Desde 2013, Samsung colabora con el Museo del Prado en el marco de su estrategia Tecnología con Propósito, un programa local en el que la multinacional coreana ha invertido en España más de 25 millones de euros en cerca de treinta proyectos destinados a mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Las inversiones se han realizado en ámbitos que van desde la educación, la cultura, o la accesibilidad, hasta el bienestar, la empleabilidad o el emprendimiento.
La tecnología ayuda a acercar la cultura a todas las personas, mostrando que existen nuevas formas de explorarla y vivirla de manera innovadora
En el terreno de la cultura, uno de pilares fundamentales de este programa, Samsung ha venido desarrollando proyectos orientados a emplear la tecnología para acercar la cultura a todas las personas, rompiendo barreras físicas (acercando el Museo a jóvenes, mayores o personas con diversidad funcional), pero también mostrando que existen nuevas formas de explorarla y vivirla de manera innovadora.
Para ello, ha buscado la alianza con instituciones de primer nivel, como son el Museo Nacional del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Thyssen-Bornemisza. En colaboración con a estos organismos, Samsung ha venido creando contenidos y desarrollando aplicaciones, apoyando con nuevos soportes o digitalizando materiales para transformar las experiencias culturales en una nueva forma de conocer.
El Prado: cultura y tecnología
Tomando como ejemplo el Museo Nacional del Prado, durante estos diez años se han desarrollado un buen número de iniciativas que han conseguido facilitar el acceso a la cultura y a la educación a todas las personas, creando además diferentes formas de disfrutar de todo lo que la pinacoteca puede ofrecer.
Entre los proyectos desarrollados a lo largo de estos diez años, se pueden destacar los siguientes:
El Tesoro del Delfín. Esta exposición permanente abrió sus puertas en 2018 e implicó el desarrollo de una app interactiva que facilita al visitante una experiencia digital única. Gracias a ella, y las imágenes 360° que ofrece, se pueden conocer exhaustivos detalles de todas las obras de esta muestran en el Museo. La precisión de los detalles es tal, que se pueden explorar todas las piezas haciendo zoom en las tres pantallas que hay en sala.
La pieza audiovisual está producida en tecnología 4K, y va narrando la historia del Tesoro desde que el Gran Delfín lo reuniera hasta nuestros días. Se trata de una propuesta inédita diseñada por el Museo del Prado y Samsung para contextualizar las obras de esta exposición antes, durante e, incluso, después de la visita.
Con más de dos años de trabajo a sus espaldas, y un equipo de sesenta profesionales, esta muestra es, como su nombre índice, uno de los tesoros del museo.
Historia del Museo del Prado y sus edificios. Fue inaugurada en marzo de 2021 y cuenta con 265 piezas que muestran un recorrido por los más de 200 años de la historia del Museo. Además, ofrece al visitante una producción audiovisual en 4K y una aplicación interactiva. La exposición incluye tabletas Galaxy Tab en seis puestos diferentes que, a través de una aplicación diseñada expresamente para esta muestra, añade información e imágenes en alta resolución de las diferentes épocas por las que ha pasado el museo.
Prado inclusivo. Este programa educativo, que lleva ya 18 ediciones, está destinado a personas mayores, con deterioro cognitivo, diversidad funcional intelectual y psíquica, alumnos con necesidades educativas especiales o población migrante. Todas las actividades se realizan con la asistencia de una educadora, pero, también ofrece la opción de participar a través de videoconferencia.
Estos talleres que combinan educación y tecnología, y se convierten en una herramienta fundamental para impulsar el acceso a la cultura a públicos que tradicionalmente no se han visto reflejados en el Museo, haciendo de él un espacio inclusivo y participativo.
The Frame. Hace ya seis años que se lanzó Samsung The Frame, el primer televisor de diseño que permite disfrutar del arte en casa y que, gracias a su Modo Arte ofrece obras en 4K como si fuesen un cuadro. Bajo esta premisa se crea la galería Museo del Prado que incluye obras como El Jardín de las Delicias de El Bosco o Las Meninas de Velázquez. Con este proyecto, disfrutar del arte desde casa es una realidad al alcance de todos.
Prado de Noche. Este proyecto nace para acercar el Museo a todos los públicos de la mano de la tecnología, abriendo —de manera gratuita— los primeros sábados de mes (de marzo a julio). Esta iniciativa está contando con una gran aceptación por parte del público. En estas ediciones se puede disfrutar de obras tan emblemáticas como El lavatorio de Tintoretto, Carlos V en Mühlberg de Tiziano y Las tres gracias de Rubens.
Otras iniciativas
Además de estos programas destacados, se han puesto también en marcha otras interesantes iniciativas. Por ejemplo “La esencia de un cuadro. Una exposición Olfativa”, un proyecto que supuso un nuevo acercamiento a las colecciones del Prado a través del sentido del olfato.
La tecnología AirParfum permitió al visitante disfrutar de hasta diez fragancias relacionadas con elementos presentes en la pintura
Mediante la tecnología AirParfum, el visitante pudo disfrutar de hasta diez fragancias relacionadas con elementos presentes en la pintura gracias a los cuatro difusores colocados en los monitores táctiles de Samsung disponibles en la sala. De este modo, la obra El Olfato (Jan Brueghel el Viejo y Rubens), que evoca el jardín de árboles y plantas singulares que Isabel Clara Eugenia y su marido tenían en Bruselas a principios del siglo XVII, tuvo un protagonismo especial.
Bixby, la Guía del Prado en coreano o S Pen Academy completan este abanico tecnológico que, como últimas novedades, cuenta con una acción de personalización en colaboración con el Museo, lanzando los dispositivos con edición especial Samsung Galaxy Z Fold3 5G y Z Flip3 5G que incluyeron contenidos y beneficios especiales del Museo del Prado.