El pasado mes de mayo se celebró una nueva edición de Appian World, un evento en el que la empresa estadounidense especializada en el mundo del low-code mostró sus novedades en cuanto a productos y servicios enfocados a la transformación digital, poniendo el foco en ámbitos como la automatización inteligente a través de RPA, la IA o la gestión de procesos de negocio.

El compromiso con la simplicidad, junto con la búsqueda de la integración sin código a lo largo de diversos sistemas y servicios de negocio. Estas fueron algunas de las premisas que sirvieron como guía durante la última edición del Appian World, celebrado el pasado mes de mayo en San Diego (Estados Unidos). A lo largo de los tres días de duración, esta empresa, que es toda una referencia en el mercado del low-code (básicamente, crear aplicaciones e integraciones a través de “arrastrar y soltar”), presentó un buen número de novedades ante los más 1500 asistentes.

Precisamente, teniendo en cuenta el crecien­te interés que está despertando este modelo de desarrollo en el ámbito de las aplicaciones empresariales, uno de los anuncios más importantes durante la edición de este año fue la nueva versión 19.2 de la plataforma Low-Code de Appian, que, sobre todo, presenta importantes novedades relacionadas con la simplicidad. Por ejemplo, cuenta con un diseño visual que muestra las fuentes de datos del negocio, así como una serie de intuitivos controles que ayudan a recoger y mostrar los datos en cuadrícula.

Además, esta nueva versión ha mejorado también todo lo relativo al despliegue de aplicaciones, gracias a la mejora de la automatización para DevOps y a la incorporación de nuevas certificaciones a la lista completa de acreditaciones de seguridad de Appian.

Según Malcolm Ross, vicepresidente de Producto en Appian, este lanzamiento hace avanzar el desarrollo low-code como un activo de TI clave para construir y desplegar rápidamente aplicaciones de negocio críticas y transformadoras. “Appian posee la velocidad y las cualidades de tipo empresarial necesarias para que los clientes trasladen la idea a la aplicación real en ocho semanas”.

Sistemas conectados

La integración es uno de los grandes avances de esta nueva versión. En este sentido, Appian ha ampliado la biblioteca de sistemas conectados sin código y plugins de componentes UI del Appian AppMarket, gracias al trabajo que ha realizado con partners y clientes utilizando el SDK anunciado recientemente.

Entre la lista de sistemas que se han incorporado se pueden desatacar los de algunas firmas como Google, Salesforce, Twilio, Microsoft o Amazon, que, entre otras cosas, permiten mejorar el impacto de estas soluciones para centros de contacto, experiencia de cliente y rendimiento de las operaciones.

En cuanto al diseño de aplicaciones, se ha simplificado mejorando su estructura patentada SAIL (capa de interfaz de automontaje) que hace posible la creación automática e inteligente de interfaces basada únicamente en un modelo de datos. A través de una nueva interfaz visual, sin código, es posible crear solicitudes a los almacenes de datos en todas las aplicaciones, lo que permite a los diseñadores crear peticiones más rápido y con menos errores.

Por último, hay que destacar también las nuevas funciones DevOps para facilitar la automatización del despliegue de nuevas apps a lo largo de los sistemas. Esto incluye una serie de funciones de monitorización y revisión de código automatizadas a lo largo de los elementos de aplicaciones, incluyendo modelos de procesos, datos, reglas e interfaces.

Appian apuesta por sistemas conectados sin código, un diseño simplificado y mejoras en el ámbito del despliegue

Alianza con Twilio

Desde luego, una de las alianzas más importantes es la anunciada con Twilio, que permite impulsar las comunicaciones y avanzar hacia el denominado intelligent contact center (ICC). Se trata de dar un nuevo enfoque, un paso más allá de las tecnologías heredadas y las soluciones a medida a través de una solución que capacita a los agentes para ofrecer experiencias personalizadas, con una visión unificada de los clientes, una potente gestión de casos y capacidades de automatización inteligente. El resultado permite ofrecer una auténtica experiencia omnicanal en una solución única y unificada.

Este ICC de Appian ha demostrado ya interesantes resultados. En grandes empresas, se ha incrementado un 64% la satisfacción de los clientes, se han reducido los costes en un 50% y han mejorado los tiempos de respuesta nueve veces.

Integración de IA sin coste

Otro de los anuncios interesantes en el ámbito de las integraciones ha sido la disponibilidad de Appian IA, que permite incorporar capacidades de inteligencia artificial (por ejemplo, reconocimiento de imagen o análisis del sentimiento) a cualquier aplicación construida en la plataforma Appian impulsada por la nube de Google. En la mayoría de los casos, el coste de este servicio no conlleva coste y la integración de estas capacidades se realiza de un modo sencillo gracias al sistema conectado de integración sin necesidad de código, que, además, elimina procesos complejos tales como el de acceder a los servicios de Google como un proveedor de terceros, o el de administrar la consola de Google para gestionar aspectos como la seguridad, el desarrollo de proyectos y las cuentas del servicio.

Administración de la RPA

Desde luego, la automatización es uno de los ámbitos que más impacto están teniendo en todo tipo de contextos. Este Appian World también sirvió para anunciar la disponibilidad de su nueva solución de gestión de la fuerza de trabajo robótica para Blue Prism, que, además. optimiza la coordinación entre seres humanos y robots. Para ello, la herramienta refuerza la visibilidad total de la fuerza de trabajo digital y aumenta el control con el que cuentan los trabajadores humanos a la hora de priorizar y coordinar el trabajo con los procesos realizados por robots. Además, se incrementa la visibilidad, el cumplimiento y la escalabilidad de las implementaciones de RPA.

Por otra parte, Appian ha anunciado también la disponibilidad de una integración sin código con Automation Anywhere, lo que permite a sus usuarios construir rápidamente aplicaciones de negocio que aprovechan los bots de software de este fabricante.

Esta integración permite a las aplicaciones Appian gestionan procesos de negocio de extremo a extremo, así como orquestar y optimizar las interacciones entre personas, sistemas y robots de software. Además, gracias al desarrollo visual, permite acelerar hasta veinte veces el desarrollo de aplicaciones.

Como ejemplo, la compañía británica psKINETIC utiliza ambas tecnologías en sus soluciones personalizadas para la gestión de expedientes y derivación de pacientes. Según Ingolv Urnes, CEO de psKINETIC: “Además de conseguir una visión única del
cliente/paciente y de ofrecer una mejor experiencia de usuario, hemos automatizado más del 95% de las tareas administrativas y hemos reducido el tiempo empleado en más del 70%”.