Teniendo en cuenta que el mercado de impresión no vive sus mejores momentos, con un comportamiento prácticamente plano en muchos de los segmentos, o incluso con números negativos en mercados como el de A3 Láser, Brother Iberia ha presentado unos resultados anuales realmente positivos. Con respecto al pasado año, el volumen de negocio en Iberia (España y Portugal) se ha incrementado casi un 14%, alcanzando los 81 millones de euros, la mayor cifra de su historial

Borther Iberia ha incrementado casi un 14% su cifra de negocio, alcanzando los 81 millones de euros

Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia

Según Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia, este es un crecimiento que se ha visto reflejado en todas las áreas de negocio, tanto el segmento de SOHO (debido a una mayor disponibilidad de producto) como en SMB (gracias una mayor demanda de los modelos láser color y la tendencia hacia la descentralización en las oficinas) o en su nueva apuesta por el etiquetado industrial.

Estos números, además, permiten a Brother incrementar 5,5 puntos su cuota de mercado en uno de sus segmentos de referencia, el de impresión láser A4. Esto, según IDC, le permite llegar hasta 33,5%, del market share, situándose muy cerca del actual líder de este mercado (HP) y a mucha distancia del resto de competidores.

En este sentido, José Ramón Sanz, responsable de Marketing de Producto en Brother Iberia, destacó el importante incremento del market share de Borther en el mercado de impresión profesional, afianzando su clara apuesta por la tecnología láser A4 en sus diferentes modalidades. Por ejemplo, en el mercado Láser A4 cuenta ya con una cuota del 33,7%, frente al 28,3% en 2021; en multiufunción láser A4 escala hasta el 40,1%, frente al 35%; y en el de multifunción láser A4 llega hasta el 31,1%, frente al 24% de 2021.

José Ramón Sanz, responsable de Marketing de Producto en Brother Iberia.

Por otra parte, Carlos Hernández también hizo públicos los resultados corporativos del Grupo Bother en FY22, consiguiendo un incremento del 14,3% en ingresos por ventas, unas cifras en las que ha influido tanto el efecto positivo del valor del Yen, como también el incremento de las ventas de hardware en la unidad de negocio de Impresión y Soluciones gracias a la mayor disponibilidad de producto.

Nuevos lanzamientos

Teniendo en cuenta los resultados presentados, Brother va a reforzar su apuesta por este mercado durante este 2023. Las previsiones pasan por lanzar más de 40 equipos en diferentes tecnologías, tanto láser monocromo y color, como también en la gama de escáneres.

El objetivo es reforzar su posicionamiento en el mercado de la digitalización e impresión de entorno profesional, así como en los servicios gestionados de impresión, básicamente basados en el pago por uso. Básicamente, se analizan las necesidades de las empresas en este sentido y ayudan a gestionar y optimizar los dispositivos de impresión. Estos servicios incluyen desde la consultoría inicial hasta la instalación y mantenimiento de las impresoras, el envío de los consumibles y un soporte técnico especializado.

Además, también se va a reforzar su presencia en los diferentes sectores verticales, como la industria de retail, en los que la marca está apostando con su gama de etiquetado profesional.

Etiquetado profesional

Precisamente, esta división de etiquetado profesional es una de las apuestas claras de futuro para Brother, que ya supone más de ocho millones de euros en su cifra de negocio. Para reforzar este segmento, la compañía arrancó el pasado 30 de mayo un roadshow en España —BrotherOnTour— en la que está mostrando su propuesta de valor y soluciones de identificación automática a clientes, socios comerciales y figuras destacadas del sector.


Uno de los objetivos que se han marcado con esta gira es el de mostrar las aplicaciones específicas de los equipos como herramienta para optimizar la productividad de los negocios. Para ello, se ha planteado una amplia zona de demostración en la que los asistentes pueden interactuar con los equipos de impresión térmica orientados a los sectores de retail, transporte y logística, fabricación y sanidad. Para esta iniciativa, Brother ha contado con Ingram CD/POS, Datalogic y Loftware.

Brother y su apuesta por la sostenibilidad

Otro de los ejes básicos del modelo de crecimiento de Brother es la sostenibilidad y lo relacionado con la economía circular. Según el fabricante, para 2030, Brother prevé un 65% de reducción en cuanto a las emisiones de CO2, con el fin de cumplir con los ODS que plantea la Agenda 2030.

Desde 2004, la compañía cuenta con un programa de reciclaje que busca reducir el impacto ambiental de sus productos y servicios. En este sentido, la compañía reforzará su programa de remanufacturación de tóneres, que en 2022 le permitió evitar más de 34,4 toneladas de CO2 en España y Portugal, gracias a la participación de 357 distribuidores en Iberia que devolvieron un total de 20.828 tóneres usados.

Para 2030, Brother prevé un 65% de reducción en cuanto a las emisiones de CO2

A día de hoy, Brother cuenta con una de las fábricas de remanufacturación más antiguas de Europa, y ya ha conseguido reciclar más de 35 millones de cartuchos a nivel mundial. Esto significa que, a nivel global, se ahorra la emisión de 5.300 toneladas de CO2 en comparación con lo que se necesita para producir cartuchos nuevos, lo que equivale a retirar de la circulación 1150 coches al año.

Asimismo, también reforzará su estrategia de economía circular, que le impulsa a fabricar productos duraderos, reducir el consumo de energía, reutilizar y reparar cuando es posible. Por ejemplo, los cartuchos de tóner Brother están fabricados con plástico que no contiene contaminantes orgánicos persistentes y que pueden ser reutilizarlos alargando la vida útil de sus productos.

Por otra parte, los tóneres son devueltos de forma sencilla y totalmente gratuita para el cliente para tratar de remanufacturarlos, consiguiendo reducciones de hasta un 36% de CO2 en comparación con la elaboración de uno nuevo.

Para ahondar en esta estrategia, Brother seguirá apoyándose en las instalaciones de reciclaje que tiene en Reino Unido y Eslovaquia, que han sido acreditadas con cero residuos al vertedero desde 2013, y han conseguido el estatus de neutralidad de carbono.