El 14 y 15 de noviembre se celebró en Londres la Appian Europe 2023, la cita anual que este fabricante organiza para el continente europeo y que sucede siempre a la Appian World. En esta ocasión, la compañía especializada en automatización de procesos y low-code ha seguido las tendencias que está siguiendo el mercado de TI, y que también es el furor del momento: la inteligencia artificial (IA).
“IA Privada” es como Appian quiere enfocar la utilización de los nuevos sistemas pensantes que están conquistando a la industria
En el caso de Appian, sin embargo, este no es un movimiento fortuito y no obedece al hecho de “subirse a la ola”, sino que la integración de sistemas de IA en la plataforma se ha ido produciendo de forma gradual a lo largo de los últimos años.

En palabras de Matt Calkins, CEO y uno de los fundadores de la compañía, “Appian lleva más de veinte años involucrada en sistemas de inteligencia artificial. Aunque el empujón que ha recibido el sector gracias a las inteligencias generativas, sin duda, también ha impulsado las implementaciones en Appian”.
Todas las sesiones, además de la conferencia como tal, estuvieron imbuidas de IA por doquier. La visión de Appian es que las inteligencias artificiales de análisis, como las generativas, complementan muy bien el producto tal como está concebido y ayudan a crear un triángulo de sinergias entre los datos, los procesos empresariales y la IA.
Humanos e IA
Malcolm Ross, SVP of Product Strategy & Deputy CTO, comentó durante la keynote que “Ninguna inteligencia artificial sirve de nada sin un conjunto de datos apropiado. Y los procesos empresariales, también basados en datos, forman el triángulo perfecto junto con la IA, porque son los que coordinan el trabajo entre humanos y la IA”.

Appian ha denominado este concepto como “Autonomía mixta”. La descripción que hacen es que se mantiene al ser humano “al volante” de todos los sistemas, pero la IA ayuda en todas las facetas. De hecho, el concepto de que las personas siguen controlando completamente todos los procesos, se remarcó en numerosas ocasiones, con lo que Appian quiere asegurar que las empresas seguirán manteniendo el control y no lo cederán a una “caja negra”, llena de IA.
IA privada
Matt Calkins presentó la idea de “IA Privada”, que es como Appian quiere enfocar la utilización de los nuevos sistemas “pensantes” que están conquistando todos los sectores de la industria.
El fundador de Appian pintó un escenario muy claro en cuanto a las diferencias entre las IA públicas y la IA privada que propone Appian: en una IA pública, las empresas envían su información a la nube, a un sistema de inteligencia artificial, para que este les dé una respuesta. Eso significa que están transmitiendo sus propios datos privados, lo que puede representar un problema de privacidad o regulatorio.
Appian quiere asegurar que las empresas seguirán manteniendo el control y no lo cederán a una “caja negra”, llena de IA
Pero el mayor problema, tal y como afirmó Calkins, es que la IA pública ha sido entrenada con datos de otras empresas, de forma generalista, y no de forma específica para los problemas que puede tener la empresa que realiza la petición. Pero es que, además, con cada conjunto de datos que se envía se está entrenando a la IA, mejorándola, y esa IA mejorada luego la puede utilizar la competencia.
La solución que presenta Appian es que cada empresa tenga su IA personal, en una cloud privada, entrenada a partir de un modelo genérico open source, pero orientada al conjunto de problemáticas específicas que tiene esa empresa. De esta forma, la IA se va personalizando y adaptando al modelo específico que necesita la compañía.
La solución de Appian al sesgo
Otra de las problemáticas que temen muchas empresas es el sesgo de los diferentes modelos de inteligencia artificial, que resulta del conjunto de datos con el que se han entrenado. Eso significa que no siempre las respuestas de los sistemas inteligentes serán las mejores o más adecuadas a la circunstancia actual.
Appian resuelve el problema del sesgo con una metodología innovadora: se emplea siempre un modelo de IA virgen
Appian resuelve eso con una metodología innovadora: se emplea siempre un modelo de IA virgen y, cada vez que se hace una pregunta, también se envían los datos necesarios para ello en el mismo paquete. Tras numerosas pruebas, Appian ha concluido que las respuestas que se obtienen de esta forma suelen ser mejores que con un modelo entrenado de forma genérica.
Utilizar un modelo “limpio” cada vez, da mejores resultados. Además, si en alguna ocasión la respuesta no es la esperada, se sabe exactamente qué datos se enviaron para generar esa respuesta y se pueden modificar o analizar.
La principal razón que esgrime Appian para utilizar este sistema es que resulta muy difícil que una IA “desaprenda” algo que ha aprendido. De este modo, si se envían los datos equivocados en alguna ocasión, ese sesgo se quedará integrado para siempre. Con el modelo de Appian esto deja de ser un problema. Todo se puede corregir, enviando los datos apropiados. El modelo siempre es el mismo y no se queda teñido de datos anteriores.
AI Copilot
Aunque la mayoría de las tecnologías de análisis de información mediante IA ya están disponibles en la última release de la plataforma de Appian, para abril del año que viene la casa de software, con sede en Virginia (Estados Unidos), presentará su Appian Copilot, una IA generativa que ayudará a diseñar procesos y a configurar la plataforma, reduciendo el trabajo manual y acelerando la automatización aún más.
En abril de 2024 Appian presentará su Copilot, una IA generativa que ayudará a diseñar procesos y a configurar la plataforma
Por otro lado, como Appian no cree que habrá un gran modelo de IA vencedor, permiten la integración con OpenAI, Amazon Bedrock y otras, para que cada cliente puede elegir el partner que desee.
Por el momento, Copilot completará las funcionalidades de inteligencia artificial, aunque Matt Calkins ha anunciado que el año que viene habrá novedades conforme vayan obteniendo el feedback de los clientes y las IA generativas evolucionen.
Conclusión
En general, las novedades presentadas en esta edición del Appian Europe se centraron principalmente alrededor de la integración de sistemas de IA para analizar datos, optimizar procesos y, dentro de unos meses, ayudar en la tarea de crear automatizaciones.
La compañía de software también ha presentado una solución para el ámbito del case management, atendiendo al uso que sus clientes dan a la plataforma. Por ello ahora Appian dispone de una solución preconfigurada, que se puede configurar de forma más sencilla para adaptarla a las necesidades de cada empresa.
En la próxima cita, la Appian World que se celebrará en Washington, se podrá ver la acogida que están teniendo las nuevas tecnologías de IA en el mundo de la automatización y la gestión de procesos.