Más allá de la explosión inicial derivada de la pandemia, es innegable el progresivo incremento del trabajo híbrido en todo tipo de organizaciones, así como del papel clave que desempeña la tecnología en este escenario. Por ejemplo, analistas como IDG Research destacan que, en 2023, el 85% de las empresas españolas contarán con diferentes modelos de trabajo híbrido.

Las funcionalidades del Galaxy S23 Ultra inciden en aspectos como la productividad, la flexibilidad o la reducción de costes operativos

A los empleados que tradicionalmente trabajaban en movilidad, aunque sea de forma puntual, se unen ahora aquellos que pueden desarrollar su labor entre ubicaciones remotas y presenciales. Uniendo todos estos perfiles, es evidente que uno de los dispositivos que más protagonismo está cobrando es el smartphone, que se ha posicionado como la principal herramienta para la mayoría de los profesionales.

Al igual que ocurre a nivel personal, en el ámbito corporativo el teléfono móvil es ya una pieza indispensable, incluso por encima de otros dispositivos como el portátil o la tablet. No se trata solo de facilitar la comunicación con otros empleados, clientes o proveedores; en la mayoría de los casos es el punto de unión con un contexto de negocio cada vez más digital y online.

De hecho, sus funcionalidades, o características, inciden en aspectos como la productividad, la flexibilidad o la reducción de costes operativos, pero también en los índices de satisfacción y en el posicionamiento de la marca a la hora de atraer talento.

El Galaxy S23 Ultra a escena

En febrero de este año Samsung presentó su Galaxy S23 Ultra, una nueva evolución de su buque insignia que viene a satisfacer —e incluso a superar con creces— las demandas de todo tipo de usuarios. Sin querer entrar en detalles, podríamos destacar algunas características realmente diferenciadoras que ofrece este terminal:

  • Su nivel de rendimiento es realmente espectacular gracias, entre otras cosas, a su procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, los 12 GB de memoria RAM y hasta 1TB de almacenamiento interno.
  • Cuenta con un equipamiento superlativo en lo que a pantalla y tecnología de visualización se refiere, a través de un panel de 6,8” capaz de trabajar a una resolución QHD+ (3080 x 1440) con un sistema de refresco adaptativo que llega hasta 120Hz.
  • Su sistema de captura está al más alto nivel. Integra un sensor principal de 200 megapíxeles con enfoque automático, un gran angular de 12 megapíxeles y dos teleobjetivos, con zoom óptico 3x y 10x, con los que se consiguen unos resultados realmente diferenciadores.
  • Incluye también grabación de vídeo en 8K con un sistema de estabilización mejorado y procesamiento a través de IA.
  • Su autonomía es otro de los grandes atractivos de este Galaxy S23 Ultra. Según DXOMARK, con un uso moderado, su batería de 5000 mAh es capaz de ofrecer hasta 67 horas (dos días y 19 horas), con unos índices de recarga y uso que lo sitúan a la cabeza en este segmento.

Hablamos de productividad

Aunque todas estas características describen un teléfono de muy alta gama, capaz de enfrentarse a cualquier tarea, en este análisis hemos querido ir más allá, describiendo todas aquellas funcionalidades que hacen de él una excelente herramienta de trabajo.

Teniendo en cuenta la experiencia de Samsung en el mundo Android, y su larga trayectoria con un enfoque eminentemente profesional, la nueva serie Galaxy ha sabido evolucionar de forma muy acertada en este sentido, incorporando tecnologías y funcionalidades propias de un contexto corporativo.

Uno de los beneficios más evidentes tiene que ver con sus capacidades para potenciar la comunicación y la colaboración en equipo. Por ejemplo, el Galaxy S23 Ultra integra por defecto la aplicación Google Meet, que sustituye a Google Duo como herramienta de videollamadas predeterminada, con funciones como la posibilidad de compartir pantalla (Live Sharing) o incluir subtítulos en tiempo real.

Además, incluye también una integración muy cercana con las aplicaciones de Microsoft (OneDrive, OneNote, las aplicaciones de Office o Outlook), lo que permite trabajar con el teléfono de una forma muy fluida, gestionar el correo electrónico, acceder a documentos compartidos o utilizar toda la capacidad de almacenamiento en la nube de OneDrive.

Hay que destacar la integración que ofrece con Google Meet y con herramientas ofimáticas  y de colaboración de Microsoft

En este contexto de trabajo distribuido cobra también especial importancia funcionalidades como Quick Share, que permite compartir documentos, fotos o vídeos con otros dispositivos —por ejemplo, el portátil— de forma rápida y sencilla; o Link to Windows, que ofrece la posibilidad de utilizar el teléfono desde el ordenador (hacer llamadas, enviar mensajes o utilizar aplicaciones), sin necesidad de levantarlo de la mesa o sacarlo del bolsillo.

¿Un teléfono o un ordenador?

Pero es evidente que, para algunas tareas, la posibilidad de sentarse en una mesa, usar una pantalla grande, un amplio teclado y un formato de interfaz como el del PC aporta todavía muchas ventajas. En este caso, la pieza clave es Samsung DeX, una funcionalidad que llegó a la gama Galaxy hace ya muchos años, y que ha ido evolucionando para simplificar cada vez más su uso y añadir posibilidades.

Básicamente, permite extender el dispositivo móvil para generar una experiencia similar a la de un ordenador convencional, pero desde el propio teléfono. Para ello solo es necesario disponer de una pantalla compatible con Miracast (TV inteligentes, por ejemplo) o conectar el teléfono a un monitor externo a través de HDMI o USB C, además de un teclado Bluetooth. Las funciones del ratón las hace el propio teléfono a través de su pantalla táctil. Así de sencillo.

Ecosistema Galaxy

Uno de los grandes beneficios de trabajar dentro de los denominados ecosistemas son los múltiples modelos de interacción —sencilla y directa— entre los diferentes dispositivos de un mismo fabricante, lo que se traduce rápidamente en un aumento de la productividad.

En el caso de Samsung esto es especialmente relevante, teniendo en cuenta el amplio abanico de dispositivos con el que cuenta (teléfonos inteligentes, portátiles, tabletas, monitores…) y el foco que está poniendo este fabricante en hacer evolucionar esta experiencia multidispositivo.

En el caso del Galaxy S23 Ultra, es evidente el avance que se ha producido en este sentido, facilitando el intercambio de información, ficheros o conexiones entre los diferentes dispositivos. Por ejemplo, a través de Samsung Multi Control es posible copiar texto o anotaciones —o transferir fotos y archivos— desde el Galaxy S23 Ultra a un portátil Galaxy Book3 Ultra de un modo rápido y sencillo, y de forma inalámbrica.

Otras posibilidades especialmente destacables son la de acceder a las anotaciones o las últimas páginas web consultadas en el teléfono directamente desde el portátil Samsung, y reanudar desde allí la navegación en un entorno más cómodo; o sincronizar las fotos tomadas con Expert RAW para editarlas desde el portátil e incluso compartirlas directamente con otros usuarios a través de una red Wi-Fi local.

Es muy importante destacar que no se trata solo una de una duplicación de la pantalla. Una vez que el dispositivo está conectado, el interfaz que presenta es completamente diferente al de un teléfono, como si se tratara de dos dispositivos separados e independientes.

Es más, lo que muestra la pantalla externa a través de Samsung DeX es más parecido a un escritorio tradicional, en el que se puede trabajar con varias aplicaciones de forma simultánea, cambiar el tamaño de las ventanas, etc. Ofrece una experiencia de uso similar a la de un PC de escritorio.

Samsung DeX muestra una interfaz similar al tradicional escritorio de PC.

Seguridad

Otro de los grandes retos a los que tienen que hacer frente los trabajadores híbridos, junto con los equipos de TI, es todo lo relativo a la seguridad y la protección de la información, además de actuar sobre las diferentes políticas que se pueden desplegar a nivel corporativo para garantizar el uso adecuado de estos dispositivos.

Para acceder a información más detallada sobre este contexto y las funcionalidades disponibles, recientemente publicamos una interesante entrevista con Isabel López, senior Technical Product Manager de B2B Services en Samsung, en la que profundizamos sobre aspectos como:

  • La necesidad de enfocar la protección de estos dispositivos como un aspecto más dentro de las políticas de seguridad corporativa.
  • Los beneficios que proponen servicios como Knox E-FOTA (Enterprise Firmware Over-the-Air) a la hora de tener todos los terminales registrados, con información acerca del sistema operativo y los parches de seguridad con los que están trabajando.
  • Las medidas que se pueden poner en marcha ante extravíos o hurtos de dispositivos con información sensible.
  • El valor que proponen la periodicidad de las actualizaciones o las certificaciones de seguridad externas.
  • Las capas de seguridad adicionales que integra Samsung en estos terminales más allá de lo que ya ofrece Android Enterprise: protección a nivel de kernel, entorno aislado para almacenar información sensible, gestión de contraseñas, Samsung Knox (división entre la información personal y la corporativa en un mismo terminal) o Knox Vault, que protege los datos biométricos o los certificados que se utilizan para encriptar aplicaciones.

Además de todo esto, queremos poner también el foco en la nueva funcionalidad Samsung Message Guard, que viene a responder a una de las grandes preocupaciones actuales: la explosión de ataques a través de técnicas de phishing o ingeniería social a través de correos electrónicos.

Message Guard crea una cuarentena virtual, que aísla los archivos y los comprueba antes de que puedan afectar al dispositivo

Aunque es un mensaje repetido hasta la saciedad —no abrir enlaces o archivos sospechosos provenientes de correos— el número de ataques de este tipo está creciendo de forma incontrolada y, además, están evolucionado de forma muy peligrosa hasta los denominados ataques de clic cero, que suelen utilizar un mensaje de texto oculto o una imagen de archivo para comprometer al dispositivo.

Para responder ante estas amenazas, Samsung Message Guard complementa las funcionalidades propias de estos terminales a través de este sistema de protección preventiva, que actualmente funciona en Samsung Messages y Messages by Google, aunque está prevista una actualización que soportará también aplicaciones de terceros.

Samsung define a Message Guard como una especie de cuarentena virtual, que aísla los archivos de imagen del resto del dispositivo para evitar que pueda interactuar con el sistema operativo sin antes procesarlo y comprobar sus efectos en un entorno controlado. De este modo, neutraliza —de forma desatendida— cualquier amenaza potencial oculta antes de que puedan acceder al dispositivo.

Productividad y S Pen

El S Pen es un elemento que lleva presente en la gama Galaxy desde hace ya muchos años y que agrega un indudable valor a los usuarios. En el caso del Galaxy S23 Ultra, viene integrado en la carcasa y podríamos definirlo como un sustituto y extensión del dedo a la hora de gestionar el dispositivo, proponiendo algunas funciones especialmente interesantes.

En la práctica, permite manejar el teléfono sin usar el dedo o el teclado virtual, creando los correos electrónicos o haciendo búsquedas en la barra de navegación de forma manuscrita. Además, desde su menú Air Command que aparece al extraer el S Pen, es posible acceder a distintas tareas como la creación de notas o tareas pendientes (en las que se puede insertar imágenes, capturas de pantalla o audios), traducir automática en más de treinta idiomas o dibujar utilizando diferentes aplicaciones.

Pero, además de esto, incluye posibilidades tan interesantes como la de escribir en la pantalla sin necesidad de desbloquear el teléfono (para tomar notas rápidamente), definir acciones para el botón lateral del puntero (hacer una foto, grabar un vídeo o realizar una presentación a distancia), o firmar contratos y realizar anotaciones sobre documentos compartidos —con DocuSign, por ejemplo—de una forma mucho más natural.

Por último, en un contexto de colaboración en línea como en actual, son también muy apreciadas posibilidades como la de tomar notas en directo en videollamadas con Google Meet, o compartir anotaciones sobre video en directo en Webex Meetings (a través de Mobile Camera Share).