Análisis del Xiaomi 12. El tamaño ya no es lo que prima. Salvo algunas excepciones, los fabricantes de smartphones están empezando a dejar de lado la lucha por las dimensiones de su pantalla como uno de sus claros argumentos de venta. Al menos, tal y como ocurre con la serie 12 de Xiaomi, algunos de ellos proponen un modelo que defiende esos diseños más compactos, con lo último en prestaciones y funcionalidades, pero que caben en al bolsillo de la chaqueta.
Es una versión más compacta, aunque sus prestaciones y funcionalidades están a la altura de esta nueva serie flagship
La evolución de Xiaomi en el mercado de smartphones durante los últimos años está siendo muy interesante. De hecho, en cuanto a unidades vendidas, ya ha superado a Apple en la región de Europa (según cifras de Q2 de 2022) y ocupa la primera plaza en el mercado español por delante de referentes tan claros como Samsung.
Y, aunque el grueso de los dispositivos vendidos por Xiaomi se enmarca en la zona media, por precio, el fabricante chino está haciendo importantes esfuerzos para posicionarse también en la gama alta, a través de modelos con lo último en tecnología y con unas prestaciones a la altura de este mercado premium.
Este es el caso del Xiaomi 12, presentado como una versión más compacta de su “hermano mayor”, el Xiaomi 12 Pro, aunque sus prestaciones generales y funcionalidades están a la altura de esta nueva serie flagship.
Xiaomi 12: compacto y elegante
Una de las diferencias fundamentales de este Xiaomi 12 está en su diseño. Este terminal ha sido pensado para poder guardarlo en el bolsillo, pero sin que sea necesario renunciar a una excelente experiencia de uso. De hecho, estamos ante uno de los móviles más livianos de este segmento, con un peso de tan solo 180 gramos.
En cualquier caso, contamos con un panel de 6,28” de diagonal de tipo AMOLED, con una resolución Full HD+ (2400×1080) y una tasa de refresco de 120 Hz. Aunque en este aspecto no cuenta con la última tecnología, la calidad de la pantalla es excelente en cuanto a la definición, la reproducción del color, el nivel de brillo, etc. Además, cuenta con cristal Corning Gorilla Victus, para garantizar una mayor resistencia a los arañazos.
Por otra parte, Xiaomi ha puesto un especial cuidado en su diseño exterior, con una cubierta posterior en cristal mate y biseles de aluminio que le dan un aspecto elegante, aunque sí hay que destacar la prominencia necesaria para albergar el sistema de cámaras incorporador. Además, hay que sumar algunos detalles interesantes, como los bordes curvos de la pantalla o la existencia de un altavoz independiente —Harman Kardon— en la zona superior para mejorar la reproducción de audio.
En cualquier caso, el resultado es un terminal muy atractivo visualmente, y especialmente cómodo de utilizar, incluso con una sola mano.
Una cámara a la altura
El equipamiento para la captura de imagen es otro de los aspectos destacados de este terminal. El Xiaomi 12 integra en la zona posterior un sensor Sony IMX766 de 50 MP como elemento de captura principal, acompañado de una cámara ultra gran angular de 13 MP y de un telemacro de 5 MP.
Es un terminal muy atractivo visualmente y especialmente cómodo de utilizar, incluso con una sola mano
Esta configuración garantiza un excelente comportamiento en este aspecto, especialmente en fotografías diurnas, gracias también a algunos elementos de ayuda en los que interviene activamente la inteligencia artificial, como su sistema de estabilización óptica (especialmente interesante en la grabación de video) o de mejora en el enfoque, denominada Xiaomi ProFocus.
Por supuesto, contaremos también con una cámara en el frontal, de 32 MP, incluyendo funciones como el modo nocturno o el disparo en ráfaga con temporizador. Esta cámara queda ubicada en una perforación en la pantalla que no quita demasiada visibilidad.
En cuanto a la app, es también destacable por la sencillez de su manejo. Incorpora los habituales modos de captura asistidos además de otras funciones como time lapse, vídeo dual (cámara selfie y cámara principal al mismo tiempo), One-click AI cinema (con una serie de opciones muy llamativas), o un modo profesional desde donde personalizar completamente el proceso de captura.
Potencia y prestaciones
En cuanto al rendimiento, este dispositivo está basado en procesadores Snapdragon 8 Gen 1 con diferentes configuraciones de memoria y capacidad de almacenamiento. El modelo que hemos analizado ha rendido a muy alto nivel en todo tipo de aplicaciones, también cuando se trata de ponerlo a prueba ejecutando algunos de los títulos de ocio más exigentes en el apartado gráfico.
Por último, su nivel de autonomía lo podríamos definir como correcto, teniendo en cuenta que incorpora una batería de 4.500mAh. En este aspecto, es interesante destacar su funcionalidad AdaptiveCharge, un modo de carga optimizada que ayuda a proteger la vida útil de la batería en función de nuestros hábitos.