Soluciones que vienen desde el espacio. El desarrollo de la tecnología espacial sigue su avance a pasos agigantados. Según Jaime Reed, vicepresidente de Servicios de Consultoría, Plataformas y Aplicaciones de Datos Espaciales en CGI, las comunicaciones por satélite (satcoms) y los datos basados ​​en el espacio están sustentando ya nuevas formas de operar que impulsan tanto la sostenibilidad como la rentabilidad.

Todas las industrias deben volver a analizar las capacidades que la tecnología espacial puede ofrecer, ahora y en el futuro

Los beneficios que se pueden obtener del uso de la tecnología espacial se pueden enmarcar en dos ámbitos: la conectividad y los conocimientos profundos y únicos que brindan los datos de observación de la Tierra. Ambos aspectos dependen del acceso a las redes satelitales, pero precisamente nos encontramos en un momento en el que el mercado de este tipo de proveedores está en auge, lo que reduce el costo de acceso a los satélites. De hecho, los proveedores adaptan cada vez más sus servicios a las necesidades emergentes de los clientes y las aplicaciones potenciales son increíbles.

Algunos proyectos aún se encuentran en las etapas de planificación, pero otros ya están dando resultados prácticos. “Todas las industrias deben volver a analizar las capacidades que la tecnología espacial puede ofrecer ahora y podrá ofrecer en el futuro cercano”.

Nuevo Centro de Excelencia en Finlandia

Precisamente con el objetivo de utilizar tecnologías de datos espaciales y geoespaciales, CGI ha abierto un nuevo Centro de Excelencia Espacial y Geoespacial en Finlandia. Este centro buscar generar asociaciones con entidades representativas de todos los sectores económicos con un triple objetivo:

  • Ayudar a las empresas a mejorar sus operaciones y la experiencia de sus clientes o ciudadanos.
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio asociadas a los avances en el entorno espacial.
  • Abordar desafíos sociales tan apremiantes como el cambio climático y las amenazas a la seguridad.

Según Leena-Mari Lähteenmaa, presidenta de las operaciones de CGI en Finlandia, Polonia y los Países Bálticos, Finlandia es reconocida internacionalmente por su experiencia en el desarrollo de nuevas tecnologías, incluyendo soluciones avanzadas de datos satelitales. “La integración de esta experiencia especializada junto a las capacidades de CGI en tecnología espacial creará nuevas oportunidades para impulsar la transformación empresarial y social a lo largo de todos los sectores, incluyendo los recursos medioambientales y naturales, el transporte, la logística y el retail, entre otros”.

CGI es un partner de tecnología espacial a largo plazo para clientes como la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno Federal de Estados Unidos, así como para fuerzas armadas, organizaciones de seguridad y autoridades medioambientales en Europa, Australia, Asia y Norteamérica. La compañía provee complejos sistemas de software espacial de misión crítica para la navegación, comunicación y control por satélite, así como para la observación de la Tierra.

Soluciones de índole empresarial

Este nuevo Centro de Excelencia, que estará liderado por Miika Salo, contempla la generación de nuevos casos de uso de índole empresarial teniendo en cuenta el desarrollo del proyecto europeo Galileo, al que CGI da soporte desde hace tiempo, junto con el de tecnologías cloud más maduras y los significativos avances en analítica de datos e inteligencia artificial.

La innovación espacial puede transformar los negocios, pero también impactar positivamente en nuestro mundo

Estas nuevas aplicaciones incluyen la lucha contra el cambio climático, la gestión de infraestructuras críticas, la optimización de las cadenas de suministro corporativas y la mejora de los servicios al consumidor.

“Esperamos ayudar a los clientes a explorar las muchas formas en las que la innovación espacial puede transformar sus negocios y permitirles impactar positivamente en nuestro mundo”.

Además, coincidiendo con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Excelencia Espacial y Geoespacial en Finlandia, CGI está reclutando nuevo talento. En esta fase se incorporarán al centro alrededor de 70 expertos en datos espaciales y geoespaciales, un equipo al que se prevé se sumen otros 30 profesionales posteriormente.

Desde que completó su primer proyecto espacial en 1974, CGI ha apoyado las misiones de más de 1000 satélites espaciales. La empresa, que cuenta con 2500 expertos en el sector espacial y otras industrias relacionadas, ayuda a sus clientes a crear e implementar estrategias y soluciones espaciales con resultados tangibles.