Un algoritmo para proteger las praderas marinas

Proyecto de CGI y Project Seagrass

15566
Algoritmo y praderas marinas

Coincidiendo con la celebración, el pasado 1 de marzo, del primer Día Mundial de los Pastos Marinos de Naciones Unidas, CGI ha anunciado su asociación con Project Seagrass, una organización benéfica fundada en 2013 dedicada a la conservación de los ecosistemas de praderas marinas a través de la comunidad, la investigación y la acción.

El algoritmo de código abierto permitirá localizar y realizar un seguimiento de las praderas marinas en Reino Unido

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un algoritmo de código abierto que ayude a la localización de estos ecosistemas, así como a su cuantificación y seguimiento. Inicialmente, este proyecto se llevará a cabo en el Reino Unido, aunque lo aprendido en su desarrollo permitirá aplicarlo en todo el mundo.

Un algoritmo para proteger estos ecosistemas

Este acuerdo se inscribe como parte de la estrategia Medioambiental, Social y de Gobierno (ESG) de CGI. De hecho, el desarrollo de este algoritmo busca apoyar los planes académicos y gubernamentales de protección de los ecosistemas vitales de las praderas marinas, que, a su vez, ayudan a mitigar el cambio climático.

A grandes rasgos, el algoritmo de código abierto está diseñado para localizar y cuantificar los pastos marinos como parte de la plataforma CGI GeoData360, propiedad de CGI, para el procesamiento de datos de observación de la Tierra que aprovecha los datos de la Misión de Observación de la Tierra por Satélite Copérnico, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y los procesa mediante este algoritmo de identificación de praderas marinas.

CGI y Project Seagrass han publicado el algoritmo de código abierto para facilitar la colaboración de la comunidad

La plataforma CGI GeoData360 y las imágenes de observación de la Tierra de la ESA pueden entrenarse para crear nuevos algoritmos que podrían utilizarse para identificar pastos marinos en cualquier lugar del mundo con acceso a los datos pertinentes.

Según Tara McGeehan, presidenta de CGI en el Reino Unido y Australia, el desarrollo de un algoritmo de código abierto, basado en nuestra propiedad intelectual y a través de nuestra colaboración pro bono con Project Seagrass, representa un hito importante para nosotros. Ahora esperamos seguir trabajando para mejorar el algoritmo en colaboración con organizaciones de la comunidad de código abierto, las instituciones académicas y la Administración pública”.

CGI y Project Seagrass han publicado en GitHub la última versión del algoritmo de código abierto para permitir la colaboración de la comunidad y el desarrollo continuo del algoritmo. Este repositorio describe actualmente un flujo de trabajo de clasificación supervisada, que incluye el preprocesamiento de los datos de entrada, el entrenamiento de un modelo de aprendizaje automático a partir de algunos datos reales y el uso del modelo para producir un mapa de las praderas marinas.

En sus declaraciones, Richard Unsworth, fundador y director de Project Seagrass, ha puesto el foco en la colaboración con CGI en este proyecto, con el que han logrado avances significativos en la cartografía a nivel local. Ahora, una vez compartido como código abierto, el siguiente paso es estimular la colaboración y las aportaciones de terceros para ayudar a mejorarlo y garantizar que los datos sean correctos.

Praderas marinas

Además, este proyecto de CGI y Project Seagrass está también ayudando a que las organizaciones académicas, medioambientales, y las administraciones regionales del Reino Unido, puedan conocer mejor el increíble papel que desempeñan las praderas marinas en la protección de nuestro planeta.

Comprender dónde se encuentran las praderas marinas es fundamental para los esfuerzos de conservación

Los pastos marinos actúan como un poderoso sumidero de carbono, un recurso natural que absorbe este elemento químico y que tiene el potencial de bloquearlo durante miles de años. Sin embargo, las praderas marinas se encuentran amenazadas por el desarrollo costero, la contaminación y los daños causados por la actividad humana en los entornos marinos.

Además, los pastos marinos también actúan como vivero de peces juveniles y otros animales, lo que aumenta la biodiversidad y el suministro de alimentos procedentes de las aguas costeras. Comprender dónde se encuentran las praderas marinas es fundamental para los esfuerzos de conservación, al permitir que los equipos locales de política y conservación colaboren en la preservación de este importante recurso natural.