Estos últimos meses han sido muy prolíficos en lo que se refiere a la actividad de Huawei en España, ya que ha coincidido el fin del año —con lo que ello conlleva en cuanto a análisis y puesta en común de resultados— con la celebración del décimo aniversario de la Unidad de Negocio de Consumo en nuestro país.
Por una parte, Tony Jin Yong, CEO de Huawei España, ha repasado los principales logros de la multinacional china en nuestro país durante la comida de Navidad que ha mantenido con la prensa especializada. Durante su intervención ha destacado el crecimiento sostenido de Huawei en el área de Operadores, especialmente con relación al despliegue de tecnología 4G, el desarrollo de fibra óptica y la distribución de contenidos servicios digitales.
En lo que respecta al mercado de smartphones, este año se han consolidado como la segunda marca en el mercado español, con dos millones de dispositivos vendidos en nuestro país y una cuota de mercado del 13% (GFK). Su objetivo a corto plazo, convertirse en el actor principal del panorama Android. De hecho, después de China, España es el país en el que más éxito de ventas han registrado de modelos como el G7 o el Y635.
Por último, con respecto al área de Empresas, que inició su andadura en nuestro país en 2011, las ventas durante este último período se han duplicado —especialmente en el área de TI— con un crecimiento importante en sectores como el financiero, energético y transporte, en los que ha cerrado contratos con empresas como Cepsa, Red.es y Eurona. En este contexto, destacó especialmente el acuerdo al que han llegado para desplegar el servicio Telefónica Open Cloud, basado en OpenStack, en ocho centros de datos de Telefónica.
Acuerdo con la UNED
Además de esto, recientemente han presentado el acuerdo que han cerrado con la UNED, en el que se plantean iniciativas relacionadas con la formación en TI. Por un lado, la constitución de la “Cátedra Cloud Computing y Big Data UNED-Huawei”, con el objetivo de formar a los universitarios españoles y dinamizar el entorno educativo a través del estudio de tecnologías de última generación.
Esete curso de extensión universitaria dará comienzo en 2016 y la materia se impartirá online utilizando para ello la plataforma educativa de la UNED. Los contenidos de este curso están definidos y autorizados por el Huawei Information & Network Program (HAINA) y cuentan con la certificación HCNA-Storage y HCNA-Cloud.
Este acuerdo incluye la cesión de un laboratorio para trabajar con tecnologías de almacenamiento y cloud, para facilitar a los estudiantes la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso. Por último, el tercer pilar consiste en la posibilidad de realizar prácticas profesionales remuneradas en Huawei Technologies España.