Hiperautomatización. El sector bancario europeo se encuentra en un momento de revolución y nuevos desafíos sin precedentes, y España tiene un papel muy activo en este cambio. Nuestro país ha sido elegido como piloto para la puesta en marcha de la Ley de Inteligencia Artificial Europea, que se prevé entrará en vigor en enero de 2024. Además, mientras asistimos al nacimiento del Banco Europeo del Futuro, las entidades financieras también se enfrentan a otros retos de índole económica como es la recesión.
La hiperautomatización permite mecanizar múltiples tareas dentro de un proceso más amplio
Por ello, establecer políticas, generar alianzas con nuevos stakeholders e implantar tecnologías que ayuden a ser más rentables, sostenibles y eficientes son prioridades para afrontar los próximos años. En este sentido toma especial relevancia la denominada hiperautomatización, que se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas más importantes de la actualidad. Es muy relevante entender las razones de este interés por parte de la industria.
Hiperautomatización
La hiperautomatización en los procesos financieros se basa en la combinación de diferentes tecnologías, como la robótica de procesos (RPA), el procesamiento del lenguaje natural (NLP), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning). En lugar de automatizar una sola tarea, la hiperautomatización permite mecanizar múltiples tareas dentro de un proceso más amplio. Precisamente, esta digitalización a nivel de tareas es la base para poder habilitar —tanto de forma interfuncional como a nivel de procesos—la toma de decisiones, mejorando ámbitos como la agilidad y la resiliencia en el ámbito comercial.
Esta tendencia ha ido ganando terreno entre los CIO y los equipos de TI, que buscan mayores niveles de velocidad, agilidad y eficiencia
Popularizado por Gartner, esta tendencia ha ido ganando terreno entre los CIO y los equipos de TI, que buscan mayores niveles de velocidad, agilidad y eficiencia. También, es importante señalar que estas tecnologías permiten automatizar una amplia gama de tareas financieras, como el procesamiento inteligente de los datos y solicitudes de una forma rápida y precisa, la integración de sistemas, la creación de chatbots y asistentes virtuales o el análisis de datos avanzado.
Asimismo, la hiperautomatización facilita la posibilidad de detectar, de forma más rápida y precisa, actividades que puedan ser sospechosas o fraudulentas. Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones anómalos y alertar a los equipos de seguridad bancaria para que tomen medidas inmediatas.
Transformar la operación
Los beneficios de la hiperautomatización en el sector bancario tienen el potencial de transformar la forma en que estas entidades operan y brindan servicios a sus clientes. Al optimizar los procesos, reducir la carga de trabajo manual y mejorar la velocidad y precisión, los bancos pueden lograr una mayor eficiencia y proporcionar una experiencia más fluida y satisfactoria a sus clientes.
La realidad es que la hiperautomatización está cambiando la forma en que las empresas operan y compiten en la era digital. Sin embargo, los líderes de TI aún carecen de herramientas para orquestar una amplia automatización de procesos de extremo a extremo. Frente a numerosas islas de automatización desconectadas, las organizaciones necesitan ayuda para gestionar desafíos de automatización cada vez más complejos.
La hiperautomatización permite escalar más allá de RPA, impulsando la transformación digital y las empresas hipereficientes
De este modo, la posibilidad de obtener todos estos beneficios pasa por contar con una sólida y moderna plataforma de hiperautomatización. Basado en un marco que fortalece tanto el negocio como las TI, la propuesta de Appian ofrece características que garantizan un rápido proceso de descubrimiento, así como la entrega, monitoreo y optimización de las automatizaciones empresariales. La hiperautomatización con Appian permite a las organizaciones escalar más allá de RPA, impulsando la transformación digital y las empresas hipereficientes.
Por todo ello, en la 9ª edición de Revolution Banking, celebrado recientemente, compartimos todas estas tendencias para apoyar a la banca española, ayudándola a consolidarse como un referente en la banca europea del futuro. No hay duda de que 2023 será un año crucial para un cambio de paradigma propiciado por la inteligencia artificial y su cuarta Revolución Industrial; y su impacto en el sector no tardará en notarse.
