El pasado 22 de mayo se inició la tercera edición del Digital Enterprise Show – Digital Business World Congress, un evento internacional enfocado a la transformación digital con un especial foco en las soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del cliente, los procesos operacionales y los modelos de negocio de todas las industrias.
Un año más, Madrid se convierte en la capital mundial de la digitalización, con la celebración del DES2018. Durante los días 22, 23 y 24 de mayo, IFEMA acoge a una de las ferias internacionales más importantes en este ámbito, en la que se reúnen empresas e instituciones públicas junto con los líderes de la industria tecnológica internacional, entre las que se encuentran Accenture, IBM, Everis, KPMG, UST-Global, Indra, SAP, Capgemini. El objetivo: impulsar la transformación digital del tejido empresarial como motor de creación de riqueza.
A lo largo de estas tres jornadas, las firmas tecnológicas más innovadoras a nivel internacional están presentando sus soluciones en ámbitos como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad o Internet de las Cosas.
Administración pública
La inauguración oficial ha contado con representantes del Ministerio de Economía, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el Ayuntamiento de Madrid y CEPYME-CEOE. La internacionalización y la digitalización ha sido los temas recurrentes durante esta primera jornada, y se han destacado como elementos clave a la hora de mejorar la competitividad de las empresas y, cómo no, también de las administraciones públicas. De hecho, según José Manuel Leceta, director general de Red.es “las administraciones públicas españolas están liderando la transformación digital situándose a la cabeza de Europa”.
En este ámbito de las administraciones públicas, y dentro del ámbito del denominado Masterminds Congress, se ha celebrado también un foro dedicado a la modernización de estas instituciones con la participación de ayuntamientos, comunidades autónomas y representantes del gobierno. Los asistentes han podido conocer los avances de esta realidad, profundizando en los aspectos que hacen posible esta transformación a través de la tecnología y la implicación de todos los organismos, administraciones y profesionales involucrados.
Competitividad y transformación
En lo que respecta al sector privado, Mario Buisán, director general de la Industria y de la PYME del Gobierno de España destacó que “la digitalización es un factor de competitividad fundamental que está permitiendo un crecimiento de la industria a doble dígito que va a condicionar el status quo de la realidad empresarial”.
En este contexto, Antonio Garamendi, presidente de CEPYME ha puesto el acento sobre la velocidad y en cómo las empresas tienen que adaptarse a una transformación en la que ya están inmersas las personas
Ponentes internacionales
A lo largo del congreso están interviniendo reconocidos ponentes a nivel internacional, tratando temas tan de actualidad como la economía colaborativa, el comercio electrónico o la gestión del talento en esta nueva economía digital.
Entre las conferencias dentro de este Masterminds Congress podemos destacar la desarrollada por Arun Sundararajan, profesor de la Universidad de New York y experto en economía de plataformas y colaborativa; Terry Von Vibra, responsable de Europa de Alibaba; Ricardo Baeza-Yates, Premio Nacional de Investigación 2018 y CTO de NTENT o Simon Fanshawe, experto en diversidad de la consultora Diversity by Desing.
Además de esto, se han generado ponencias y mesas de debate en torno a temas como las normativas y tecnologías que están ayudando a crear las ciudades inteligentes en la actualidad, la inteligencia artificial o el papel de la conectividad en la transformación digital.
Madrid, sede durante los próximos tres años
Uno de los anuncios que se ha hecho público durante este DES2018 ha sido el acuerdo al que se ha llegado para seguir celebrando DES en Madrid los próximos tres años. De hecho, Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía Ayuntamiento de Madrid resaltó el compromiso de la ciudad de Madrid con la organización de DES.