El objetivo marcado por la nueva HPE es poner el foco en el centro de datos, en cada uno de los segmentos, y ayudar a las empresas a responder con garantías a las demandas de esta nueva economía de las ideas. Para ello, los responsables de esta marca en España tuvieron un encuentro con la prensa especializada en el que, además, mostraron todos los detalles de la nueva familia GEN10 con especiales características de seguridad.
Economía de las ideas, seguridad, cloud híbrida, agilidad, edge computing, inteligencia predictiva… Todos ellos son conceptos que ya están en el día a día de la inmensa mayoría de las empresas y que tienen una vinculación evidente con el centro de proceso de datos.
Noel Goicoechea (director de Ventas y Negocio, Data Center & Hybrid Cloud de HPE), ofreció su visión sobre el actual escenario tecnológico, caracterizado por un protagonismo cada vez mayor del concepto de cloud híbrida, demostrando mejores resultados a la hora de responder a las necesidades actuales de la empresas, tanto en términos de rendimiento como también de coste. Además, destacó otras tendencias que están resultando claves y que tienen una incidencia clara en los centro de proceso de las organizaciones, como es el modo en el que está afectando esta economía de las ideas y la necesidad de responder con agilidad y seguridad (microservicios, contenedores…) o la denominada edge compunting en el creciente ámbito de IoT.
La respuesta de HPE de centra de forma clara en las soluciones y servicios alrededor del centro de datos, complementando su portfolio a través de adquisiciones o acuerdos con firmas que son referencia en cada uno de sus ámbitos, como es el caso de Aruba, SGI, SimpliVity, Niara o Nible Storage.

Los servidores más seguros del mercado
En este mismo encuentro, HPE dio a conocer los nuevos HPE Proliant GEN10, que calificaron como los servidores más seguros del mercado. Además de cumplir con los estándares del sector, incorporan seguridad física —basada en silicio— para hacer frente a los ataques de firmware, una de las mayores amenazas en la actualidad.
Según los estudios de la Information Systems Audit and Control Association (ISACA), más del 50% de los profesionales especializados en ciberataques han informado de, al menos, un incidente de firmware infectado por malware en 2016.
La respuesta a este tipo de ataques llega a través de silicon root of trust, un enlace único entre el silicio personalizado de HPE y el firmware HPE Integrated Lights Out (iLO), para asegurar que los servidores no ejecuten código de firmware infectado, incluyendo la posibilidad de recuperarlo de forma automática.
Silicon root of trust incorpora la seguridad directamente en el chip del iLO, creando una huella dactilar inalterable en el silicio y evitando que los servidores arranquen, a menos que el firmware coincida con la huella. Esto es posible gracias a que HPE tiene control total sobre sus propios chips de silicio, elaborados a medida, y sobre el firmware esencial del servidor. Esta nueva protección incluye tecnologías innovadoras para el cifrado y detección de brechas de seguridad y se complementa con una seguridad adicional en la cadena de suministros y con herramientas y servicios de protección como HPE Pointnext.
Además, esta nueva generación incluye funcionalidades y herramientas que inciden en los conceptos de agilidad, en el ámbito de las infraestructuras definidas por software, y de la flexibilidad que aportar la nube. Algunos ejemplos son HPE OneView 3.1, con soporte Mesosphere; HPE Intelligent System Tuning, que permite ajustar determinados parámetros de forma automática para satisfacer las necesidades de los distintos perfiles de cargas de trabajo en el servidor; HPE Synergy for Gen10 para incrementar el rendimiento de aquellas cargas de trabajo que precisan una gran cantidad de datos y de potencia cómputo; o HPE Scalable Persistent Memory, una solución de almacenamiento integrada que funciona a velocidades de memoria con capacidad a escala terabyte.
High Performance Computing
Otro de los anuncios de HPE está dirigido al mercado de la computación de alto rendimiento (high performance computing, HPC) e inteligencia artificial. Se trata de una nueva generación de sistemas, software y servicios que buscan dar respuesta a los crecientes retos que plantea este mercado en cuanto a escalabilidad y rendimiento, debido al importante aumento que se está viviendo en cuanto al volumen de datos o a algoritmos cada vez más complejos.
En este contexto, los nuevos sistemas HPE Apollo 6000 Gen10, HPE SGI 8600 y HPE Apollo 10 Series, han sido optimizados para proporcionar nuevos niveles de rendimiento, seguridad y control de costes. A modo de resumen, destacar la ya mencionada seguridad del firmware; mejora de la agilidad con prestaciones para HPC definidas por software; integración de soluciones de terceros para gestión de software y de las cargas de trabajo; o nuevos servicios de consultoría, profesionales y operativos creados para reducir los tiempos a la hora de obtener valor de la HPC y la inteligencia artificial