Appian ha anunciado la adquisición de la empresa española Novayre Solutions SL, desarrolladora de la plataforma Jidoka RPA. Esta empresa, ubicada en Sevilla, venía experimentando un interesante desarrollo en los últimos tiempos, especialmente desde la apertura, en 2018, de su oficina internacional en Londres para dar soporte comercial y técnico en un área geográfica (Reino Unido y norte de Europa) donde esta plataforma está experimentando un creciente nivel de demanda. En la actualidad, Jidoka ya contaba con una consolidada red de partners en más de 20 países y sedes en Sevilla, Madrid y Bogotá.
Jidoka significa «automatización con un toque humano»
Esta solución se caracteriza por proponer un enfoque colaborativo entre los equipos de negocio y tecnología de las empresas en cuanto al uso de RPA. De hecho, según Víctor Ayllón, CEO y cofundador de Jidoka, “En su origen japonés, Jidoka significa ‘automatización con un toque humano’, un término que representa perfectamente nuestra filosofía. No se trata de reemplazar a las personas con robots, sino de complementar las capacidades humanas y robóticas para crear empresas más ágiles, innovadoras y competitivas”.
Esta compra convierte a Appian en un proveedor global de automatización, integrando en el flujo de trabajo las mejores soluciones IA y RPA de su clase, y viene a potenciar el papel de Appian en un mercado que, según Forrester, alcanzará los 12.000 millones de dólares en 2023.
Mercado en plena explosión
Aunque RPA no es una tecnología nueva, muchas organizaciones aún se encuentran en las primeras etapas de su explotación, experimentando mediante las soluciones de múltiples proveedores y en un modelo de silos, muchas veces sin una supervisión humana efectiva.
En este sentido, Jidoka aporta una visión muy interesante al respecto, ya que proporciona una plataforma completa para desarrollar, implementar y orquestar robots RPA, facilitando la colaboración entre los responsables de procesos automatizados (Negocio) y el departamento de TI (Tecnología).
De hecho, gracias a esta adquisición, los clientes de Appian obtendrán una serie de beneficios, como la posibilidad de unificar el desarrollo Low-Code y RPA en una plataforma de automatización integral, permitiendo la orquestación de los tres agentes de trabajo actuales: humanos, bots e inteligencia artificial. A esto se suman las capacidades de Appian en cuanto a la gestión de casos. De este modo, si los robots crean errores o excepciones, los humanos pueden intervenir rápidamente para realizar las correcciones oportunas.
Gobierno y seguridad
Además, se facilitará el gobierno RPA en la empresa ya que es posible administrar la fuerza de trabajo robótica de los principales proveedores de RPA, incluyendo Blue Prism y UIPath. Del mismo modo, se incluyen potentes capacidades de reporting para poder analizar ámbitos como el impacto de estos procesos hasta el cumplimiento de normativas.
El nuevo servicio estará disponible en la nube de Appian de forma global
El nuevo servicio estará disponible en la nube de Appian de forma global, y los desarrolladores de bots pueden aprovechar un potente entorno de desarrollo integrado (IDE) de Java, que es una de las señas de identidad de Jidoka. También podrán incorporar la IA impulsada por Google, que amplía los casos de uso de los robots y facilita su gestión. Por último, incorpora seguridad de nivel empresarial, con certificaciones de cumplimiento de SOC 2 e ISO 27001.
Appian también ha destacado su compromiso por ofrecer una plataforma abierta, y continuará trabajando e integrándose con los principales proveedores de RPA, ofreciendo a los clientes flexibilidad y libertad de elección en RPA.
Matt Calkins, CEO de Appian, destacó las posibilidades que se abren con esta adquisición en cuanto al trabajo conjunto de Low-Code y RPA: «Juntos, los productos permiten la orquestación de procesos de extremo a extremo donde los humanos, los robots de software y la IA trabajan de manera coordinada«.