
El viaje hacia la nube, multicloud y el puesto de trabajo híbrido. Como viene siendo tradicional, VMware ha celebrado su encuentro navideño anual con la prensa especializada, que ha servido para hacer un breve resumen de lo vivido durante el año que está a punto de finalizar y también para plantear las previsiones o tendencias que nos van a llegar de cara a 2023.
Además de esto, aprovechó el encuentro para mostrar los detalles de un interesante estudio desarrollado por Vanson Bourne para VMware, en el que refleja las diferencias de percepción que existen entre las empresas y los empleados en el nuevo escenario de trabajo híbrido que se está imponiendo.
Ir a cloud, sin tener una estrategia clara, genera problemas relacionados con la complejidad operativa, de gestión y de seguridad
Maria José Álvarez, directora general de VMware Iberia, puso el foco en la tendencia que todavía sigue muy vigente a la hora de llevar las cargas de trabajo a la nube, en un contexto multicloud, y sobre algunos de los retos más importantes que se están encontrando en este camino. En su opinión, en algunas empresas se ha generado un poco de caos a la hora de afrontar estos procesos. “Ir a cloud, sin tener una estrategia clara, genera problemas relacionados con la complejidad operativa, de gestión y de seguridad”.
Multicloud y nube pública
Aunque este viaje hacia la nube, en sus diferentes «sabores», no es algo nuevo, todo parece indicar que es una tendencia que no está madura. Aunque la mayoría de las empresas son ya multicloud, son muchas las que todavía no han dado pasos decididos para abordar esta transformación de forma clara.
Por ejemplo, Margarita Sanz, directora de Canal de la compañía en Iberia, comentó que durante el pasado año se han firmado compromisos de consumo de nube pública por parte de las empresas, de los cuales cerca de 100 mil millones de dólares se han quedado sin ejecutar.
Hay que mantener el equilibrio entre poder extraer el valor del dato y cumplir con la legislación vigente
Otra de las grandes tendencias que van a dar mucho que hablar durante el siguiente año será todo lo relacionad con la soberanía del dato en un contexto multicloud, un ámbito en el que VMware se desmarca con su propuesta de cloud soberana: modelos que son capaces de ajustar el uso de los datos a la legislación vigente dentro del territorio en el que operan.
En palabras de Maria José Álvarez, es necesario mantener el equilibrio entre la posibilidad de extraer el valor del dato y, al mismo tiempo, poder cumplir con la legislación vigente.
Innovación en el lugar de trabajo
Por su parte, Lluís Altés, Senior Business Solutions Strategist de VMware Iberia, destacó también algunos de los puntos más relevantes que se desprenden del estudio El dilema del trabajo distribuido: cuando innovación y satisfacción laboral compiten, desarrollado por Vanson Bourne para VMware, que se basa en información recopilada entre julio y agosto de 2022, recogiendo datos globales de 5300 responsables de recursos humanos, de TI y de negocio, así como a empleados.
Una de las tendencias que descubre este informe es la posible vuelta a la oficina, con la esperanza de que incremente la productividad de los empleados y también la innovación. Según el directivo de VMware, esta búsqueda de mayores cotas de productividad e innovación no debería ir en detrimento de todos los progresos realizados en el desarrollo de prácticas de trabajo más flexibles.
«Las investigaciones han demostrado que permitir el trabajo híbrido crea equipos más felices, más comprometidos y más colaborativos, lo que puede conducir naturalmente a un aumento de la productividad”.
Las empresas deben tratar bien a sus trabajadores para reducir el nivel de rotación
Los empleados creen que pueden lograr su mejor trabajo cuando se les da la opción de trabajar de forma híbrida, en combinación con las herramientas necesarias; sin embargo, los líderes empresariales creen que la oficina es donde se impulsa la innovación.
Además, hay que interpretar los datos de este informe dentro de un contexto de escasez de talento como en el que vivimos en la actualidad. En cualquier caso, Lluis Altés puntualizó que lo que deben hacer las empresas es tratar bien a sus trabajadores para reducir precisamente este nivel de rotación.
Tecnología para hacer más con menos
Otro de los puntos clave que descubre este informe es que la automatización y las herramientas digitales ayudan a las organizaciones a hacer más con menos. El 41% de las empresas en España invierten en automatización para ayudar a aumentar la experiencia y la productividad de los empleados. Además, el 50% busca que la esta ayude a acelerar la innovación, mientras que el 59% busca crear operaciones más rápidas y de menor coste.
Los mayores niveles de inversión se concentran entre las organizaciones con políticas de trabajo híbrido, frente a aquellas que tienen políticas presenciales. Esto sugiere que hay que priorizar la innovación y la productividad de las empresas, pero no a expensas de la flexibilidad del lugar de trabajo.
Según afirma Shankar Lyer, vicepresidente sénior y director general de End-User Computing en VMware, las empresas deben seguir buscando el modo adecuado de impulsar la innovación sin aplastar la motivación y la productividad de los empleados. Al invertir en herramientas de colaboración digital, automatización y políticas de creación de equipos, es posible impulsar la eficiencia y el éxito sin dejar de ofrecer la flexibilidad del trabajo en la oficina o en remoto.