
Según reza La gran oportunidad, el libro de Mosiri Cabezas y José de la Peña: “es mejor pensar que ya no hay mundo físico y mundo digital. Todo es uno, lo físico e Internet ya están integrados porque el cliente lo ha integrado todo como parte de su vida. […] Los dos mundos son uno único, en el que el cliente vive sin fronteras según su conveniencia, saltando de uno a otro y a través de diversos dispositivos”.
Efectivamente, esta es una de las características más importantes que definen el nuevo entorno digital, en el que la tecnología ha pasado a formar parte de nosotros y se ha convertido en una extensión más de lo que somos como personas. El smartphone nos acompaña allá donde vamos, es nuestra herramienta de trabajo y el dispositivo preferido en nuestros momentos de ocio, pero, cada vez más, es también el vehículo más utilizado cuando tenemos que interaccionar con terceros, ya sea con personas o con empresas/marcas.
Aunque nadie duda ya de lo que supone la movilidad en nuestra sociedad, el mundo empresarial parece que sigue yendo a remolque de estos cambios. Nuestras empresas siguen debatiéndose entre la aplicación, o no, de políticas BYOD (bring your own device) y estudiando cómo afectan los nuevos canales móviles a cada una de las áreas que conforman sus estructuras, al tiempo que el uso de todo tipo de dispositivos para toda clase de tareas sigue imponiéndose en la sociedad.
La tecnología ha pasado a formar parte de nosotros y se ha convertido en una extensión más de lo que somos como personas
En la sección de “A fondo”, y con la ayuda de un buen número de expertos en movilidad y su aplicación al ámbito empresarial, hemos preparado un contenido especialmente interesante, que incide en el cambio que ya ha llegado —no lo esperéis, ya está aquí— y en cómo las empresas deben prepararse y dar respuesta al cliente que ya es digital.
Además de la entrevista que hemos realizado a Rick Costanzo, VP & GM Telecommunications Industry & Global Mobility Solutions de SAP, en la que nos desvela la visión de este fabricante en torno al tema central de este número, también queremos destacar especialmente la conversación que hemos mantenido con Mosiri Cabezas, directora de Transformación Digital y Aceleración de Proyectos en Telefónica y coautora del libro La gran oportunidad.
Precisamente, la transformación digital es el gran tema y Mosiri, junto con José de la Peña, se han lanzado a escribir una interesante obra en la que muestran las claves para llevar a cabo ese proceso en todo tipo de empresas.
Entre las múltiples reflexiones que nos dejan me gustaría resaltar una que me ha parecido particularmente llamativa. España tiene una de las tasas de adopción de tecnología más altas dentro de los países de nuestro entorno. El cliente, la persona, ha apostado de forma clara por la movilidad, por las redes sociales, por lo digital; sin embargo, el tejido empresarial de nuestro país no está dando cumplida respuesta a este comportamiento. En España, ahora, se está dando esa gran oportunidad.
¡Hay que aprovecharla!