Objeto de deseo

Toshiba Portégé X20W-D

1629

Al contrario de lo que ocurre con el del portátil “tradicional”, el mercado de los convertibles está presentando unas cifras de crecimiento notables, especialmente en un contexto de consumo en el que el precio tiene un papel fundamental. Pero cuando hablamos de un entorno profesional toman más protagonismo otros parámetros, como la autonomía y las prestaciones, la seguridad y la facilidad para integrarse en las plataformas empresariales, sin olvidar, cómo no, el diseño y la ergonomía.

A principios de año Toshiba lanzó su Portégé X20W-D, un auténtico objeto de deseo para el profesional, una solución robusta pero, al mismo tiempo, plena de detalles. Estamos hablando de un dispositivo elegante y ligero, un ultraligero con un peso de 1,1 kg y un grosor de tan solo 15,4 mm, que cuenta con unas bisagras de 360° mediante las que se transforma en tableta al girar fácilmente la pantalla.

En cuanto a su diseño, integra múltiples detalles tales como su cubierta y chasis de magnesio en color Onyx Blue, la pantalla de 12,5” mate antirreflejos con revestimiento Corning Gorilla Glass 4, teclado retroiluminado o el sistema de sonido, que se adapta a la rotación de la pantalla y a sus diferentes transformaciones. Otro detalle: el soporte para la escritura manual a través de un lápiz óptico con soporte para encriptación AES de WACOM, con un sistema para detectar cuándo se apoya la mano en pantalla, el cual hace posible una escritura suave y cómoda.

El rendimiento queda garantizado a través de un procesador Intel Core i7-7500U de séptima generación junto con discos de estado sólido y un sistema de refrigeración denominado Hybrid Air Cooling System, que asegura el funcionamiento a pleno rendimiento para hacer frente a las aplicaciones más exigentes. Además, su enfoque profesional puede verse también en las múltiples funciones en cuanto a mantenimiento y gestión en entornos corporativos, y en las relativas a la seguridad, que incluyen identificación a través de huellas dactilares y reconocimiento facial (Windows Hello e Intel Authenticate), módulo TPM 2.0 para la encriptación de las comunicaciones y la garantía que ofrece una BIOS diseñada y fabricada por la propia Toshiba, que elimina el riesgo de interferencias de terceros.

Por último, su autonomía es de 16 horas e incluye un sistema que permite cuatro horas extra tras una carga de tan solo 30 minutos.

  • Diseño, prestaciones y ergonomía
  • Autonomía
  • Lápiz óptico WACOM
  • El lápiz es un elemento externo, no está integrado.