constatamos que las organizaciones están tratando de innovar y que están convencidas de que esto se consigue transformando sus sistemas SAP y llevándolos a la nube, independientemente de la modalidad que elijan. Más aún cuando en 2030 concluye el mantenimiento de este fabricante a su ERP SAP Business Suite 7, lo que les conduce a evolucionar a SAP S/4HANA.
Esta tendencia, que es marcada en España, se confirma también en un estudio realizado el año pasado por Syntax y ASUG (el Grupo de Usuarios de SAP en Estados Unidos). Entre sus conclusiones destaca que la adopción de cloud entre las empresas usuarias de sistemas SAP ha aumentado un 15% desde 2020, y el 73% de las que todavía no han dado el paso tienen planes para hacerlo el próximo año.
Los clientes de SAP quieren y necesitan innovar adoptando tecnologías tales como la analítica, la inteligencia artificial o el IoT
El 81% de los encuestados utiliza el modelo en la nube y, de ese total, un 74% emplea plataformas como servicio (PaaS) y el 71% trabaja ya en un modelo de infraestructura como servicio (IaaS). Los resultados del informe indican que los clientes de SAP quieren y necesitan innovar adoptando tecnologías tales como la analítica, la inteligencia artificial o el IoT. El objetivo es reducir los costes, aumentar la productividad y el rendimiento, y mejorar la experiencia que ofrecen a sus clientes; y encuentran respuesta en cloud.
Las empresas más avanzadas en su camino hacia la nube ya se están beneficiando de todas estas ventajas. De hecho, de acuerdo con los datos del white paper de Penteo, en España, aquellas que utilizan servicios cloud están satisfechos con la tecnología.
Estrategia integral
Ambos informes advierten de un reto que hay que abordar: en Estados Unidos, el 29% de las empresas usuarias de SAP no tienen una estrategia cloud integral; el mismo porcentaje que se detecta en España, en este caso refiriéndose tanto a empresas SAP como no SAP. Es evidente que sin un plan definido y comunicado se corre el riesgo de que se generen silos tecnológicos, implementaciones de soluciones no estándar, costes no optimizados y una mayor exposición a los problemas derivados de los entornos mal configurados.
El 29% de las empresas usuarias de SAP no tienen una estrategia cloud integral
Para evitarlo es importante contar con implementadores especializados que puedan guiar a las organizaciones eliminando riesgos e incertidumbres. En este punto, el estudio de Penteo, que analiza nuestros servicios de consultoría cloud, señala que los principales atributos que llevan a las compañías a optar por un integrador cloud u otro son su experiencia, conocimiento y capacidades técnicas, cuestión que mencionan el 100% de las empresas encuestadas.
Cloud Advisory Services
Bajo el nombre de Cloud Advisory Services, Syntax ha aglutinado su oferta de servicios de consultoría para ayudar a las empresas a planificar la migración sin problemas a la nube de sus sistemas SAP y otras aplicaciones críticas.
Se trata de un modelo compuesto por tres etapas complementarias y que está basado en prácticas probadas. En este modelo, expertos en nube pública y en SAP se encargan de definir el modelo de alojamiento adecuado, el análisis de escenario de TI y el sistema a migrar, todo ello de acuerdo con el diseño y la planificación del cliente. El objetivo es conseguir un base válida y segura para llevar a cabo una transición a cloud sin problemas.
- Descubrimiento. Sobre la base de sesiones de trabajo y talleres, se analiza la situación inicial y los objetivos de la empresa y se diseña la estrategia de alojamiento de los sistemas y cargas de trabajo más adecuada.
- Evaluar la preparación. En esta fase se considera el estado actual de los sistemas que se han de trasladar, así como la imagen de destino. Por ejemplo, se examina qué servidores hay, los enlaces lógicos, las soluciones SAP y cómo interactúan estas con el resto de las aplicaciones. También se valora el escenario SAP que quiere tener la compañía para diseñar la configuración más apropiada. De esta forma se obtienen los detalles técnicos y el enfoque para el futuro entorno operativo.
- Planificación. El plan de migración final define la futura arquitectura cloud y el modelo operativo, así como las herramientas que se utilizarán. Por último, pero no menos importante, se diseña la hoja de ruta específica para la transferencia del sistema.