“The Administration is using Robotics Process Automation and other emerging technologies to reduce error, improve compliance, and focus the Federal workforce on higher-value work”. Este es un extracto del documento que el presidente Donald Trump envió recientemente al Congreso de Estados Unidos, en el que describe los presupuestos de su gobierno para el año fiscal 2020.

Pero no es solo una propuesta. Va más allá. Detalla aspectos tales como que la oficina del director financiero de la GSA (General Services Administration) ya ha reconducido las actividades de su personal hacia tareas que aportan un mayor valor, después de automatizar procesos que —el año pasado— consumieron cerca de 12 000 horas de trabajo (a un coste de aproximadamente la mitad). En este mismo documento se describen también algunos ámbitos en los que ya se están utilizando con éxito tecnologías relacionadas con RPA e inteligencia artificial.

En sus presupuestos para 2020, el Gobierno de EE. UU. habla ya de RPA e inteligencia artificial

Estas iniciativas se engloban dentro del escenario de modernización que se está promoviendo desde la President’s Management Agenda, que, entre otras cosas, propone de forma clara el uso de la automatización de procesos a través de robots, y otras tecnologías emergentes, con el objetivo de reducir errores, mejorar el cumplimiento y la seguridad, y enfocar a la fuerza laboral federal hacia funciones de mayor valor.

Desde luego, este documento describe bastante bien el escenario que propone la denominada smart automation en el ámbito empresarial, una tendencia —ya es una realidad— a la que dedicamos nuestra sección de A Fondo. A lo largo de diferentes artículos y entrevistas presentamos una visión transversal de las posibilidades que abre el uso de la RPA en conjunción con otras tecnologías, así como de los retos asociados, las herramientas disponibles o los modelos de implementación y gobierno.

Una visión también, no lo olvidemos, del modo en el que la tecnología afecta al trabajo diario de las personas, a las que les va a permitir dedicar menos tiempo a tareas tediosas y repetitivas para que puedan enfocar sus esfuerzos en conocer el negocio y pensar en él, en buscar nuevos modelos o sinergias… En definitiva, trabajar en algo ligado a sus cualidades humanas.