El pasado mes de junio tuvo lugar un interesante desayuno organizado por NETCheck en torno a la analítica de datos desde una perspectiva clara de negocio, buscando siempre la implicación directa de este tipo de usuarios. Para ello contó con la ayuda de SAS Visual Analytics, una herramienta sencilla de desplegar y utilizar, y que no requiere de usuarios con un perfil técnico para sacarle todo el partido.
NETCheck es una consultora con más de quince años de experiencia en nuestro país. Nació con una clara especialización en el mercado de SAP pero ha sabido transformarse —junto con el mercado— para evolucionar especializándose en ámbitos como la inteligencia de negocio o el visual analytics. De hecho, según nos contó Tomás Pintos, CEO de NETCheck, llegó un momento que vieron que el dato ya estaba en los sistemas y las empresas buscaban dar un paso más, necesitaban tratar el dato como se merece para convertirlo en valor real para el negocio.
En esta ocasión, el desayuno se centró en la necesidad de acercar y demostrar el valor de la analítica a todo tipo de usuarios, no solo a los denominados científicos de datos. El objetivo principal de este evento fue mostrar a los asistentes el conjunto de posibilidades que ofrecen estas herramientas, para que puedan buscar proyectos de aplicación en sus propias empresas con los que responder a sus necesidades particulares.
Pablo Gallego, del área de preventa de SAS, fue el encargado de mostrar el contexto en el que se mueve Visual Analytics, una solución pensada como punto de entrada para aquellas empresas que no cuentan con una determinada madurez en la analítica visual. Se trata de ir más allá del business intelligence, dar un paso más hacia la analítica aplicada, predictiva o prescriptiva y poner todas esas herramientas en manos de un usuario de negocio.
Cuando una empresa quiere meterse en el mundo de la analítica predictiva, de los data scientific, normalmente es necesaria una gran inversión antes de demostrar el retorno valor que propone. Además, en este tipo de escenarios existen una serie de barreras, como la escasez de especialistas, la curva de aprendizaje del usuario que va a tener que explotar esa herramienta o la ineficacia del flujo de trabajo a la hora de interactuar con el personal técnico, que debe entender lo que quiere el negocio y realizar los cambios oportunos en los informes.
Todo esto dificulta la capacidad del usuario de negocio a la hora de ir ensayando y “jugando” con los datos, para ir sacando conclusiones en torno a esta analítica avanzada.
En este sentido, SAS visual Analytics profundiza en este concepto de dar el poder al usuario de negocio, el mayor autoservicio posible para que se cree su cuadro de mando, que suba y arrastre los datos, cree sus propios gráficos descriptivos… Pero todo esto aplicado a la analítica predictiva.
Esta herramienta permite que un usuario de negocio, que no es matemático ni estadístico, sea capaz de hacer un forecasting, una segmentación o una correlación; que le ayude a tomar decisiones más fundadas sobre lo que puede pasar en su compañía, a hacer campañas de marketing más precisas, a saber cuáles son los indicadores que realmente se están afectando entre sí para conocer sobre cuál hay que actuar.
Durante el evento se mostró el funcionamiento en vivo de esta herramienta que, además, cuenta con una interfaz web para simplificar su despliegue y está totalmente preparada para su uso en movilidad.