La transformación digital está derribando viejos modelos, remodelando el mundo empresarial. Es el momento de aprovechar el poder del software para reinventarse, tomar ventaja e impulsar el crecimiento. La captación y fidelización de los clientes se consigue mediante la experiencia completa que ofrece una marca comercial.
Hoy, las aplicaciones definen la relación que tiene una determinada empresa con sus clientes. Y es que el avance del software está redefiniendo la manera en que las empresas operan y hacen negocio; además, está impulsando el uso cotidiano de todo tipo de aplicaciones, y en todos los ámbitos.
Esta evolución está ocurriendo en un entorno en el que se estima que el 70% del tráfico en Internet se genera a partir de un dispositivo móvil en sus múltiples formatos. Para competir con garantías en esta economía de las aplicaciones, las empresas deben aprovechar todo el potencial que les ofrece la tecnología para transformar la organización, sus procesos y la forma en que entregan sus productos y servicios al mercado.
Estos nuevos imperativos de negocio, junto con las demandas que llegan de los usuarios, obligan a las empresas a actuar con rapidez y a hacer frente a los nuevos retos que surgen al adentrarse en esta fase de innovación:
- Desarrollo de aplicaciones ágiles.
- Velocidad de implementación.
- Mejora de la experiencia digital que la empresa es capaz de ofrecer al usuario.
- Seguridad de la información.
Se busca conocer al usuario, su comportamiento, y entender el proceso de compra
Experiencia digital
Concretamente, y hablando del reto respecto a la mejora de la experiencia de usuario, es importante destacar que este demanda cada vez más interacciones innovadoras y de alta calidad, y esto resulta crucial. Cada vez tiene más relevancia.
El objetivo último de una estrategia de experiencia digital multicanal es ser capaces de proporcionarla sin que se produzcan fallos desde cada uno de los canales utilizados. Los usuarios quieren tener acceso a los servicios donde y cuando los necesiten, ya sea a través de la web utilizando su ordenador personal de sobremesa o desde un dispositivo móvil.
Es necesario proporcionar una experiencia integrada en todas las aplicaciones, ya que la imagen de la marca comercial y la competitividad en el mercado están en juego.
Para conocer y mejorar la experiencia de usuario existe una necesidad imperiosa de recopilar datos de análisis en cada etapa de su ciclo de vida.
Una solución de análisis de aplicaciones móviles debe permitir recopilar esta valiosa información, que incluye datos sobre la ubicación del usuario, los cierres o bloqueos inesperados, los flujos de navegación o las capturas de pantalla. A través de esta información, con un elevado nivel de detalle, será posible identificar fácilmente los flujos de los usuarios a la hora de utilizar la aplicación, así como los problemas con los que se encuentran.
Entender cuáles son los obstáculos para los usuarios, dónde y cuándo abandonan la aplicación, proporciona un conocimiento muy útil, que sirve como ayuda a la hora de mejorar las aplicaciones y, cómo no, la experiencia global del cliente. Del mismo modo, resulta también muy valioso recoger métricas acerca del rendimiento de la aplicación, del número de peticiones o de los detalles relativos a las caídas que se pueden producir.
proporciona detalles sobre el rendimiento y los posibles fallos de las aplicaciones
Dónde reside el problema
En este escenario es donde cobran todo el sentido estas herramientas de análisis, que permiten proporcionar una visión completa acerca de cómo, cuándo y dónde interactúan los usuarios con las aplicaciones. Esta información tan valiosa ayuda, por ejemplo, a que los desarrolladores puedan solucionar errores en el código; a que el área de operaciones sea capaz de identificar rápidamente si el problema se encuentra, o no, en la infraestructura; a que los diseñadores puedan modificar el diseño y la navegación; a que el departamento de marketing realice cambios en cuanto a la imagen corporativa o a que los analistas de negocio puedan buscar la mejor manera de vender los espacios publicitarios.
CA App Experience Analytics plantea una solución en este sentido, combinando información acerca del comportamiento del usuario junto con los datos relativos
al rendimiento operativo. Ha sido construida sobre una plataforma web, lo que permite utilizarla en modo SaaS (software as a service), permite proporcionar un interesante análisis del rendimiento de las aplicaciones, con información acerca de los “mapas de calor”, el análisis del flujo de la aplicación y de los fallos. Además, proporciona un análisis de los elementos clave, que ayuda a conocer el comportamiento de los usuarios y a entender mejor el proceso de compra a través de los diversos canales y dispositivos.
No solo eso, se trata de una solución que facilita —a los equipos de analistas de negocio y de DevOps— una mejor comprensión de la información que hay detrás de conjuntos de datos complejos. Esto se consigue a través de una serie de cuadros de mando personalizables:
- Que ayudan a tener una visión más nítida de la experiencia del usuario, incluyendo un modelo sencillo e intuitivo para la visualización de los datos de rendimiento de las aplicaciones web y móviles.
- Que cuentan con plantillas predefinidas, que se adaptan fácilmente a cualquier necesidad del negocio y agilizan la forma de trabajar.
- Que ofrecen información dinámica y contextual, mostrando información acerca del uso, el proceso de compra, la experiencia y el rendimiento.
Analítica, aplicaciones y usuarios
En resumen, se necesita una solución analítica que permita conocer cómo navegan los usuarios por la aplicación, incluyendo información sobre su comportamiento, cuáles son las páginas más visitadas, con qué frecuencia regresan, etc. Pero, además, es necesario que proporcione detalles sobre el rendimiento de las aplicaciones y los fallos o posibles problemas en su funcionamiento, lo cual permitirá resolver de forma proactiva los incidentes al tiempo que se mejora la experiencia digital global de los usuarios.