«Estamos trabajando para la democratización del 5G, tanto en redes como en dispositivos»

Nick Dawson cuenta con más de trece años de experiencia en la industria de la movilidad empresarial, y más de veinte años en el ámbito de las soluciones tecnológicas empresariales. Fue director de Ventas de Empresas y Gobierno en América del Norte para BlackBerry y, desde 2014, es el director global de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Samsung Knox para Empresas, una plataforma de seguridad y gestión móvil integrada en los dispositivos de este fabricante.

Vamos hacia un escenario de hiperconectividad

Avanzamos hacia la Cuarta Revolución Industrial, que se alimentará principalmente de tres tendencias tecnológicas: el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Todas ellas trabajan juntas y colaboran entre sí para ofrecer experiencias fluidas. El 5G permite desplegar y gestionar miles de millones de nuevos dispositivos, algo que impulsará el cambio transformador que supone modificar por completo muchas de nuestras industrias y sistemas actuales.

En este entorno de movilidad e hiperconectividad también existen retos. Por ejemplo, el 5G brinda alta velocidad y latencia cero, pero las conexiones deben realizarse en redes seguras y de confianza. Las previsiones son que para el año que viene podría haber más de 25 000 millones de objetos conectados a la red, algo que implica la exposición a un mayor número de ataques y, en definitiva, la protección de un mayor número de dispositivos.

Además, la IA está permitiendo ir más allá de los asistentes personales, haciendo posible tomar decisiones cognitivas a partir de los mayores flujos de datos que estos dispositivos conectados ofrecerán. Esto, de nuevo, implica la necesidad de contar con plena confianza respecto a las aplicaciones, los dispositivos y las redes, asegurando que nuestros datos no van a ser manipulados por terceros.

¿Qué están proponiendo estas tecnologías?

El big data permite ensamblar enormes conjuntos de datos y manipularlos de forma computacional para identificar patrones y tendencias. Por su parte, la IA es capaz de trabajar con esos datos e, incluso, con los resultados de los análisis del big data. De esta forma, permite ayudar a las personas en su toma de decisiones, presentándoles múltiples opciones viables; es más, puede incluso adoptar decisiones cognitivas por sí misma. En cierta medida, el big data y la IA están conectados, uno puede alimentar al otro.

La IA puede ubicarse en la nube o integrarse en los propios dispositivos. De hecho, los de Samsung incorporan Knox, que permite ayudar a los usuarios o a los administradores a adoptar un perfil de seguridad más alto a partir del análisis de los patrones de uso. El sistema también incluye el envío de alertas (o la ejecución de acciones directamente) en caso de que se detecten desviaciones en relación con el uso habitual.

Aunque ambos —el big data y la IA— son importantes, la inteligencia artificial va un paso más allá, teniendo en cuenta la posibilidad de actuar a partir de datos y patrones. Esto resulta cada vez más importante, ya que la cantidad de información que recibimos por parte del creciente número de dispositivos conectados amenaza con sobrepasar nuestra capacidad de actuar, a tiempo, a partir de estos datos.

¿Qué propone Knox en este escenario?

Knox es la plataforma holística que permite reducir los riesgos en este mundo hiperconectado, gracias a una serie de mecanismos de defensa y de seguridad solapados que se han incorporado en los dispositivos de Samsung, tanto en el hardware como en el sistema operativa y en las aplicaciones. Se ancla en el conjunto de chips del dispositivo en sí, durante su fabricación, y mejora la plataforma de Android Enterprise con una seguridad y controles de gestión mucho más granulares.

Knox es la plataforma holística que permite reducir los riesgos en este mundo hiperconectado

Lo que hemos buscado es aplicar una estrategia amplia e integral, que permite garantizar la seguridad de nuestros dispositivos. Empezamos con el diseño y la fabricación de los componentes de hardware en nuestras propias fábricas y, durante ese proceso de fabricación, incorporamos la plataforma Knox en ese hardware y en el sistema operativo. De esta forma, aseguramos la integridad del dispositivo en todo momento, desde su iniciación hasta la ejecución de tareas, para que los usuarios —sean consumidores o empresas— siempre puedan confiar en el dispositivo en sí, así como en cualquier aplicación o dato que se encuentre en él.

Se asegura el inicio del dispositivo y también su funcionamiento

Esta es una prestación diferenciadora, clave del modelo de seguridad de Samsung Knox. No solo se asegura la integridad de todos los sistemas cuando se inician, sino también mientras se ejecutan. Esto es importante porque la mayoría de la gente tiende a no apagar sus móviles por completo y lo realmente importante es protegerlos mientras están encendidos.

No solo se asegura la integridad de todos los sistemas cuando se inician, sino también mientras se ejecutan

Esto se consigue realizando una serie de comprobaciones de seguridad de los componentes clave del sistema operativo —como el núcleo— mientras se está ejecutando el móvil, y no solo al iniciar el dispositivo. También tenemos la capacidad de cifrar la información de trabajo sensible mientras está encendido el dispositivo, a diferencia de otros fabricantes y soluciones de software.

Lo hacemos así porque es lo correcto, pero también porque, como diseñadores o fabricantes de todos los componentes del dispositivo, tenemos la capacidad de crear el hardware y el software para que trabajen juntos tal como queremos que lo hagan. A esto es a lo que me refiero con el enfoque holístico de la seguridad: todo está diseñado y fabricado para que trabaje de forma conjunta, y no superpuesto en diferentes capas ni ensamblado separadamente por diferentes proveedores.

Android en el ámbito empresarial

En el pasado había cierta desconfianza sobre la presencia de Android en la empresa debido a su arquitectura y al hecho de que se trata de un proyecto de código abierto.

Sin embargo, un informe de IDC del año pasado revela que, particularmente desde el nacimiento de Samsung Knox en 2013, las empresas perciben Android en los dispositivos Samsung como una implementación segura y estable del sistema operativo de los teléfonos inteligentes. La continua evolución de Knox ha sido un fuerte catalizador para el crecimiento de dispositivos Samsung en las empresas.

Knox Analytics profundiza en este ámbito

Precisamente. El análisis de la plataforma de red (network platform analytics, NPA) de Knox facilita contar con un conocimiento situacional sobre el uso del dispositivo y su actividad, al controlar, por ejemplo, el comportamiento del sistema operativo y los patrones de uso de la red.

Esencialmente, el NPA utiliza datos anonimizados disponibles en el terminal, que contextualizan cómo se comporta el dispositivo. A continuación, se puede generar información útil con la que emprender acciones en relación con posibles amenazas y vulnerabilidades, sus principales causas y las configuraciones inapropiadas del dispositivo, la red o las políticas.

NPA también permite responder de forma automática a cualquier amenaza o problema detectado, alertando al usuario, o al administrador, o, incluso, respondiendo directamente a ese peligro.

NPA también permite responder de forma automática a cualquier amenaza o problema detectado

En último término, es un tipo de implementación de la inteligencia artificial: el NPA mejora la detección de amenazas en los dispositivos de Samsung, así como la capacidad de actuar para mitigar esas amenazas. El beneficio para los consumidores es una plataforma móvil más segura, estable y de confianza con la que trabajar en la empresa.

¿2020 será el año del 5G?

Sí, 2020 será un año muy importante para el 5G. Por nuestra parte, el desarrollo de una solución íntegra de 5G —de extremo a extremo, con circuitos integrados, infraestructura de redes y dispositivos móviles— ha creado el entorno perfecto para fomentar la innovación y el cambio a gran velocidad.

Junto con nuestros socios hemos conseguido hacer que el 5G esté disponible más rápido de lo que se creía posible. Recientemente hemos introducido dispositivos que permiten que los usuarios aprovechen al máximo las velocidades sin precedentes del 5G, lo que nos permite avanzar en nuestra visión de Vida Conectada.

¿Cómo está desarrollando Samsung ese mercado?

Somos una de las únicas dos empresas en todo el mundo que ofrece el abanico completo de capacidades en relación con el 5G, desde los núcleos de las redes hasta los puntos de acceso inalámbrico, así como los dispositivos y servicios que operan sobre ellos. Además, Samsung tiene más patentes relacionadas con el 5G que cualquier otra empresa, algo que subraya nuestro compromiso de ofrecer más recursos a los consumidores.

En lo que se refiere a dispositivos, hemos desarrollado este año un modelo 5G para cada línea de smartphones: Galaxy S10 5G, Galaxy Note10 5G y Galaxy A90 5G. Ofrecemos a nuestros usuarios más opciones que nunca para que puedan acceder a las redes de próxima generación, tanto en dispositivos premium como en gama media. En la actualidad, más de dos millones de consumidores en todo el mundo pueden conectarse a las redes 5G con smartphones de Samsung, y esperamos que esta cifra crezca más del doble para finales del año.

En lo que tiene que ver con la infraestructura, estamos muy comprometidos a la hora de trabajar con nuestros socios para ampliar aún más el ecosistema 5G y seguir llevando la conectividad ultrarrápida a más lugares del mundo. Además, lo hacemos de forma segura al implementar nuestra plataforma de seguridad Knox en todos los dispositivos y terminales de Samsung que se conectan a la red, incluyendo los smartphones y las tabletas, por supuesto, pero también los televisores y los electrodomésticos inteligentes, o los puntos de acceso inalámbricos, entre otros.

En definitiva, desde Samsung estamos trabajando ara la democratización del 5G, tanto en redes como en dispositivos, para dar el paso hacia una nueva etapa donde no existan límites para la innovación.

Desde Samsung estamos trabajando ara la democratización del 5G, tanto en redes como en dispositivos

En cuanto a los planes de desarrollo, junto con nuestros socios queremos realizar más pruebas y crear infraestructuras para lanzar redes 5G en más mercados a escala mundial. Ya hemos trabajado en importantes implementaciones de 5G en Estados Unidos y Asia, y nos gustaría poder traer mucha de esta experiencia a Europa.

¿Tenéis ya casos de uso que podáis comentar?

A principios del pasado año completamos, junto con KDDI, una prueba de transmisión en tiempo real de vídeo de vigilancia en ultra alta definición 4K con la ayuda de la tecnología 5G en una estación de tren en Japón. En esa prueba se pudo demostrar una comunicación efectiva a través del vídeo 4K utilizando una estación base 5G de banda de 28 GHz, con el fin de mejorar la seguridad y comodidad de los pasajeros en Tokio.

En agosto, junto con SK Telecom en Corea, anunciamos una demostración de cómo la tecnología 5G puede mejorar la experiencia en las carreras de motos. La demostración se hizo en el Circuito Internacional de Corea y fue posible gracias a las soluciones integrales 5G mmWave de Samsung Networks.

Los casos de uso son variados: desde sistemas de actualización automática para vehículos y aviones hasta llevar un ancho de banda ultrarrápido y manejable de forma segura, rentable y rápida a instalaciones industriales sin necesidad de cableado, pasando por la creación de redes para ciudades inteligentes de un futuro muy próximo.

Otro ejemplo. Durante la Samsung Developer Conference anunciamos un proyecto junto con IBM que también es una muestra de cómo el 5G puede ayudarnos a mejorar nuestro día a día y evitar accidentes en fábricas u otros sectores industriales. Con los relojes inteligentes de Samsung —que cuentan con sensores biométricos— y con los smartphones Galaxy —con capacidad 5G—, los equipos de emergencias podrán acceder a los indicadores de salud que se compartan en tiempo real gracias a una plataforma integrada en la nube de IBM. La solución monitoriza constantemente los signos vitales de los trabajadores para alertar de inmediato a los equipos de emergencias si se produce alguna anomalía, como, por ejemplo, un ataque cardíaco. Esta plataforma transmite los datos a los equipos de emergencias en tiempo real, para poder agilizar la toma de decisiones y reducir los riesgos laborales.

En definitiva, podemos decir que la era del 5G está oficialmente aquí, y en Samsung estamos muy entusiasmados con todas las posibilidades que presenta.

¿Cómo visualizas el escenario a futuro que propone la movilidad?

Al igual que los smartphones introdujeron nuevos servicios de los que hoy dependemos a diario, el 5G hará lo mismo, pero a una escala aún mayor. El 5G no solo mejorará la experiencia con los smartphones, sino que dará alas para crear nuevos productos conectados e inteligentes que traerán más y mejores experiencias a los consumidores, y fomentará la creación de industrias completamente nuevas. El 5G es la puerta de entrada a una era libre de barreras para la innovación.

Los smartphones no desaparecerán: ya tienen un factor de forma ideal. Pero para llegar a esta nueva era tendremos que pensar más allá de las prestaciones actuales. Juntos, tendremos que adoptar una visión abierta del 5G que impulsará la innovación y transformará nuestras industrias en las próximas décadas. Mediante la colaboración abierta se crearán nuevas oportunidades para la innovación y ayudaremos a desarrollar un futuro lleno de progreso.