Un año más, la consultora Eraneos (antes Quint) ha presentado los resultados de su Estudio sobre Sourcing de TI en España 2023, realizado junto con Whitelane Research. La edición de este año analiza más de 875 relaciones de sourcing de TI y cerca de 1060 relaciones de sourcing en la nube.

Sin lugar a duda, lo relativo a los servicios de TI externalizados es una de las partidas más importantes dentro de los presupuestos de TI de las casi 300 empresas participantes, entre las que se encuentran las principales corporaciones españolas por volumen de inversión y gasto en este ámbito. Hablamos de entidades que destinan el 50% del total de la inversión estos servicios, con un volumen total cercano a los 23.500 millones de euros, un 20% mayor que la efectuada el pasado ejercicio.

De hecho, según refleja el informe, el gasto de estas grandes compañías españolas en TI alcanzará una cifra cercana a los 47.000 millones de euros en el presente ejercicio, lo que supone un 24% más respecto al 2022. Es más, en los próximos dos años, el 34% de los encuestados tiene planeado aumentar sus actividades de outsourcing y solo un 9% tiene la intención de reducir sus inversiones en este ámbito.

Sourcing: escalabilidad vs coste

Según Eduardo Martín, Head of Sourcing and IT Advisory de la consultora Eraneos, estos datos vienen a confirmar que, ante un contexto de alta incertidumbre y demanda cambiante, las principales compañías españolas siguen confiando en el outsourcing como principal palanca para conseguir la flexibilidad necesaria y mantener la competitividad.

En este sentido, y por cuarto año consecutivo, la principal motivación para las organizaciones que prevén aumentar el outsourcing es el incremento de escalabilidad para cubrir las necesidades del negocio. Este factor ha aumentado significativamente en importancia respecto al anterior informe, pasando de un 60% en 2022 al 72% en 2023.

Además, más allá de la reducción de costes, que ya no es una prioridad (es el segundo factor menos importante), toman el relevo otros argumentos como la necesidad de tener un mejor acceso al talento (58%), a la innovación (43%) y a la transformación del Negocio (38%).

Ciberseguridad

Otra conclusión importante que se extrae de este informe tiene que ver con las áreas prioritarias de inversión, entre las que destaca especialmente el aumento de todo lo relacionado con la seguridad, la resiliencia o la ciberdefensa. El 67% de los encuestados subrayó esta razón como una de las principales, buscando mejorar las medidas de seguridad y las capacidades de defensa cibernética de sus organizaciones.

La principal motivación para aumentar el outsourcing es el incremento de escalabilidad para cubrir las necesidades del negocio

En segundo lugar se encuentran las tecnologías relacionadas con la automatización, con un 58% de las repuestas, seguido por aquellas empresas (un 51%) que van a dar prioridad al desarrollo o la adquisición de soluciones y servicios destinados a aprovechar todo el potencial del big data.

También es destacable el alto porcentaje de empresas (alrededor del 40%) que muestran interés por el desarrollo o la adquisición de soluciones y servicios para maximizar los beneficios de la IA y el aprendizaje automático, reconociendo su valor potencial y su papel como ventaja competitiva.

El 51% de las organizaciones se encuentran en la etapa inicial de exploración de la inteligencia artificial generativa (IAG)

Es más, la mayoría de las organizaciones (51%) se encuentran en la etapa inicial de exploración de la inteligencia artificial generativa (IAG), aunque esta tecnología está todavía lejos de ser una parte integral de sus estrategias.

Ahondado en estos datos, Eduardo Martín, argumenta que “el auge de los entornos de economía abierta, la irrupción de la IA en los sistemas y negocios, y el momento geopolítico inestable son los causantes de que las iniciativas relacionadas con la seguridad, compliance y la gestión de riesgos se sitúen a la cabeza de las inversiones”.

Índice de satisfacción

Ranking de proveedores.

Tal y como viene ocurriendo en los informes de años anteriores, el nivel de satisfacción de las empresas son sus proveedores es muy alto. En el caso de esta edición, el 79% de las relaciones de sourcing de TI son evaluadas como satisfechas o muy satisfechas por los clientes.

En lo concerniente al ranking de proveedores, Ayesa (incluyendo Ibermática) y Fujitsu lideran la tabla con una calificación del 84%. Muy de cerca le siguen DXC Technology que junto con TCS comparten la segunda posición con una puntuación del 83%. Estos cuatro proveedores logran el estado de rendimiento excepcional (proveedores por encima de la media y de la desviación típica).

En la categoría de rendimiento fuerte (por encima de la media), T-Systems lidera con una puntuación del 82% de satisfacción. A continuación, y con una puntuación ligeramente inferior, concretamente de un 80%, se encuentran NTT DATA, Accenture, Inetum, Capgemini, Deloitte y PwC.

Ninguno de los proveedores de infraestructura en la nube ha experimentado un cambio significativo en sus posiciones respecto a 2022. Así, y a pesar de que Amazon Web Services (AWS) ha disminuido su índice de satisfacción en un 5%, sigue siendo el número uno con un 81%. Esto ha provocado una reducción de la diferencia con sus seguidores inmediatos, Google Cloud Platform y Microsoft Azure, con una puntuación del 80% y 79%, respectivamente.