
Nunca antes se había demostrado tanto la importancia de asegurar la continuidad de los negocios. Este escenario de emergencia general nos está impulsando a afrontar una transformación profunda en nuestra manera de organizarnos con nuestros equipos, con nuestros clientes y proveedores y, en especial, en nuestros procesos, metodologías de trabajo y herramientas de control.
La realidad de estas últimas semanas nos ha hecho comprender la urgencia de dar una respuesta inmediata a esta situación. La digitalización de la función de compras y de la gestión del riesgo de proveedores, unidas a la automatización a través de RPA, proporcionan resultados contrastables y fáciles de medir, que pueden desplegarse en pocos meses.
El área de compras puede ejecutar trabajos empleando menos tiempo (un 25%) y a un coste menor (17%)
De acuerdo con un informe de The Hackett Group, las organizaciones de compras pueden ejecutar trabajos empleando un 25% menos de su tiempo, y a un coste un 17% menor que en la actualidad. Esto se consigue adoptando la automatización inteligente (RPA, captura inteligente de datos, interfaces conversacionales y automatización cognitiva) para optimizar el conocimiento estructurado y el trabajo de interacción. Además, las organizaciones internacionales que desplieguen tecnologías de automatización inteligente en nuevos casos de uso para ejecutar trabajos de alta intensidad tecnológica se posicionarán, a nivel mundial, con una ventaja de hasta un 55% en cuanto a productividad digital se refiere.
Sin embargo, analizando las tareas repetitivas que no aportan valor al negocio per se, vemos que son esenciales para el funcionamiento de los negocios, para eliminar restricciones y obstáculos a la propia actividad y, más importante aún, para el crecimiento futuro de los mismos. Según confirma la consultora Deloitte, de automatizarse este tipo de tareas podría aumentarse la productividad de las compañías hasta en un 95%, tanto por la vía de la reducción de costes operativos como por la eficaz gestión de la información.
Por su parte, Gartner predice que, en los próximos dos años, la tecnología RPA se confirmará como uno de los fenómenos del mercado, así como que hasta el 85% de las organizaciones empresariales lo habrá adoptado para automatizar sus procesos.
Automatización en Tubacex
Aunque es cierto que aún queda un largo camino por recorrer, muchos departamentos de compras han iniciado ya su transformación digital en los últimos años a través de soluciones para dar soporte a sus procesos. Un ejemplo reciente es Tubacex, que ha puesto en marcha un proceso de transformación para la incorporación de un modelo corporativo homogéneo, un modelo que garantice la aplicación de las mejores soluciones de compra entre sus diferentes unidades de negocio a nivel internacional.
El modelo objetivo de Tubacex debía garantizar el compliance interno y externo en los procesos de compra, el éxito de los relacionados con la negociación, y la aplicación de la mejor solución en términos de calidad. Además, también buscaba el desarrollo de una cadena de suministro integrada, donde los proveedores formaran parte de las ofertas de valor a los clientes.
Apostar por este tipo de tecnologías es contemplar una visión a largo plazo de la actividad empresarial
Dentro de este plan de transformación —y una vez digitalizados los procesos clave en el área de compras—, la compañía está planteándose la incorporación de tecnologías aún más innovadoras, como la RPA aplicada tanto a la automatización de tareas en compras como al enriquecimiento del control de riesgos de sus proveedores. Este último cobra una relevancia especial ahora que, por ejemplo, los indicadores económicos tradicionales (como las cuentas anuales de 2019) dejan de ser válidos para controlar la solvencia de los proveedores.
Apostar por este tipo de tecnologías es contemplar una visión a largo plazo de la actividad empresarial y supone una acertada estrategia encaminada a estar lo mejor preparados posible para responder a un futuro tan incierto como el que afrontamos a partir de ahora.