Simplificación. Los datos, con toda la riqueza informativa que se puede extraer de ellos, son esenciales para responder a los desafíos del mercado. Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentran dispersos y crecen a un ritmo exponencial. Para atajar esta problemática, HPE ha presentado una batería de novedades en su plataforma GreenLake, apostando por una experiencia operativa unificada.

La creciente tendencia hacia los entornos híbridos y multicloud ha abierto un abanico extraordinario de posibilidades para las organizaciones que han dado el salto hacia la transformación digital.

Pero este planteamiento no está exento de desafíos, como los que ha experimentado el fabricante de vehículos BMW Group, que ha de analizar todos los datos de vehículos eléctricos de prueba repartidos por todo el mundo para poder acelerar su puesta en el mercado. La temperatura de la batería, la velocidad o la disipación de la energía son solo algunos de estos datos que alimentan el big data del fabricante.

Simplicidad significa reducir procesos y automatizar tareas con el fin de hacer la vida más sencilla

Abordar este cometido con un despliegue de infraestructura tradicional sería inviable. Por ello, BMW Group ha confiado en la plataforma HPE GreenLake para hacer disponible y accesible toda la información a través del data lakehouse HPE Ezmeral. Esto le permitirá disfrutar de todas las herramientas y operaciones necesarias para la analítica en modo servicio, haciendo uso de servidores HPE Apollo y HPE ProLiant en microcentros de datos distribuidos por todo el mundo, en combinación con una infraestructura de escritorio virtual.

Simplificación: guerra a la complejidad

Se trata, tal y como ha hecho BMW, de proporcionar una experiencia operativa unificada, plantando cara a la complejidad; todo ello sin que se vean afectados los niveles de seguridad y cumplimiento normativo.

Simplicidad significa reducir procesos y automatizar tareas con el fin de hacer la vida más sencilla desde el mismo acceso a los servicios contratados. De hecho, entre las novedades presentadas por HPE en el marco de GreenLake se encuentra el inicio único de sesión para todas las suscripciones y en una única plataforma, de manera que las organizaciones puedan acceder a todos sus servicios cloud, independientemente de si están consumiendo almacenamiento o cómputo, o ejecutando aplicaciones de aprendizaje automático (machine learning).

Compute Ops Manager permite acceder a los servidores, monitorizarlos y administrarlos a través de HPE GreenLake

Otro ejemplo es su Compute Ops Manager, que permite acceder a los servidores, monitorizarlos y administrarlos a través de HPE GreenLake. Ya no será necesario ejecutar actualizaciones servidor por servidor y ubicación por ubicación, pues el firmware y software de los entornos híbridos se puede actualizar de manera automática.

Azure Stack HCI

Pensando en los grandes hyperscalers, HPE también ha reforzado su oferta con la disponibilidad de HPE GreenLake para Microsoft Azure Stack HCI: el sistema unificado definido por software con el que la compañía de Redmond combina todos los elementos de un datacenter tradicional.

Supercomputación

Más allá de las grandes corporaciones o instituciones públicas, cada vez más empresas demandan este tipo de tecnologías. De hecho, la oferta HPE GreenLake for High Performance Computing busca llevar el HPC a cualquier organización, reduciendo la configuración de entrada de 20 a 10 nodos para hacer más accesibles los beneficios del uso intensivo de datos junto con tecnologías de IA y ML. Además, ahora, gracias a las API de conector multinube, permite orquestar los flujos de trabajo HPC incluso con nubes públicas.

El objetivo de este movimiento es dotar a las empresas de un sistema integrado, prediseñado y configurado, entregado como un servicio de pago por uso de HPE GreenLake, que pueden implementar e integrar rápidamente. De esta manera, cualquier organización podrá ejecutar máquinas virtuales Windows o Linux en entornos híbridos, on-premise o en el perímetro aprovechando las herramientas y servicios de Azure.

Las infraestructuras hiperconvergentes ofrecen un modelo operativo para cargas de trabajo cerca de donde se encuentren los datos

El potencial de las infraestructuras hiperconvergentes (HCI), que, según IDC, podrían alcanzar en 2024 un volumen de negocio de 14 700 millones de dólares, se basa en ofrecer un modelo operativo para cargas de trabajo cerca de donde se encuentren los datos, lo que reduce los costes, aumenta la escalabilidad y simplifica su gestión. Gracias al tándem HPE-Azure, toda esta experiencia se reducirá a una única factura, ya se entregue en el centro de datos de un cliente o en una instalación de colocación.

Despliegues NaaS

En el capítulo de las redes, IDC estima que un tercio de las organizaciones ya ha desplegado network as a service (NaaS); sin embargo, muy pocas podrán afirmar que cubren desde la última milla de su datacenter a la nube. HPE ya venía cubriendo esa necesidad extremo a extremo con su oferta NaaS personalizada. Ahora da un paso más y estandariza hasta ocho servicios NaaS de su oferta HPE GreenLake for Aruba.

Con el objetivo de cubrir diferentes casos de uso (cableado, inalámbrico, SD-Branch…), la multinacional se basa en métricas tales como la cantidad de usuarios o los metros cuadrados del campus o la instalación en la que será desplegada para configurar estos ocho servicios. De esta forma, las organizaciones encontrarán más sencillo y rápido alinear su gasto TI con sus necesidades de uso, ya se trate de un campus universitario o de una cadena de supermercados.

La idea final es que las empresas puedan hacerse exactamente con la red que precisan y en el momento en el que la necesitan, sin verse limitadas por el coste; todo ello con una integración que aprovecha Aruba Central —de la que ya disfrutan más de 120 000 clientes— como plataforma unificada.

Disponibilidad del 100% de los datos

Otra de las principales novedades presentadas por HPE es su servicio de almacenamiento en bloque, que, según afirma la compañía, se desmarca de cualquier otro proveedor al ofrecer una disponibilidad cloud de datos del 100% garantizada para las aplicaciones de misión crítica, y un 6×9 para el resto de las cargas de trabajo. El calado de esta novedad se aprecia mejor si se tiene en cuenta que uno de los vectores de transformación digital en las organizaciones está siendo convertirse en compañías data-driven.

Uno de los vectores de transformación digital en las organizaciones está siendo convertirse en compañías data-driven

No se trata solo de almacenar los datos y acceder a ellos, sino de administrarlos y recuperarlos ante, por ejemplo, un ataque de ransomware. En esa dirección camina la oferta HPE Storage-as-a-Services (STaaS) con su GreenLake for Block Storage, que incluye el autoservicio de aprovisionamiento, independientemente de que se despliegue on-premise, en centros de colocación o en el egde.

No es necesario ahondar en complejas configuraciones: basta con establecer un SLA a partir de parámetros como el nivel de disponibilidad y rendimiento, la capacidad o el plazo de la suscripción. Del resto se encargan HPE o su partner, configurando e implementando la infraestructura de datos que cumpla con esos SLA.

En paralelo, el nuevo servicio HPE Backup and Recovery traslada todas las ventajas que ofrecía on-premise directamente a la nube como una oferta 100% SaaS, que se adapta como un guante a los entornos híbridos. Este servicio nativo cloud protege las máquinas virtuales de modo que, según crece el volumen de datos de VMware, se organizan grupos que facilitan la protección a todo el conjunto en una sola operación. Además, las copias de seguridad ya no solo se realizan en sistemas HPE, sino que se amplían las posibilidades a equipos de Dell, IBM, NetApp Pure Storage…

Teniendo en cuenta cuánto han aumentado los ataques de ransomware, merece una mención especial la digestión de Zerto tras ser adquirida por HPE el año pasado. Gracias a su tecnología, en combinación con HPE Backup and Recovery Service, es posible recuperarse de uno de estos ataques en cuestión de minutos, según sostiene la compañía.