Hace alrededor de tres años, la mayor parte de las acciones de Sharp fueron adquiridas por el gigante taiwanes Foxcom, una de las 25 mayores empresas del mundo, con una cifra de negocio superior a los 150.000 millones de dólares el pasado año.
Foxcom es una de las grandes corporaciones tecnológicas a nivel mundial y, según nos cuenta Enrique Calabuig (vicepresidente de Sharp en Europa), su entrada como accionista hace que la dinámica del grupo sea mucho más más expansiva, además de permitirles aprovechar toda una serie de ventajas competitivas en cuanto a sus capacidades tecnológicas, de fabricación, etc. De hecho, uno de los siguientes pasos en este camino fue la adquisición, por parte de Sharp, de la división de PC de Toshiba Customer Solutions, que a partir de este año ha pasado a trabajar con la marca dynabook.
Sharp quiere convertirse en el proveedor tecnológico de referencia para el entorno de oficina
Esta política de adquisiciones, según Enrique Calabuig, busca consolidar al grupo Sharp con un objetivo claro: convertirse en el proveedor tecnológico de referencia para el entorno de oficina. Con su nueva marca dynabook, Sharp Information Systems Europe, división de Sharp Electronics Europe, complementa su cartera de soluciones de gestión y visualización de documentos, los equipos multifuncionales o su gama de Visual Solutions que incluye monitores profesionales y tableros interactivos.
El pasado año, Sharp España obtuvo una facturación de 13,5 millones de euros, con un crecimiento del 3,8% respecto al periodo anterior. En cualquier caso, según Enrique Calabuig, el nivel de importancia del mercado español para la región de Europa está todavía muy lejos de lo que le correspondería. De esta forma, anunció la puesta en marcha de toda una serie de medidas específicas, que hará públicas a corto y medio plazo, para desarrollar el mercado español.
Por su parte, Juan Antonio Marco, responsable de Sharp España, destacó el momento tan ilusionante que se presenta y las oportunidades que se abren después de la entrada de Foxcom. Por ejemplo, comentó que este nuevo escenario les va a permitir ofrecer al mercado un periodo de renovación mucho más frecuente de los dispositivos, cercano a los dos años, para seguir prácticamente el ritmo que marca el mercado de informática.
Este nuevo contexto les permite plantear ratios de crecimiento que deberían llegar al doble dígito a corto plazo. A partir de ahí, a medio plazo, se pueden hacer apuestas incluso más ambiciosas.
Windows collaboration display
Este foco claro en el segmento de oficina, denominado como Smart Office, Sharp ha puesto el foco en su Windows collaboration display, una pantalla de trabajo colaborativo certificada para el entorno Office365. Se trata de un panel 4K de 70” pensado para convertirse en el centro interactivo de todo tipo de reuniones simplemente conectando el cable USB-C.
Windows collaboration display, una pantalla de trabajo colaborativo certificada para el entorno Office365
Esta solución está equipada con tecnología táctil capacitiva, así como audio y vídeo certificados por Skype for Business. Incluso, cuenta con una serie de sensores para monitorizar y optimizar sus ambientes de salas de reuniones inteligentes y espacios de colaboración.
Otro de los ámbitos que se van a ver reforzados será el área de equipos multifuncionales y soluciones de gestión documental. En este segmento, Sharp prevé un crecimiento del 3% en el próximo ejercicio fiscal y espera vender un 10% más de unidades de su gama de equipos para oficina y alta producción en formato A3 y A4, tanto monocromo como color.