Consideramos como algo cotidiano la Internet de las personas, o cómo utilizamos la Red para obtener información y comunicarnos. Ahora se ha disparado el momento de la Internet de las Cosas (IoT), creando una plétora de posibilidades a partir de la comunicación de las cosas entre sí y el impacto que esa información tiene en las personas y en funcionamiento de la sociedad digital.

Hace veinte años, Nicolás Negroponte publicó un libro que describía de forma muy acertada cómo sería el mundo del futuro: El Mundo Digital. De todos los cambios que se anunciaban, uno de los más impresionantes es el de un mundo en el que las máquinas son capaces de comunicarse entre sí. La miniaturización de los dispositivos y la aparición de todo tipo de sensores ha abierto increíbles posibilidades a la interconectividad de dispositivos con redes, servicios y personas.

Nos estamos moviendo hacia un mundo en el que las cosas inteligentes (smart things) son capaces de procesar información y reaccionar a los datos recibidos. Estas cosas, que ya vemos hoy, van desde parquímetros digitales, aspiradoras robóticas, sistemas de seguridad, sensores de conducción en los vehículos, hasta el omnipresente smartphone, el dispositivo que une la interconexión de los coches con la experiencia humana.

Dentro de este nuevo contexto, SAP ofrece uno de los núcleos más importantes del ecosistema que plantea IoT: el sistema de registro. Pero no solo estamos hablando del ERP, la base más sólida para la transformación digital; SAP ofrece además una plataforma abierta centrada en cloud para soportar el despliegue de los nuevos modelos de negocio digitales.

Nos estamos moviendo hacia un mundo en que las smart things son capaces de procesar información y reaccionar a los datos recibidos

Desde un punto de vista técnico, la IoT se puede ver como una gestión de mensajes (la información que envían o reciben los dispositivos) y de dispositivos (cómo se dan órdenes). Básicamente estamos hablando de:

  • Captura: va a definir la parte de la infraestructura cuya misión es recoger los datos que provienen de sensores o dispositivos mientras mantiene la trazabilidad del origen de los datos.
  • Transmisión: es el sistema de mensajería que normaliza la información y la prepara para su análisis, almacenamiento y proceso.
  • Almacenamiento: generalmente asociado a bases de datos de tipo NoSQL, como Hadoop o HANA Vora, para poder optimizar la forma en la que se recupera la información para su análisis.
  • Actuación: los datos generados por la Internet de las Cosas producen un efecto o una capacidad de actuar sobre la realidad, ya sea mediante la comunicación con un sistema de registro (ERP), sobre una aplicación que habilite interacción humana (smartphone, notificación, etc.), o actuando como triggers que inician procesos automáticamente.

SAP ofrece uno de los núcleos más importantes del ecosistema que plantea IoT: el sistema de registro

Con la definición de estos componentes básicos, SAP completa las soluciones técnicas para IoT con un conjunto de soluciones basadas en SAP HANA Cloud Platform denominado SAP HANA Cloud Platform IoT Services. Esta solución propone la funcionalidad de base para cubrir las necesidades de una infraestructura de este tipo:

  • La captura y transmisión de datos se realiza mediante Message Management Service, que provee de una API basada en HTTP y JSON para el envío de mensajes a la plataforma.
  • La plataforma gestiona directamente el almacenamiento de los mensajes usando los servicios de base de datos de HANA Cloud Platform sobre un sistema HANA, lo que proporciona capacidades de análisis y tratamiento directo de la información.
  • HANA Cloud Platform se emplea para desarrollar las aplicaciones que van a tratar las acciones producidas por los mensajes recibidos: las apps y la conectividad con los sistemas de gestión, con ERP, CRM, SRM, etc.
  • Los servicios de IoT también incluyen capacidades de gestión de inventario de dispositivos a través de un conjunto de API denominado Remote Device Management Service (RDMS), con el que se habilita la identificación y autoregistro de los diferentes dispositivos que forman parte de la infraestructura.
  • En todo momento se garantiza el cifrado de comunicaciones con TLS y mecanismos de autenticación como SAML2 y Oauth.

Por último, la plataforma incluye cockpits para administración y desarrollo. Desde ellos se define la estructura de los mensajes, la asociación de tipos de mensaje a dispositivos y la administración de la infraestructura de mensajería.